Taller de cuentacuentos

Ana G-Castellano ofrece este taller el 10 Y 11 DE ABRIL

Dice Ana: “Entendemos el mundo a través de nuestra propia historia. Los cuentos abren ventanas hacia nuestro interior, y nos muestran el camino que nos lleva hacia los demás. La voz de los cuentos habla, como el Espíritu, a lo más íntimo de nuestro ser. Por eso, cada cuento en un encuentro. Siempre, claro, que estemos dispuestos a escucharlo.
¿Cómo escuchar para luego transmitir la esencia de la historia?
La voz, el gesto y nuestras emociones son instrumentos al servicio de este encuentro que es la narración oral
.”

OBJETIVOS

1. Descubrir la importancia de los cuentos en el desarrollo de la persona.

2. Conocer su simbología y su poder para crear nuestro imaginario.

3. Redescubrir nuestras capacidades expresivas.

4. Acercarnos a la bibliografía: Saber elegir un cuento.

5. Compartir nuestros propios cuentos sin complejos.

CONTENIDOS

1. El mensaje de los cuentos: su simbología.

2. El cuerpo como instrumento de expresión.

3. La voz como soporte de la historia.

4. Elección de cuentos: Bibliografía.

5. Escuchar el cuento, internalizarlo, contarlo.

METODOLOGÍA

1- Parte teórica

Noción de la simbología de Bettelheim y de Jung.
Teoría del cuento de hadas.

2- Parte práctica

Ejercicios de expresión que nos abren nuevas posibilidades.
Ejercicios de voz.
Ejercicios de improvisación.
Elección de un cuento para contarlo al grupo.

IMPORTANTE Traer ropa cómoda…

Más información:
anakas@adslmail.es tlf: 619206525
y en el Centro Taisan:
620 15 88 65 / 91 804 33 71
taichi3cantos@gmail.com

Autoría

  • Alandar

    Algunos artículos son escritos por personas ajenas a Alandar a quienes pedimos colaboración por su experiencia, conocimiento de la materia, etc...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *