Hay progresismo en el islam

Foto. MPV.“Dios gusta de la justicia, la amabilidad y la generosidad para con los demás” (Corán 16:90)

A veces lo que hace crecer es lo que está oculto, lo que no ocupa las portadas de los periódicos, lo que de repente aparece sin hacer ruido… aunque golpee. Golpee a los dogmas, a la rigidez de los ritos, a los inflexibles… Por supuesto que es un golpe amoroso, de ternura, sin violencia, pero lleno de fuerza y de rotundidad. Hay hechos, hay pasos firmes que son una especie de emancipación colectiva. En el cristianismo llevamos tiempo viéndolo, alandar es testigo y partícipe de ello. En el islam también existe (en ambas religiones han existido a lo largo de la historia) y es una gozada poder contarlo. Un deleite que, una vez más, brota en un momento y en un lugar de los más insospechados: en el corazón del imperio.

Oraciones mixtas (no segregación en las mezquitas), defensa de los derechos reproductivos de las mujeres, de los derechos de los homosexuales, de la separación del Estado y de la autoridad religiosa, diálogo interreligioso… Se trata de Musulmanes por los Valores Progresistas (Muslims for Progressive Values, MPV), una comunidad inclusiva que tiene sus raíces en los ideales coránicos de dignidad humana y justicia social. Defienden que lo progresista, lo inclusivo y lo igualitario es inherente al islam y promueven el conocimiento y el trabajo teológicos en este sentido. Así, buscan robustecer la tradición islámica del ijtihad (libre interpretación racional del Corán), el compromiso crítico y el debate intelectual.

Valores progresistas e islam

Foto. MPV.

MPV, en su día a día, dedican tiempo al debate, la promoción y el trabajo por la implementación de valores progresistas –derechos humanos, libertad de expresión y separación de Iglesia y Estado. Además, trabajan codo con codo con organizaciones progresistas musulmanas y no musulmanas y participan activamente en la sociedad civil. Es una comunidad plural, abierta y dialogante que se guía por los siguientes principios, que tienen su raíz en el islam.

1. Identidad: Aceptamos como musulmanes a quienes se identifican como tales. La veracidad y honradez de esa afirmación es un asunto entre el individuo y Dios; ni el Estado ni otros individuos pueden o deben juzgarlo.

2. Igualdad: Afirmamos la igualdad de todos los seres humanos sin distinción de raza, sexo, género, etnicidad, nacionalidad, credo, orientación sexual o capacidades. Nos hemos comprometido a trabajar por sociedades que aseguren oportunidades sociales, políticas, educativas y económicas para todas las personas.

3. Separación de las autoridades civiles y religiosas. Creemos que la libertad de conciencia no es solo esencial en todas las sociedades humanas sino también inherente en la visión coránica de la humanidad. Creemos que un gobierno secular es la única forma de lograr el ideal islámico de libertad sin mandato en asuntos de fe.

4. Libertad de expresión: Apoyamos la libertad de expresión y de discrepancia, ya sea política, artística, social o religiosa, incluso si esa expresión pudiera ser considerada ofensiva y el contenido, blasfemo. Nadie debe ser perseguido, detenido o encarcelado por manifestar o promover opiniones no populares.

5. Derechos humanos universales: Afirmamos nuestro compromiso con la justicia social, económica y medioambiental. Creemos que la realización de todas las personas en un mundo seguro y sostenible es un requisito esencial para la libertad, la ciudadanía y la paz. Apoyamos una sanidad universal y pública, una educación pública y universal, la protección del medioambiente y la erradicación de la pobreza.

6. Derechos de la mujer: Defendemos la autonomía y autodeterminación de las mujeres en todos y cada uno de los aspectos de sus vidas. Estamos a favor de la participación completa de las mujeres en la sociedad a todos los niveles. Afirmamos nuestra defensa de la justicia reproductiva y del “empoderamiento” de las mujeres en las decisiones relativas a sus cuerpos, su sexualidad y su reproducción.
Foto. MPV.
7. Derechos LGBTQI: Aprobamos los derechos humanos y civiles de las personas homosexuales, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTQI). Defendemos la igualdad completa y la inclusión de todas las personas, sin distinción de orientación sexual o identidad de género tanto en la sociedad como en la comunidad musulmana. Afirmamos nuestra determinación para acabar con la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género.

