
Ilustración: Pepe Montalvá
El verano va quedando atrás y, con él, los sueños que trajo. Ojalá alguno de ellos los hayas podido hacer realidad… Ahora es buen momento para volver a lo vivido para ver con la necesaria perspectiva que ensancha el agradecimiento.
Mi propia mirada me lleva a recordar que, a lo largo de estos meses, hemos podido escuchar el sueño de Jesús. El Evangelio de Mateo, desgranado domingo tras domingo, lo ha repetido insistentemente: el reino, el reino… Y sigo creyendo que se nos escapa lo que aquel sueño llegó a provocar en Jesús.
Este sueño debió ser incendiario, subversivo; si no, no lo hubieran hecho morir en una cruz. En Jesús este sueño fue la llama inicial que dio origen a la hoguera. Esta luz nueva fue primero a favor de los más pobres. Si no hubiese sido por esto, de Nerón a Diocleciano, el “establishment” no los hubiera tratado tan duramente.
Por eso, el mismo Mateo nos recuerda la palabra de Jesús a no temer a aquellos que meten el miedo en el cuerpo. Es una estrategia efectiva para doblegar y someter, para dominar y paralizar. Una estrategia que se cuela de mil maneras: el chantaje, la coacción, la manipulación, las medias verdades…
La maldad de algo así radica en el sentimiento de superioridad y la sensación de poder que la alimenta. Es una burda estrategia que, empleada con descaro o con sutileza, es capaz de meter miedo en el cuerpo de las personas y de las sociedades. Para ello es necesario localizar ese punto débil que todos tenemos, aquello que si nos lo tocan, nos desestabiliza, abriendo la caja de Pandora de nuestros fantasmas. Es ese punto que nos hace profundamente vulnerables y ante el que nos creemos indefensos.
Funciona en las relaciones personales y funciona en las relaciones sociales. Es el miedo que nos han metido ante la supuesta “invasión” de inmigrantes y ahora de refugiados. Antes nos iban a quitar el trabajo, ahora la seguridad. Ambos discursos han colado y han conseguido paralizarnos y blindarnos como sociedad. Sería todo un ejercicio de lucidez el desenmascarar esos discursos interesados que emanan del orden establecido para poderles hacer frente. Así lo afirma Francisco: “Me pregunto si somos capaces de reconocer que esas realidades destructoras responden a un sistema que se ha hecho global.”
Frente a los lobbies y grupos de presión, está la alternativa de las comunidades que Francisco pone en valor cuando se dirigía, en 2015, a los movimientos populares: “Me atrevo a decirles que el futuro de la humanidad está, en gran medida, en sus manos, en su capacidad de organizarse y promover alternativas creativas”.
Comunidades de resistencia y esperanza que se entretejen con personas que sueñan un futuro distinto, que van estirando el presente metro a metro, bocanada a bocanada… reino adentro.
- Seguimos a un impertinente - 9 de junio de 2019
- Atraeré a todos hacia mí - 6 de mayo de 2019
- Exceso de humanidad - 5 de abril de 2019