V Encuentro Estatal del Área de Asuntos Religiosos de la FELGTB

  • por

2014-04-27_13.43.37.jpgA finales del mes de abril tuvo lugar, por quinta vez, el Encuentro Estatal del Área de Asuntos Religiosos de la FELGTB que en esta ocasión se celebró en El Masnou (Barcelona). A continuación presentamos su comunicado final, en el que celebran, agradecen y aprecian los pasos lentos, pero importantes, que se van dando en el seno de la Iglesia hacia la inclusión y la fraternidad plenas. También denuncian, porque es imposible olvidarse de ellos, el odio y rechazo a la diversidad sexual que aún persisten -cerca y lejos de aquí- y que siguen señalando el camino de reivindicación que aún queda por recorrer.

Comunicado final del V Encuentro Estatal del Área de Asuntos Religiosos de la FELGTB

El fin de semana del 25 al 27 de abril de 2014 nos hemos reunido diferentes grupos, organizaciones y personas a nivel individual para celebrar, con gozo y alegría, el V Encuentro Estatal del Área de Asuntos Religiosos de la FELGTB. Así, hemos compartido y celebrado nuestra fe y espiritualidad, que nos libera y dignifica como personas LGTB capaces de amar y nos coloca en solidaridad con la defensa de los derechos humanos, en especial de las personas LGTB, creyentes y no creyentes, en España y en todos los países del mundo.

Estos días hemos querido tener en cuenta los avances que hemos vivido, así como los obstáculos que nos impiden llegar a tener los mismos derechos y obligaciones que el resto de creyentes.

Acogemos con esperanza el nuevo estilo pastoral del actual obispo de Roma, el papa Francisco.

Agradecemos y celebramos la acogida, acciones y voces en favor de nuestra igualdad que, cada vez con más frecuencia, vienen desde comunidades de fe y de teólogas y teólogos. Valoramos especialmente su valentía en los casos más comprometidos.

Valoramos también el avance de la sociedad en general hacia actitudes, comportamientos y legislaciones más inclusivas.

Una vez más, recordamos y agradecemos el apoyo, el compromiso y la solidaridad de Redes Cristianas y de todas las comunidades y grupos que comparten nuestro camino desde hace tiempo.

Saludamos con gozo los pasos hacia la apertura e inclusividad de algunos obispos, pastores y colectivos cristianos, en especial los avances y visibilidad que se dan dentro de algunas comunidades de la Iglesia Evangélica Española (IEE), que ceden sus espacios y comparten celebraciones con comunidades y entidades cristianas LGTB, afrontando el conflicto con sus propias iglesias. En el mismo sentido, destacamos la labor de la Comunidad Cristiana “La Esperanza” de Alcorcón (IERE).

Queremos mencionar a la Iglesia de la Comunidad Metropolitana (ICM), pionera en la lucha por los derechos humanos y, en especial, por los derechos de las personas LGTB, que apoya e impulsa acciones ecuménicas e interreligiosas enfocadas a la libertad de conciencia, la igualdad y la solidaridad de las personas creyentes.

Apreciamos la creación de organizaciones, comunidades, asociaciones y otros grupos cristianos que trabajan por y para las personas LGTB creyentes, como son “Protestants Inclusius” o la Comunidad Apostólica “Fronteras Abiertas”.

Renovamos nuestra apertura al diálogo y la colaboración con creyentes LGTB de otras religiones presentes en nuestro país.

Y, por otro lado, lamentamos la actitud poco humana y evangélica de quienes deberían comportarse como pastores de sus respectivas Iglesias y se dedican a hacer públicamente comparaciones denigrantes, a condenar o a excluir a nuestras hermanas y hermanos.

Finalmente, denunciamos a los líderes y a los grupos de presión que incitan al rechazo de la diversidad sexual y de género, al odio, a la discriminación, a la agresión, al encarcelamiento e, incluso, a la muerte de personas como nosotras.

Afortunadamente, cada vez somos más y nos sentimos más fuertes quienes queremos seguir trabajando por una Iglesia y una sociedad más humanas, solidarias, igualitarias e inclusivas.

noticia_flgtb.png

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *