Colección Opera Omnia de Raimon Panikkar
Fragmenta Editorial
La obra escrita de Raimon Panikkar es extensa y multilingüe; representa un aporte imprescindible para el diálogo intercultural e interreligioso, como puente entre occidente y oriente. En mi catalogación, he contabilizado hasta el momento 68 libros, aparecidos originalmente en diversas lenguas, con numerosas ediciones y traducciones a una docena de idiomas (incluidos el chino y el tamil) y cientos de artículos. En casi setenta años, Panikkar escribió y publicó directamente en español, inglés, francés, italiano, alemán y, en los últimos años, en catalán.
Movido por diversos amigos y profesores y, sobre todo, por la Fundació Vivarium -de la que fue presidente-, en los últimos años de su vida Panikkar se dedicó a organizar la edición de sus obras completas; reordenando temáticamente todo su legado escrito. A sugerencia del mismo Panikkar, trabajé con él y con Milena Carrara, presidenta de Vivarium, en el primer esbozo de esta magna obra. Finalmente, Raimon dejó redactadas las introducciones para cada uno de los volúmenes de una obra que contaría con veinte tomos, organizados en doce volúmenes (Mística y espiritualidad, Religión y religiones, Cristianismo, Hinduismo, Buddhismo, Visión trinitaria, Misterio y hermenéutica, Filosofía y Teología…), que se completan con una Miscelánea (conferencias, lecciones, prólogos y poesía) y los Fragmentos de un Diario.
El mismo Raimon Panikkar empieza el prólogo del vol. I, tom. 1 de su Opera Omnia con estas expresivas palabras: “Cada uno de los escritos que tengo el honor y la responsabilidad de presentar no nació de una simple especulación, sino que todos son autobiográficos; es decir, inspirados en una vida y en una praxis… Esta Opera Omnia comprende casi setenta años en los que me he dedicado a profundizar en el sentido de una vida humana más justa y plena”.
La edición de la Opera Omnia de Raimon Panikkar comenzó a publicarse en italiano en el año 2008 en la editorial Jaca Book, donde se han publicado siete volúmenes hasta ahora. Al año siguiente, en un esfuerzo titánico y generoso que no merece más que alabanzas y agradecimientos, Fragmenta Editorial comenzó a publicarla en catalán, lengua materna de Panikkar, siguiendo prácticamente el mismo ritmo. Y a partir del año 2012 empezó a ver la luz en francés, editada por CERF. Esta edición constituye la gran oportunidad de disponer de toda la obra escrita de Panikkar, ordenada y con numerosos escritos dispersos, difíciles de conseguir.
La edición catalana de Fragmenta consta ya de seis volúmenes sumamente cuidados, de entre 400 y 600 páginas cada uno. El último publicado es El ritme de l’Ésser. Les Gifford Lectures, que vió la luz inicialmente en inglés (The Rhythm of Being. The Gifford Lectures, Nueva York 2010) poco antes de la muerte de Panikkar. Fue el “testamento intelectual de uno de los verdaderos gigantes espirituales de nuestro tiempo”, como decía la portada de esa edición. Esta llevaba un magnífico prólogo de Joseph Prabhu, en el que el filósofo norteamericano se unía a su colega Ewert Cousins en la afirmación de que Panikkar era “uno de los pensadores paradigmáticos y pioneros de la Segunda Era Axial”, que supone el siglo XXI en la historia de la humanidad. Este volumen tuvo su origen en las prestigiosas Gifford Lectures, pronunciadas por Raimon Panikkar en Edinburgo entre 1989 y 1990, bajo el título de “Trinidad y ateísmo. La morada de lo Divino en el Mundo contemporáneo”. La obra no es solamente el testamento de Panikkar, sino un auténtico compendio de su pensamiento; más aún, una auténtica enciclopedia del pensamiento y la riquísima experiencia existencial de Raimon Panikkar. Ojalá Fragmenta pueda completar la edición de los 20 tomos con la calidad que ha tenido hasta ahora.