Comités de Solidaridad con África Negra – UMOYA
El día 14 de octubre se cumplieron 5 años desde que el dictatorial régimen ruandés encarceló a Victoire Ingabire, la líder pacifista ruandesa. Su ejemplo de lucha y de resistencia, siempre valiente y pacífica, la han convertido en un icono de la lucha de los pueblos de la región de los Grandes Lagos africanos.
Victoire decidió en 2010 volver a su Ruanda natal desde Holanda, donde vivía con su marido y tres hijos, en una posición muy acomodada de alta ejecutiva, para presentarse a unas elecciones presidenciales en su país.
Para ello, Victoire aterrizó en Kigali pero muy pronto fue detenida y encarcelada, acusada de todo tipo de delitos inventados, apoyados en pruebas y testigos falsos. Tras un largo proceso sin las mínimas garantías jurídicas se la condenó a 15 años de cárcel.
Cada día las autoridades de la cárcel le hacen la vida más difícil dentro de la prisión, llegando a pintarle de negro los cristales de su celda para que no pueda leer ni escribir, por lo que está perdiendo la vista. Ponen todo tipo de dificultades para que pueda ser visitada, incluso por sus abogados.
Pero ella cada vez que sale de su celda o se comunica con el exterior luce un semblante sereno, hace señales de victoria, que retratan su estado de ánimo firme y resistente. Todos los que se preocupan por ella y por el destino de su pueblo recuperan así un poco la esperanza.
Porque con los años de cárcel su fuerza se ha redoblado, su nombre es recordado cada día por millones de corazones esperanzados, sus seguidores ahora sí que son verdadera legión.
Su “injusto” proceso está siendo recurrido por sus abogados en la Corte Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos, con sede en Arusha, y examinado, esperamos que imparcialmente, por los Jueces de dicha Corte.
UNOYA hoy pide un nuevo gesto de aliento: que se apoye mediante firmas su candidatura al Premio Internacional de Cataluña 2016, por su firme y valiente resistencia desde la prisión a favor de la reconciliación y la libertad para su pueblo.
Para ello, está difundiendo una carta de petición al jurado de dicho Premio. Ésta tiene que ser impresa, rellena y firmada. Una vez firmada, debe ser enviada escaneada a pic@gencat.cat y el original de papel, por correo postal a:
Departamento de la Presidencia
Secretaría Técnica del Premi Internacional Catalunya
Plaça de Sant Jaume, 4
08003 Barcelona.
También se puede hacer llegar cualquier apoyo madrid@umoya.org. Ellos se encargan de escanear y enviar las cartas de apoyo.
El plazo para apoyar termina el día 3 de diciembre.
- Triana, un barrio de mármol y cartón - 4 de junio de 2016
- Con las cofradías hemos topado - 25 de marzo de 2016
- 20-D, ¡recuperar la soberanía! - 17 de diciembre de 2015