A instancias de la editorial El Verbo Divino y a consecuencia de la edición de su Biblia Joven, tuvo lugar un interesante encuentro en el que participaron una veintena de docentes, catequistas, biblistas, profesores de Religión y agentes de pastoral, coordinado el mismo por José Luis Albares, uno de los responsables de la redacción de la biblia reseñada.
Ante preguntas como ¿es conveniente biblias para niños o jóvenes? ¿Cómo se transmite nuestro texto fundacional y fundamental? ¿Están preparados los docentes y catequistas para comunicar esa experiencia de salvación? ¿Se catequiza en las aulas y se enseña en la catequesis? ¿Cómo hacer accesible el texto a los jóvenes de hoy? se intercambiaron ideas y, sobretodo, experiencias.
Se resaltó el carácter multidimensional de la Biblia: imprescindible en la vida de los creyentes, pero también para entender la cultura occidental y se constata que se ha perdido su carácter trasversal y su integración en otras disciplinas «laicas»: arte, historia, arqueología, literatura, música… La incultura religiosa entre los jóvenes y no tan jóvenes es causa de un empobrecimiento sociocultural en el que hay una responsabilidad compartida del que la propia conferencia episcopal no es ajena con sus obsesiones monopolistas.
Los jóvenes ahora se apoyan en relatos más que en teorías para construir su conocimiento de la realidad, su cosmovisión podríamos decir, y, en el convencimiento de muchos de los contertulios, en la Biblia existen apasionantes relatos, personajes, experiencias, que pueden interesar a los jóvenes si se les presenta de forma accesible.
Finalmente, alguien apuntó a volver a Jesús, el gran pedagogo, y todos quedamos con la idea de que serían necesarios no uno sino muchos encuentros como éste.
Nací en Madrid, donde resido, el 17 de agosto de 1957. "De ciencias" (ingeniero de Telecomunicación /consultor/investigador) y "de letras" (lector/ escritor/ estudiador voluntarioso de muy diversas disciplinas) o quizá, sencillamente, alguien "con curiosidad".
Actualmente jubilado, trabajé por más de 20 años enTelefónica y en otras empresas del sector de las Tecnologías de la Información, actualmente estoy en la Junta Directiva de la Asociación Alandar, que edita la revista de información social y religiosa, ahora plenamente digital. Pertenezco a la Comisión permanente de Redes Cristianas y colaboro con el Grupo de Investigación de Organizaciones Sostenibles de la ETSII.
He colaborado con la ONG Aula de Solidaridad desde su fundación en el año 2000, de la que fui presidente, así como con la ONG Energía sin Fronteras, en la que he participado en numerosos proyectos.
En paralelo, mi poesía ha ido apareciendo en diversas revistas y difundida en diferentes recitales y eventos. He publicado cinco libros de poemas: Como flores en un laberinto (1996) (Ópera Prima), Antes del recuerdo (2008) (Edición Personal- Ópera Prima), Por caminos inciertos (2014) (Opera Prima), Hebras de Aire (2016) (Editorial Monte Carmelo) y Hebras de Aire (2018) (Diversidad Literaria).
Otras publicaciones: La responsabilidad social empresarial. Oportunidades estratégicas y de recursos humanos en Pirámide –Anaya (2010) (junto a A. Moreno y G. Topa). Participación en dos libros colectivos de la Real Academia de Ingeniería: Tecnologías para el Desarrollo Humano de las Comunidades Rurales Aisladas (2011) y La Contribución de las TIC a la Sostenibilidad del Transporte en España (2009) y diversos artículos en revistas especializadas.
El pasado agosto se presentó en las Islas Galápagos, símbolo de la preservación del medio y patrimonio natural de la humanidad, la EcoBiblia. Se trata de una propuesta que pretende sensibilizar al mundo sobre el cuidado del medio ambiente, ayudando a entender que la creación es una obra magistral de…
La Editorial Verbo Divino ha puesto en marcha unos cursos on line sobre la Sagrada Escritura con los que pretende ampliar su labor de difusión como editorial mediante la labor formativa. El primero de estos cursos tratará sobre el Evangelio de San Mateo y está dirigido a quienes quieran conocer…
Madres de la Biblia. 20 retratos para nuestro tiempo Margot Kässmann Editorial Sal Terrae 2012 Leo este libro cuando están aún recientes las declaraciones del ministro Gallardón sobre la maternidad y la mujer: “La mujer es más mujer cuando es madre” y esto le da un valor añadido al libro,…
La Asociación Alandar hace posible la sostenibilidad de un medio de comunicación como éste, independiente y libre.
Para poder seguir adelante es imprescindible tu apoyo y, para ello puedes hacerte socio/a con una cuota de
Utilizamos cookies, no muchas. Con el resto de páginas sabemos que no te importa. Acepta, por favor. Más información
Las opciones de cookie en la página de Alandar están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.