Página 1 de 686

En recuerdo del genocidio en los Grandes Lagos
RESEÑA LIBRO «El genocidio que no cesa en el corazón de África» Se trata de uno de los episodios de ocultación y manipulación de la historia más sangrantes del siglo XX, un genocidio inimaginable. A finales de enero se presentó en el Ateneo La Maliciosa de Madrid el libro; El genocidio que no cesa en… Leer más »En recuerdo del genocidio en los Grandes Lagos

Aspiraciones
Escucho en las noticias que los chicos de Google han analizado a lo largo de un año cuál es la profesión más deseada por los habitantes de diferentes países, basándose en lo que escriben después de la frase: “Cómo ser…”. Parece ser que los españoles, por encima de todo, aspiramos a ser influencer. Es decir,… Leer más »Aspiraciones

Cambiemos el silencio por el grito
Llevo unos días, bastantes ya, pensando qué escribir en esta Mecedora que tendría que haberse publicado en enero. Hay temas que van y vienen, como el de la cocina, un espacio siempre ocupado por la mujer que ahora pasa a ser el premiado de los hombres. Según una publicación reciente de Ifema, con motivo de… Leer más »Cambiemos el silencio por el grito

Estallido social o actitud sensata, en el Perú
Resulta muy difícil entender desde afuera lo que está pasando en el Perú, pero todavía es más difícil que sus pobladores puedan imaginar qué será de sus vidas y de este país en unos meses cuando concluya el gran cataclismo social que acaba de empezar. Todo se inició cuando en las elecciones generales del 5… Leer más »Estallido social o actitud sensata, en el Perú

Los gitanos tenemos que sentirnos acogidos en la Iglesia siendo lo que somos">Los gitanos tenemos que sentirnos acogidos en la Iglesia siendo lo que somos
José Emiliano Rodríguez Amador es el director del Departamento para la Pastoral con los gitanos de la Conferencia Episcopal. Es laico y desde su condición gitana y su fe reflexiona sobre por qué la Iglesia ha perdido en buena medida al pueblo gitano Pregunta.- ¿Dónde está el pueblo gitano, religiosamente hablando? ¿Ha desertado la mayoría… Leer más »
Los gitanos tenemos que sentirnos acogidos en la Iglesia siendo lo que somos

La pobreza se agudiza mientras los ultrarricos aumentan
Hay días que sería mejor no despertarse, o no abrir un periódico ni escuchar una emisora. Porque, si lo haces, puedes recibir aldabonazos que te zarandean y te impiden caer en la complacencia a la que te invitan los mantras que hablan de crecimientos, de salida de la crisis, de aumento del bienestar… La pobreza… Leer más »La pobreza se agudiza mientras los ultrarricos aumentan

Recuperar los bienes comunes, reivindicar el buen vivir
Los desafíos sociales (la desigualdad creciente) y medioambientales a que tendrán que hacer frente nuestras sociedades a lo largo de los próximos años nos obligan a repensar el modelo de sociedad en el que vivimos. Para repensar podemos volver la vista atrás y también hacia otras partes del planeta. Algunos hablan de la recuperación de… Leer más »Recuperar los bienes comunes, reivindicar el buen vivir

Cristianisme i Justícia, cuarenta años de compromiso con la justicia
Cristianisme i Justícia ha cumplido sus primeras cuatro décadas de compromiso con la justicia. En 2003 fue premio Alandar precisamente por ese compromiso continuado. Desde entonces, Tere Iribarren ha «custodiado» con cariño y orgullo la tortuga alandariega. Ella mejor que nadie puede presentar el Centre d’Estudis Cristianisme i Justícia, impulsado por la Compañía de Jesús.… Leer más »Cristianisme i Justícia, cuarenta años de compromiso con la justicia