Premios en las fronteras

  • por

La teóloga Mª José Arana recibió el premio por su trayectoria valiente.Un año más y ya van treinta y uno de historia de la revista, alandar convocó a amigos, lectores, simpatizantes y gente alandariega para su encuentro anual con motivo de la entrega de los premios que concede la revista.

Este año, con eso de que los calores llegaron tarde a Madrid, en el salón de actos del Colegio Mayor Chaminade se estaba muy a gusto. Por la temperatura y por las buenas compañías que acudieron a la convocatoria de la revista.

Cristina Ruiz Fernández, directora de alandar, recordó que el equipo de colaboradores ha crecido en este último año, tanto en el consejo de redacción como entre las firmas que se incorporan a sus páginas, Pepa Torres, Dani Farràs y José Eizaguirre, entre otras. También hizo hincapié en que la publicación aspira a seguir siendo una voz crítica y libre con el apoyo de personas convencidas de la causa y que echan una mano en la administración, en la página web o en las redes sociales de la revista.

“Tenemos que celebrar que algo se mueve en la Iglesia, con los aires renovados del papa Francisco. Aunque quedan muchos pasos por dar, muchas transformaciones que poner en práctica, muchos muros que romper. Nos llena de esperanza ver todo ese camino abierto hacia delante”, dijo Cristina, que también llamó la atención sobre el nuevo folleto recién publicado, Economía de la liberación, “porque no solo nos hace falta una teología de la liberación para transformar la Iglesia, sino también una nueva economía para transformar la sociedad”.

En esa transformación social, en esa fuerza para el compromiso y el trabajo por cambiar las cosas, se encuadran los premios que se concedieron a la teóloga María José Arana, la PAH (Plataforma de Afectados por la hipoteca), a la Asociación pro derechos humanos (PRODEIN- Melilla) y a Ca-Minando Fronteras, también melillense.

Los compañeros de la PAH nos ayudaron a tener presente a quienes más sufren las consecuencias de la crisis.Los premiados, antes de recoger el galardón, mantuvieron una pequeña entrevista ante el público con un miembro del consejo de redacción. En el caso de María José Arana, la charla fue conducida por Pepa Moleón. La religiosa, teóloga, escritora y profesora habló sobre uno de los temas que más conoce: el sacerdocio femenino. Arana señaló que el 80% de los católicos estaría dispuesto a aceptar y que revitalizaría la fe de muchas comunidades. Es una realidad que se dio en los comienzos del cristianismo: hubo diaconisas y presbíteras, pero es algo de lo que no se habla, no lo quieren reconocer, no se enteran.

De su etapa como “párroco” o encargada de una pequeña parroquia en Vizcaya, al ser preguntada sobre la realidad parroquial reconoció que “todo está muy centrado en la figura del cura mientras que lo importante es el espíritu comunitario, falta formación que llevará al compromiso, que llevará a tener la experiencia del Dios que nos ama. Hay que favorecer que en las parroquias se tenga esa experiencia personal y comunitaria de Dios. Los obispos tienen que escuchar más a las comunidades”. De este diálogo entre Pepa y Mª José podéis leer una versión más amplia en la contraportada de este número de la revista.

Belén de la Banda fue la encargada de entrevistar a Joaquín Sánchez y ss, del grupo de la PAH de Murcia. Comenzaron recordando los inicios de este movimiento en 2010 para defender a una familia con dos hijos a punto de ser desahuciada. Con la experiencia de todos los implicados en esta lucha se va animando y creciendo este grupo: “Buscamos resquicios legales, ocupamos oficinas bancarias, creemos en la desobediencia civil, cuando nos dicen que estamos contra la ley es verdad y queremos cambiarla. Vemos a diario lágrimas y llantos, depresiones e infartos. Ese dolor hay que hacerlo visible. Es importante”.

