Las Comunidades de Base de Murcia han solicitado, por medio de una carta abierta, al obispo de la Diócesis de Cartagena-Murcia, José Manuel Lorca Planes, que se pronuncie más claramente sobre los últimos documentos del papa Francisco y que inste a los sacerdotes de la diocesis a que hagan hincapié en ellos en su labor pastoral ya que, en su opinión, no se les da la importancia que merecerían, al menos en sus aspectos más comprometidos con el mundo. Reproducimos a continuación el texto.
Estimado Hermano D. José Manuel:
Somos un grupo de cristianas y cristianos que integramos el Foro de Comunidades de Base de Cartagena.
Le compartimos que los numerosos gestos proféticos del papa Francisco y sus palabras sencillas y evangélicas son para nosotras y nosotros como un aire fresco que nos anima en el seguimiento de Jesús. Tanto su exhortación La alegría del Evangelio como su discurso valiente y lúcido en el Encuentro Mundial de Movimientos Populares están siendo objeto de estudio y reflexión en nuestras comunidades. Estos documentos rezuman autenticidad evangélica y, con su lenguaje sencillo y directo, tan diferente al de otros documentos de la Iglesia, recargan nuestra esperanza y nos animan a ser con mayor fidelidad la “Iglesia en salida hacia las periferias humanas” de que nos habla el papa Francisco y a implicarnos más y mejor en aquellos espacios en los que ya estamos insertos: Cáritas, la PAH contra los desahucios, los inmigrantes, colectivos marginados, las distintas mareas por los derechos sociales y plataformas que luchan por una sociedad más justa y fraterna.
Queremos transmitirle que estamos un tanto extrañados, ya que observamos que en nuestra Iglesia diocesana, en las celebraciones y en el trabajo pastoral de nuestras parroquias, los pastores apenas hablan o citan al papa Francisco. Por lo que sabemos, salvo excepciones, apenas se dan a conocer, se comentan o se difunden estos documentos tan ilusionantes y clarificadores, así como sus llamadas a vivir la fe con una mayor entrega a los hermanos más pobres y necesitados de nuestro entorno.
Pensamos que la Iglesia, a través de Cáritas, está respondiendo con gran efectividad a la emergencia que viven muchas familias. Nos parece muy bien, pero creemos que no es suficiente. La pobreza tiene sus causas estructurales, que el papa Francisco no cesa de señalar y denunciar. Echamos en falta una palabra profética de quienes están llamados a curar, confortar y defender la vida sagrada de todos y, en especial, de los más pobres en tiempos de tanta injusticia, abuso y corrupción. Nos duele que nuestro pueblo pueda malinterpretar el silencio de nuestra Iglesia como cobardía e insensibilidad ante tantas agresiones a la dignidad de las personas y tanto sufrimiento injusto.
Es por esto que apelamos a usted, como obispo de nuestra Iglesia diocesana, para que asuma con fuerza y valentía esta tarea que el Señor nos ha encomendado y anime a los sacerdotes para que conozcan y hagan llegar a los fieles el mensaje de vida y de esperanza que el papa quiere infundir en nuestra Iglesia y en nuestro mundo.
Nos gustaría hablar de esto personalmente y estamos abiertos a ello si usted así lo prefiere. Pensamos que es imprescindible para vivir nuestra misión cristiana que demos este testimonio eclesial ante la sociedad y en este empeño estamos y nos tendrá, sin duda, a su lado desde la humildad de nuestras comunidades.
Unidos en la fe en Jesús y en su Proyecto Evangélico del Reino, le saludamos fraternalmente,
Foro de Comunidades Cristianas de Base de Cartagena
E-mail: comunidades_cristianas_base_cartagena@hotmail.com
- Francisco, el primer milagro de Bergoglio - 10 de marzo de 2023
- Naufragio evitable en Calabria; decenas de muertes derivadas de la política migratoria de la UE - 27 de febrero de 2023
- Control y represión, único lenguaje del gobierno de Nicaragua - 21 de febrero de 2023
Carta de las comunidades de base al obispo de Cartagena-Murcia, José Manuel Lorca
Lo de que la iglesia lo está haciendo muy bien, a través de Cáritas, con la gente necesitada es de risa, cuando esta institución solo dedica un 2 % de sus ingresos a este menester.
Carta de las comunidades de base al obispo de Cartagena-Murcia, José Manuel Lorca
La foto con la que ilustráis este artículo lo dice todo. Un obispo que encarga su retrato a Nati Cañada ya dice bastante de sí mismo.
No sé en Cartagena, pero en Teruel se cargó el Plan Pastoral que tantos años había costado hacer. Jamás sobresalió como voz crítica con la situación de envejecimiento y despoblación que padece la diócesis. Por no hablar de otras cosas que sonrojarían al mismísimo Papa si las conociera. Vaya joya nos trajisteis a tierras aragonesas… Todo para vosotros
Carta de las comunidades de base al obispo de Cartagena-Murcia, José Manuel Lorca
Es muy triste lo que exponéis en vuestra y lamento deciros que en las dos parroquias de Sevilla (del barrio de Triana) en las que celebro la Eucaristía la situación es similar.