“UNA VERDAD INCÓMODA” (2006). Estados Unidos. Duración: 96 minutos. Género: Documental. Director: Davis Guggenheim. Guión: Davis Guggenheim. Fotografía: Davis Guggenheim. Música: Michael Brook. Intérpretes: Al Gore
El ex-vicepresidente Al Gore presenta una visión esclarecedora y convincente del futuro de nuestro planeta. Es una llamada de advertencia que desmonta mitos e ideas equivocadas, para transmitir el mensaje de que el calentamiento mundial, provocado por las ingentes emisiones de CO2 por parte de la acción del hombre, es un peligro real y presente.
En un tono divulgativo y bastante didáctico, utilizando imágenes y datos estadísticos, junto a una exposición muy bien argumentada, Al Gore nos va convenciendo de que los peligros que se ciernen sobre nuestro planeta son inminentes y que hay que hacer algo. Es verdad que en algunos momentos introduce elementos que podríamos calificar de sensibleros, como cuando hace referencia al accidente que sufrió su hijo y que da al documental un toque dramático. Pero esto refuerza el mensaje que Al Gore pretende. Es decir, sensibilizar a un público cada vez más amplio y heterogéneo que comienza a sentir en la realidad cotidiana que algo está cambiando.
Esta situación tiene repercusiones en los océanos y en los polos, ya que al aumentar las temperaturas se evapora el agua y provoca que los glaciares se deshielen, lo que a su vez implica una subida del nivel del mar que hará desaparecer gran parte de la superficie terrestre. Tanto los animales, como las personas sufrirán las consecuencias debido a que los cambios afectarán a su modo de vida y de supervivencia.
La renuncia a firmar el Protocolo de Kyoto por parte de Estados Unidos, uno de los países que más contaminan, resulta más contradictoria al ver el documental y, sobre todo, al oir hablar a Al Gore, que en su momento ocupó la vicepresidencia de los Estados Unidos. Esto hizo que las críticas hacia la película se polarizasen: para unos, fue un ejemplo modélico de cómo tenía que tratarse el tema; para otros, carecía de rigor científico y la tildaron de panfleto interesado.
En cualquier caso, este largometraje puede servirnos como un medio para reflexionar sobre la situación medioambiental de nuestro planeta, ya que tenemos una responsabilidad con las generaciones presentes y futuras de cuidar la “casa de todos”.