Las religiones en Cataluña

RELIGIONS CATALUNYAPor Sergi Bernabéu

¿Has pensado alguna vez que nuestro país no siempre ha sido de cultura cristiana? La primera gran religión de la que se tiene constancia es la judía y su historia es mucho más antigua de lo que nos recuerdan las juderías de Ávila, Barcelona, Besalú, Calahorra, Córdoba, Toledo o Tortosa, por poner algunos ejemplos. Hay obras literarias en hebreo, arameo, latín o griego que ya desde antes del siglo II a.C. dan testimonio de la expansión judía por todo el mundo.

Y del islam, ¿sabías que entre los años 711 y 1492 la dominación del Al-Ándalus fue fortísima, aunque no igual en toda la península? Mientras algunas ciudades catalanas fueron reconquistadas en tiempos muy remotos (Girona el 785, Barcelona el 801 y Lleida el 1149), la caída total del reino de Granada no sucedió hasta 1492.

Y sobre el protestantismo sabemos que comienza en el año 1517 en Alemania a partir de las famosas 95 sentencias del monje Lutero. Pero, ¿cuándo nos llegó este movimiento reformista no solo de carácter religioso sino también social? La proximidad con Francia de la Cataluña Norte y la condición de tierra de frontera de las tierras pirenaicas facilitaron bien pronto la llegada de protestantes franceses; lo corrobora la existencia de consulados de aquel país en Barcelona en 1578 y en Valencia en 1593 y la acción acusadora de la Inquisición.

Les religions a Catalunya es el título del trabajo de investigación de la editorial Pagès Editors, sobre la diversidad religiosa en Cataluña, coordinado por Josep-Lluís Carod-Rovira y con la participación de Montserrat Coll, Joan Estruch, Manuel Forcano, Gloria García-Romeral y Antoni Pladevall, todos ellos especialistas en sociología de las religiones. Actualmente solo se ha editado la versión catalana.

El libro analiza la historia catalana de las cuatro confesiones más enraizadas desde hace siglos en Cataluña, por su orden de implantación: judaísmo, catolicismo, islam y protestantismo. El capítulo introductorio da una visión panorámica actual (a través de las trece confesiones con más presencia actualmente) y el último presenta el concepto mismo de laicidad y las diferentes fórmulas de los estados de Europa para gestionar la pluralidad de creencias desde los poderes públicos. El lenguaje utilizado es divulgativo, accesible y fácilmente inteligible para un público muy amplio.

En el acto de presentación, realizado el pasado 16 de septiembre en la librería Jaimes de Barcelona, los representantes de estas cuatro religiones (Guillem Correa, pastor protestante; Jorge Burdman, rabino de la Comunidad Israelita de Barcelona; Mohamed Elghaidouni, presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de Catalunya y Antoni Matabosch, sacerdote católico y director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas) enfatizaron la buena convivencia -no sólo dialogo- que se da en Cataluña a nivel de las respectivas jerarquías, fruto del trabajo continuado de más de diez años del Grup de Treball Estable de Religions (GETR). Sin embargo, contrariamente, también evidenciaron el gran desconocimiento y la poca cultura religiosa de la sociedad en general, fuentes de muchos malentendidos cuando se habla de sociedad, religión y conflictos interraciales.

1 comentario en «Las religiones en Cataluña»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *