Solo Vitorino da las gracias

  • por

Hace más de 60 años que los Hermanos de San Juan de Dios abrieron un colegio para niños con discapacidad intelectual en Valladolid. Fue el primero del país. Hoy siguen al frente de un centro que ha ido creciendo al tiempo que daba respuesta a las necesidades de estas personas especiales. Los domingos celebran la misa. Hay sillas de ruedas en la parte de atrás. Preside la celebración José María Bermejo, un hermano de la Orden Hospitalaria que conoce personalmente a la totalidad de su feligresía. Seremos unos 250 o así.

Fecha: Domingo, 9 de octubre, 28º del tiempo ordinario. Ciclo C.

Lugar: Capilla del Centro San Juan de Dios. Av. Madrid, 68. Valladolid.

Celebración: Misa de 11:00.

No se cabe en la capilla.  En el presbiterio, flanqueando al padre Bermejo, Jesús y Gustavo ejercen como monaguillos. Los dos rondan la cincuentena, los dos se han vestido de fiesta. Gustavo lleva corbata, Jesús un jersey nuevo y José María alba y estola verde.

Crónica de la celebración eucarísitca en la capilla del Centro San Juan de Dios en Valladolid.

La capilla del Centro San Juan de Dios. Foto. Santi Unermano

La responsable del SAER (Servicio de Animación Espiritual y Religiosa), Lourdes, explica desde el ambón que “la misa siempre es acción de gracias, pero hoy mucho más”.

El coro de residentes –todos con camisa blanca- ocupa los primeros bancos y entona el estribillo de la canción de entrada. Los cancioneros están adaptados con pictogramas para los que no saben leer. Acompañan con la música y cantando las estrofas un grupito de voluntarios de una parroquia cercana. Los chicos del coro, los que van de blanco, los de San Juan de Dios, cantan con verdadero entusiasmo.

El evangelio es el de los diez leprosos que cura Jesús y de los que solo uno se vuelve a darle las gracias. El padre Bermejo, micrófono en mano, se coloca delante del altar y comienza a preguntar: “¿Hace falta homilía? ¿Para qué es la homilía?”. Y las respuestas son a cada cual mejor: “Para rezar”, “para escuchar”, “para explicar lo que no se ha entendido”. Y lo explica pidiendo diez voluntarios que suban al presbiterio, a su lado y hagan de leprosos “porque en tiempos de Jesús había enfermos como ahora y la lepra era como el ébola”. El hermano José María les va poniendo las manos para indicar que les cura y van a sentarse cada uno a su banco. Y solo Vitorino le da las gracias: “Gracias, Bermejo”. A lo que el sacerdote suelta un sonoro: “Solo uno da las gracias. ¿Y los otros? Alguno no se entera de la misa la mitad”. Y explica que hay que dar siempre gracias a Dios y a la gente que hace bien en nombre de Jesús.

[quote_right]»En tiempos de Jesús había enfermos como ahora y la lepra era como el ébola”[/quote_right]

Las preces son una clase de teología. Los fieles van saliendo espontáneamente hasta el altar y hacen su petición en el micrófono: “Por la paz”, “Por mi tía Pili”, “Por mi madre”, “Por mi tío y mis abuelos”, “Por la María José Martín Ramos, que se ha portado muy bien en el taller”,  “Por mi papá y mi mamá, que están en el cielo”,  “Por mi cuidadora”, “Por Manuel, que se ha muerto”.

En las ofrendas participan voluntarios, trabajadores y familiares portando las letras que forman la palabra “Gracias” junto al pan y el vino. Durante el padrenuestro unos se dan la mano, otros las elevan y todos juntos lo recitamos casi gritando. Pero el momento cumbre es el de la paz. Una fiesta. Todos se saludan, se abrazan, se besan, se dan la mano. Alguno recorre todos los bancos para dar la paz indiscriminadamente. Es la alegría en estado puro.

[quote_right]El momento cumbre es el de la paz. Una fiesta. Todos se saludan, se abrazan, se besan, se dan la mano[/quote_right]

Después de comulgar, el hermano José María vuelve a preguntar: “¿Os ha gustado la misa?”. Todos responden a coro: “¡Siiiiií!”. Y sigue preguntando: “¿Sabéis por qué la gente se aburre en misa?”, “¡Noooooo!”, “Porque vienen ya aburridos”. Y las risas y los aplausos se confunden. “Terminamos ya la misa. Hoy no he estado muy largo, ¿no?”, “¡Noooo!”. “Oremos”.

@santiriesco

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *