Una iglesia en verde

  • por
Foto. Joaquim Serrano.

El cuidado del planeta y de sus habitantes fue lo primero que Dios encomendó a los seres humanos. La teología cada vez es más consciente de que éste es un pilar fundamental de la fe pero, a la hora de la práctica, son pocas las parroquias que tienen la protección del medio ambiente entre sus prioridades habituales. ¿En cuántas de ellas se separan los residuos para reciclar y se apagan las luces para evitar un gasto innecesario de energía? ¿Cómo gestiona cada una el agua? ¿Cómo se planifican los desplazamientos? ¿Se ahorra el número de fotocopias?

En Canadá, a través de la iniciativa Green Church, hay ya un buen número de monasterios, parroquias, seminarios y comunidades que, desde 2006, se han unido para trabajar en este ámbito y conseguir iglesias más verdes. Este programa ayuda a las comunidades de creyentes a adoptar prácticas ecológicas en el desarrollo de su actividades y en su liturgia, al tiempo que a educa a sus miembros en un mayor respeto al medio ambiente.

Entre sus acciones se encuentra la red de Parroquias Verdes que, partiendo de la propia raíz etimológica del término –que viene del griego paroikos, “vivir cerca de”–, instan a las iglesias locales a vivir más cercanas a la creación a través de gestos muy sencillos. Para ello animan a que se cree un “Equipo verde” que elabore una política ambiental de la parroquia y un plan de acción que se vaya implementando progresivamente.

Algunas de las propuestas de Green Church para estas parroquias son el uso de productos locales, de comercio justo o de agricultura orgánica, el reciclaje, el cuidado y mantenimiento de las zonas verdes con perspectiva ecológica, la reducción del uso de materiales desechables (platos y vasos de plástico…). Incluso ayudan a algunas parroquias a instalar contenedores de reciclaje de cartuchos de impresora o a tomar conciencia de la fauna local que hay que proteger, por ejemplo las golondrinas y vencejos que frecuentemente anidan en las iglesias canadienses.

“El cambio tiene que ser gradual o fracasará”, señalan los promotores de esta iniciativa. Pero a lo largo de toda Canadá ya hay decenas de parroquias que se han incorporado a esta red. Y hasta han conseguido que un productor de vino ecológico fabrique vino de misa para distribuir a las iglesias que lo soliciten.

Rezar verde

Pero las propuestas de Green Church van más allá de los gestos prácticos y la gestión de los residuos, porque las parroquias verdes también se esfuerzan por incluir la perspectiva ecológica en sus homilías, catequesis y oraciones. Además, la red anima a las comunidades a adherirse a campañas de ONG en defensa del medio ambiente, a apoyar a grupos ecologistas e incluso a incorporar consejos ecológicos en las hojas parroquiales.

Para poner en marcha todas estas iniciativas, la plataforma ha creado una “caja de herramientas” que pueden descargarse de Internet (en inglés y francés). Entre ellas se puede encontrar todo tipo de recursos, desde oraciones a vidas de santos y santas que desarrollaron una actividad comprometida con el medio ambiente: Santa María Egipcíaca, San Clemente de Roma, San Kevin de Glendalough o el santo de la Naturaleza por antonomasia: San Francisco de Asís.

pag17_piesenlatierra2.jpg

Otra de las interesantes herramientas que facilitan es un calendario religioso ecológico que propone, para distintas fechas emblemáticas y para cada domingo, pequeños compromisos que pueden adoptar los miembros de la comunidad: por ejemplo, celebrar el Día de Acción de Gracias agradeciendo los productos locales, recordar en las ceremonias del bautismo la importancia del agua para la vida en la Tierra… También han organizado vigilias de oración por las injusticias climáticas y manifestaciones coincidiendo con las cumbres del cambio climático.

Green Church es una plataforma impulsada por el Centro Canadiense para el Ecumenismo y en ella participan parroquias y comunidades tanto católicas como anglicanas, ortodoxas y protestantes de la Iglesia Unida de Canadá. “Proteger la Creación es uno de los elementos que mejor puede servir para la unión de las Iglesias cristianas”, afirma la organización.

Para más información:
http://www.greenchurch.ca/

Autoría

  • Alandar

    Algunos artículos son escritos por personas ajenas a Alandar a quienes pedimos colaboración por su experiencia, conocimiento de la materia, etc...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *