Los juguetes y la educación

Querida Silvia (Ferrandis)

Te escribo a raíz de tu artículo en el número de mayo “..en voz alta”. Yo he estrenado hace relativamente poco mi paternidad ( 2 y 4 años) y comparto tu preocupación, tus miedos, tus inquietudes y tu indignación… Y la amplío con un tema que no tratas en tu artículo. Tú hablas de la calidad de los juguetes y los regalos. Yo lo amplio con la cantidad. Ser padre es maravilloso y no renuncio a ninguno de los momentos que llevo vividos con mis dos hijos, pero si por algo me he agobiado en estos años no ha sido por los mocos y las bronquiolitis, las brechas sangrantes y con puntos en la frente, los cólicos del lactante o las caídas del columpio. Eso son gajes del oficio. Lo que me ha agobia y me hace temblar es cada vez que se acerca una fecha señalada del calendario: cumpleaños, navidad…y empieza la lucha sin tregua ni cuartel con abuelos/as, tios/as, primos /as o incluso amigos de los abuelos para que traten de no apabullar y enterrar a mis hijos en montañas de juguetes y regalos sin ton ni son. Marta dice que es una batalla perdida, pero yo no renuncio (aún) a ella. Creo que es necesario educar a los niños/as pero también a las personas adultas en que en este mundo la sobriedad es un valor a tener en cuenta, el consumo responsable es un deber y un derecho y que no por mayor cantidad de cosas regaladas se quiere más a los hijos/nietos/sobrinos…Y además creo necesario respetar los ritmos de crecimiento de los chavales. A mis hijos muchos de los regalos que les hacen les han venido 6 meses/una año antes de que ellos se dieran cuenta de para qué servían, cómo se usaban. ¡Y eso sin contar lo que tienen guardado en el trastero esperando a que crezcan!. Algunos criterios, personales, que completan tu reflexión: sin pilas, a ser posible de madera, que se puedan jugar entre más de una persona, el tamaño no importa, que sirvan para mucho tiempo y no se agoten sus posibilidades en unos pocos meses…..y sobre todo ¡un regalo por familia! (aun así, llega el cumpleaños y se juntan entre familia y amigos ¡15 o más juguetes!)
Gracias por tus reflexiones y espero que cuando seas madre te acuerdes un poco de las mías.

Autoría

  • Alandar

    Algunos artículos son escritos por personas ajenas a Alandar a quienes pedimos colaboración por su experiencia, conocimiento de la materia, etc...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *