¿Cómo es la situación de las mujeres después de la penalización del aborto terapéutico?
Hay más conciencia de la gravedad de ese retroceso legal. Hay miedo en el gremio médico y en determinados ambientes de mujeres, las más sometidas en sus hogares o víctimas de sus creencias religiosas. Hay un reforzamiento de los prejuicios religiosos que ensombrecen este debate. Hay más búsqueda de razones médicas, legales y religiosas para obtener respuestas personales, que vayan más allá de dogmas y de leyes. Yo considero que en este panorama contradictorio avanzan posiciones más positivas, racionales y diría que, por eso, más cristianas.
¿Qué dicen las mujeres cristianas en Nicaragua sobre el aborto?
Nicaragua es un país de cultura cristiana, pero está muy dominada por la palabra de los sacerdotes, el miedo a Dios, ideas y prejuicios que rayan en lo supersticioso, el literalismo bíblico, tanto evangélico, como católico, etc. Las “mujeres cristianas” son casi todas las mujeres nicaragüenses, van abriéndose a nuevas ideas. Para eso sirve la información globalizada, pero los procesos educativos y de cambios de conciencia son siempre muy lentos.
- Teología de la Sagrada Agua, desde Guatemala - 21 de marzo de 2023
- Pasar de las tinieblas a la luz – Carta Abierta a la Conferencia Episcopal Española - 1 de febrero de 2022
- ¿Dónde estaban las mujeres de Greenpeace? - 13 de enero de 2022