Beatriz Tostado entregó el premio a los representantes de Ca-minando Fronteras y Prodein-Melilla.Denunciaron, además, que están encontrado bancos más sensibilizados que algunos organismos públicos, quienes no apoyan los alquileres sociales. “El futuro se plantea muy difícil –señalaron- pero hay motivos para la esperanza porque hay gente dispuesta a luchar. Hemos tocado el punto débil al sistema financiero y hay que cambiar también los corazones, estar atentos porque el sistema busca las fórmulas para reproducirse, tener cuidado con la complicidad y presionar a los partidos. En definitiva, que sí se puede”.

El fin de fiesta llegó de la mano del grupo de rock Anawim.A continuación llegó el turno de mirar hacia la frontera sur desde donde, pese a que habían confirmado su asistencia, no pudieron llegar los representantes de las organizaciones premiadas debido a un recrudecimiento de la situación en Melilla. Sin embargo, supieron hacerse presentes y nuestra compañera Beatriz Tostado acompañó a sus representantes sobre el escenario. La asociación Ca-Minando Fronteras, otro de los premiados por alandar, nació de un grupo de profesionales de la comunicación y del trabajo social. Tienen como objetivo contar esa otra realidad de la inmigración que no sale en los grandes medios.

La investigadora Helena Maleno envió a través de dos compañeros de la organización –Blanca Andrés y Guillermo Ramos– un mensaje dando las gracias por el premio “porque sirve para visibilizar las tremendas violaciones de los derechos de las personas migrantes que suceden en la frontera sur de Europa. Los gobiernos europeos, aprovechándose de la crisis económica y utilizando un discurso del miedo, justifican la excepción de derechos en zonas como Ceuta y Melilla. La falta de garantías en los territorios fronterizos no va a acabar con la crisis económica y sí que acabará con nuestras democracias. El Gobierno español pretende decirnos que estamos en guerra en las zonas de frontera, que los inmigrantes son peligrosos, que necesitamos dinero para frenarlos, que hay que construir más vallas, más cuchillas, invertir en materiales de guerra. Pero la verdadera sangría de nuestra democracia no son los flujos migratorios es el sistema corrupto y de privilegios que hemos mantenido desde una Transición hecha sin garantías. Por eso, no podemos permitir que trece personas mueran en la playa de Tarajal por efectos de nuestro control de fronteras, ni que siete demandantes de asilo sean devueltos desde las islas Chafarinas violando, así, la convención de Ginebra, ni que un bebé de ocho meses pase trece horas en una roca anexa a la isla de Perejil mientras la Guardia Civil negocia con la Marina marroquí para que se lo lleven”.

El público, como todos los años, abarrotó el salón de actos del Chaminade.Para recoger el premio a Prodein-Melilla subió Javier Baeza, el cura de Entrevías e incansable luchador en mil frentes sociales. Baeza leyó un texto enviado por Pepe Palazón y José Avellaneda en el que agradecían el premio: “Tiene para nosotros un significado muy especial, nos sentimos acompañados, sabemos que no estamos solos, nos da fuerzas para seguir en nuestro empeño rodeados de un ambiente hostil y amenazante para nosotros y para los cientos de personas que escapan del hambre y la violencia. Estas personas, al final del camino, encuentran una bestia más peligrosa que la otra de la que huyen, una bestia que les desprovee de su condición de personas, ahogando sus sueños en un mar de sangre y violencia y dejan de ser poseedores del derecho más básico: el derecho a la vida”.

Al acabar la entrega de los premios, la directora de alandar recordó a la dominica Concha López Vidal fallecida unos días antes de la fiesta. Premio de la revista en 1999, desde mediados de los setenta se instaló en el barrio madrileño de Canillejas junto con otras dominicas, trabajando codo con codo con los vecinos y recreando nuevas formas de vida religiosa. En la página siguiente podéis conocer un poco más a fondo su trayectoria.

Llegando ya al final, Salvador Mendoza subió al escenario para contar a la familia alandariega la creación del Club de amigos y amigas de alandar. Y, para cerrar la fiesta, la banda Anawim presentó su nuevo disco, ¡Al abordaje! Con la música y el buen ambiente que dejó este grupo se terminó una nueva edición de los premios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *