Hidden City Tours: rutas por la Barcelona invisible que generan oportunidades

Los grupos de turistas pueden, gracias a esta iniciativa, conocer la ciudad de Barcelona de otra manera. Cuando Lisa Grace, inglesa licenciada en empresariales, se quedó en el paro, decidió poner en marcha su propia empresa. Vivía desde hacía años en Barcelona y se le ocurrió montar unas rutas turísticas para mostrar la Barcelona más céntrica pero desde un punto de vista social.

Lisa se puso en contacto con Arrels, que atiende a personas que en algún momento de su vida rompieron todos sus vínculos y terminaron viviendo en la calle. Su propuesta era una oportunidad que significaba unir la Barcelona turística con la social a través de personas que han vivido en la calle de la ciudad, y abrir las puertas a insertarse en el mercado laboral.

Las personas que trabajan en este proyecto también están vinculadas a la Fundación Arrels. La idea de la Lisa se ha concretado en la creación de Hidden City Tours (“rutas por la ciudad escondida”), una empresa que ofrece a los turistas itinerarios guiados por los barrios del Raval y el Gótico de Barcelona. Las rutas comenzaron oficialmente el pasado octubre y pasan por lugares turísticos como la catedral, la plaza del Pi y el mercado de La Boqueria, pero también pasan cerca de entidades y comedores sociales y se detienen en rincones invisibles que suelen acoger personas sin hogar.

El objetivo es “aprovechar la llegada de turistas a Barcelona para echar una mano a personas que han quedado sin hogar y ofrecer un trabajo para que puedan mejorar”, explica Lisa Grace. En estos momentos, Hidden City Tours cuenta con cinco guías que ofrecen las rutas en diferentes idiomas (inglés, francés, alemán y español) y que, a la formación que han recibido sobre historia y geografía local, aportan su experiencia personal y el conocimiento de haber vivido en las calles de Barcelona. Son personas que conocen tanto a la Fundación Arrels como la Fundación Mambré.

El proyecto de rutas turísticas da una alternativa a personas sin hogar y sin trabajo.  Una de estas personas es Juan Carlos. Tiene 45 años y hace 15 que lo conocen desde la fundación Arrels. Juan Carlos vivió tiempo en la calle pero lo ha conseguido. En Arrels colabora en tareas de mantenimiento en el almacén y en el servicio de duchas que la entidad abre cada día para personas sin hogar. Para incorporarse al proyecto de Hidden City Tours ha tenido que “volver a estudiar y memorizar” pero ha valido la pena porque “es una oportunidad para dar un paso más hacia la independencia económica y dejar de depender de las ayudas sociales”, explica.

“Los turistas que, de momento, han participado en las rutas son muy variados. Algunos nos preguntan cómo lo hacíamos cuando dormíamos en la calle, otros se interesan por cómo funciona un comedor social o las entidades sociales que conocemos, como Arrels. Otros quieren saber los motivos que llevan a una persona a vivir en la calle”, añade.

Experiencias similares en Europa

La experiencia de Hidden City Tours es única en Barcelona y, como afirma Lisa Grace, de momento “gusta mucho, sobre todo por la mezcla de historia y por cómo se vincula con la actualidad y los temas sociales”. La iniciativa también existe con éxito en otras ciudades europeas como Amsterdam, Berlín, Londres y Praga.

En Holanda, por ejemplo, destacan Amsterdam Underground y Utrech Underground, que, a través de varias personas que han vivido en la calle y que han recibido la formación necesaria, pasean por lugares turísticos mientras cuentan su experiencia de vivir en la calle.

En Inglaterra también se llevan a cabo experiencias similares en Londres y Bath. En esta última ciudad, la iniciativa Secret City Tours ofrece la posibilidad de recorrer el municipio conociendo la realidad de las personas sin hogar. En Londres, el proyecto Unseen Tours pretende “introducir una nueva conciencia social en los tours turísticos convencionales”, cuenta con cinco personas que se han formado como guías e incluye en sus itinerarios sitios como Candem, Convent Garden y el London Bridge.

Más información:

• Página web de Hidden City Tours: http://hiddencitytours.com/
• Sigue el proyecto de @hiddencitytours en Twitter
• Amsterdam Underground (http://www.amsterdamunderground.org/en/home) y Utrech Underground (http://www.utrechtunderground.com/)
• @SecretCityTours en Twitter
• Página web de Unseen Tours: http://sockmobevents.org.uk/
• Proyecto de Berlín: querstadtein.org

 See more at: http://blog.cristianismeijusticia.net/?p=10480&lang=es#sthash.MUzFgFFo.dpuf

1 comentario en «Hidden City Tours: rutas por la Barcelona invisible que generan oportunidades»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *