Me aíslo porque te quiero, porque me importas más que yo mismo. El ser más social ¡en su madriguera por cariño!
¿Quién dijo que la solidaridad es una actitud desusada? Y sí, claro que hay villanos pero a esos hay que aislarlos doblemente, no más publicidad a esa minoría débil y exasperada.
La inmensa mayoría héroes anónimos, tranquilos, descubriendo el cara a cara del teléfono, de los balcones, de los wasaps, de los vídeos. El cara a cara que es lo más opuesto al “reenvío”, a la noticia falsa, interesada, ideologizada.
Qué bellos son los abrazos virtuales, poder sentir el afecto en el más duro aislamiento. No te toco para no herirte, nos acariciamos en la distancia cero de la separación física. ¿Lo entendemos?
Cuando el viento dé la vuelta… con qué ganas nos besaremos, nos colgaremos del cuello de los seres queridos, socializaremos en las casas, en los bares, en las terrazas.
Pasearemos por las calles y exigiremos caminos. Llegará pronto el momento en que visitaremos juntos a nuestros amigos, a nuestros, familiares, a nuestros vecinos, a la gente que más nos necesite.
Aislados, sí, pero sin olvidar que los vulnerables de siempre ahora son aún más vulnerables, que los pobres aún son más pobres, que los transeúntes no tienen dónde confinarse.
Ahora es el momento de protegernos unos a otros, de mantener distancias físicas pero no emocionales. De sentirse tan cerca como los labios en el beso, como los dedos en la caricia: a distancia, pero nunca del corazón.
Mañana necesitaremos volver a cuidarnos cara a cara, mano a mano, cuerpo a cuerpo, porque eso será lo que nos proteja de la miseria, del sufrimiento, de la estupidez, de la barbarie y del miedo.
Nací en Madrid, donde resido, el 17 de agosto de 1957. "De ciencias" (ingeniero de Telecomunicación /consultor/investigador) y "de letras" (lector/ escritor/ estudiador voluntarioso de muy diversas disciplinas) o quizá, sencillamente, alguien "con curiosidad". Actualmente jubilado, trabajé por más de 20 años enTelefónica y en otras empresas del sector de las Tecnologías de la Información, actualmente estoy en la Junta Directiva de la Asociación Alandar, que edita la revista de información social y religiosa, ahora plenamente digital. Pertenezco a la Comisión permanente de Redes Cristianas y colaboro con el Grupo de Investigación de Organizaciones Sostenibles de la ETSII. He colaborado con la ONG Aula de Solidaridad desde su fundación en el año 2000, de la que fui presidente, así como con la ONG Energía sin Fronteras, en la que he participado en numerosos proyectos. En paralelo, mi poesía ha ido apareciendo en diversas revistas y difundida en diferentes recitales y eventos. He publicado cinco libros de poemas: Como flores en un laberinto (1996) (Ópera Prima), Antes del recuerdo (2008) (Edición Personal- Ópera Prima), Por caminos inciertos (2014) (Opera Prima), Hebras de Aire (2016) (Editorial Monte Carmelo) y Hebras de Aire (2018) (Diversidad Literaria). Otras publicaciones: La responsabilidad social empresarial. Oportunidades estratégicas y de recursos humanos en Pirámide –Anaya (2010) (junto a A. Moreno y G. Topa). Participación en dos libros colectivos de la Real Academia de Ingeniería: Tecnologías para el Desarrollo Humano de las Comunidades Rurales Aisladas (2011) y La Contribución de las TIC a la Sostenibilidad del Transporte en España (2009) y diversos artículos en revistas especializadas.
Últimas entradas de Luis Miguel Uriarte (ver todo)
Los “confinados forzosos” en que nos hemos convertido de la noche a la mañana, estamos respondiendo de manera entusiasta a la propuesta de asomarnos cada tarde a las ventanas para aplaudir a los que trabajan en la sanidad pública. En medio de tanta calamidad, redescubrir el aplauso como forma de…
Este encierro me ha cogido en la playa. No he huido de Madrid, me vine el 25 de febrero y cuando estaba a punto volver a la gran ciudad se han empezado a tomar todas las medidas de aislamiento. He decidido prolongar mi estancia en la playa sin fecha de…
Este breve artículo procura analizar, de manera sencilla y asequible, la dimensión económica de la pandemia del coronavirus, con especial atención al caso español, pero sin dejar de tener en cuenta que vivimos en un mundo globalizado. Sin embargo, no pretende ser un mero catálogo de medidas y consecuencias, pues…
Utilizamos cookies, no muchas. Con el resto de páginas sabemos que no te importa. Acepta, por favor. Más información
Las opciones de cookie en la página de Alandar están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiencia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.
Bonitas palabras . Gracias.