8. Análisis crítico e interpretación: Buscamos un compromiso crítico con la escritura islámica, la jurisprudencia tradicional y los discursos musulmanes habituales (comunes). Creemos que un pensamiento crítico es esencial para el desarrollo espiritual. Promovemos interpretaciones que reflejen los principios básicos coránicos de la tolerancia, la inclusión, la misericordia, la compasión y la justicia.

9. Compasión: Afirmamos que la justicia y la compasión deben ser los principios que guíen todos los aspectos de la conducta humana. Rechazamos el militarismo y la violencia, vengan de un individuo, de una organización o de una nación.

10. Diversidad: Abrazamos el pluralismo religioso y la diversidad de inspiraciones que motivan a la gente a abrazar la justicia social. Creemos que la religión propia no es la fuente exclusiva de la verdad. Por eso, establecemos relaciones con diversas tradiciones filosóficas y espirituales en busca de un mundo más justo, pacífico y sostenible.

Una experiencia religiosa

Foto. MPV.
Crearon el primer grupo en Los Ángeles en 2007 y partir de ahí se han ido extendiendo por otras ciudades de Estados Unidos y Canadá. El consejo consultivo de MPV lo forman Zainah Anwar (activista malasia que fue líder durante veinte años de la Sisters in Islam), Saleemah Abdul Ghafar (luchadora por la no discriminación de la mujer en el islam y por que se escuche su voz dentro de las mezquitas), Amir Hussain (profesor de estudios teológicos), El-Farouk Khaki (militante en la defensa de los derechos de las mujeres y de los LGTBQI y contra la discriminación por género y orientación sexual) y Reza Aslan (experto en Oriente Próximo y en las relaciones entre personas musulmanas y judías).

La primera vez que una ve las imágenes de las oraciones mixtas (incluso conducidas por ellas) siente una sensación de ¿paz?, ¿gozo?, ¿bien? Un poco de todo eso y algo más. Es como un sueño y siente que su dios es su dios, aunque no encarnado (el que tenga oídos…). Hay momentos… Algo se mueve y son ellas quienes están marcando la diferencia.

“¿Dónde están nuestros progresistas?” Se preguntaban hace años (algunas se lo siguen preguntando) muchas personas musulmanas de Norteamérica. Aquí estamos, pueden responder ellas y ellos, con orgullo. Parece que no son los únicos (feminismo islámico, algunos grupos de sufíes), Insh’allah. A pesar de los ortodoxodos, de quienes les llaman herejes. En todas las religiones hay quienes tratan de vivir su espiritualidad de una manera libre (más libre), mal que les pese a los y las de siempre, que ya sabemos quiénes son porque son siempre las mismas personas.

Más información http://www.mpvusa.org/about_us.html

3 comentarios en «Hay progresismo en el islam»

  1. Hay progresismo en el islam
    ???? ??????? ????????? ?? ????? ???? ?? ??? ???? ??? ???? ??????? ??? ??? ????? ???? ????? ????? ???? ??????? ??????? ???? ???????? ???? ?? ??? ?????? ???? ????? ??? ????? ????? ?? ???? ????? ????? ???????? ??? ??????? ???? ?? ?? ??? ??? ????? ????? ??? ????????? ???????? ????? ????? ?? ???????? ?????

    1. Hay progresismo en el islam
      Dear Zizo,
      We have nobody at our magazine speaking arabic. Could you please translate your message into English or Spanish so that our readers can understand it and open a debate if there’s people interested? We have tried with google translator, but its translations are so bad…
      Thank you and best regards,
      Cristina

      1. Hay progresismo en el islam
        Hey Every body My name is Mohamed I am from Egypt ,,, Alsalamo Alaikum,,, i dont understand Spanish as well . but your pics uploaded in this page Raises me to write this word.

        I understand that you are Moslems but unfortunately this pics distort the praying of Islam simply because :

        1. Women can not lead the praying
        2. Women are not wearing Hijab (they must wear) + some of them wearing tight carousers and T-shirts ( you are contacting with your god so you should be Prudery as most as you can)
        3. may be some men and I am one of them will not concentrate in Praying as I will look at the leading woman every little ,,,
        4. If every one make what he seeing right every one will change the religion to adapt with his mind and his desires ( may this desires are bad) , and we will see hundreds of Doctrines and beliefs under the name of Islam , and that against the message of this religion

        — -Try to read more and Know about Islam through Holy Quran and Sunnah you will find what you can do in every thing related to your life and also for your death and Islam also asking us to think and understand , but not to change or distort.

        I am sorry if it was too long and i wish my message is delivered.

        Regards

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *