75º Aniversario de la juventud estudiante católica

La celebración del 75 aniversario de la Juventud Estudiante Católica (JEC) reunió a militantes y exmilitantes que destacaron los valores de ese movimiento, decisivos en muchos ámbitos de sus vidas, no solo en el religioso.

Fue mucho más que un encuentro de viejos amigos o antiguos compañeros que hacía una, dos, tres o hasta cuatro décadas que no se veían. Cerca de 200 exmilitantes y militantes de la JEC se reunieron el fin de semana del 18 y 19 de noviembre en Madrid para celebrar el 75 aniversario de su nacimiento. Fue un sentimiento común lo que unió a los asistentes llegados de toda España: el de que su paso por la JEC ha resultado decisivo en muchos ámbitos de su vida y no solo en lo religioso.

La convocatoria del aniversario provocó, ya un mes y medio antes de su celebración, una gran actividad en las redes sociales en las que se intercambiaron recuerdos y experiencias de las publicaciones, asambleas, canciones… que caracterizaron cada época de la JEC. Fue tal su riqueza que permitió la creación de un museo para este aniversario en el que se reflejó, a través de los años, una historia que pasó también por periodos convulsos como los del propio medio estudiantil en los que se hacía presente.

La celebración del aniversario dio lugar a la realización de una encuesta en la que se manifestó la importancia que el paso por la JEC ha tenido para sus militantes a través de una de las respuestas más repetidas: «Probablemente, no seríamos creyentes ahora si no nos hubiéramos encontrado con la JEC que nos ha permitido vivir la fe de una manera más satisfactoria». Por otra parte, un grupo de exmilitantes, que confesaban haberse alejado de la iglesia al tiempo que de la JEC, afirmaron que «a pesar de todo, mantenemos aquellos valores que nos inculcó el movimiento».
Es importante también destacar que el 97,5% de cuantos respondieron a la encuesta manifestaron que, pese al paso de los años, mantenían contacto con otros antiguos jecistas. Una forma, sin duda, de no desprenderse de lo mucho que les aportó la JEC y que les permitió vivir su espiritualidad al tiempo de desarrollar un firme compromiso basado en unos valores a los que no desean renunciar.

Entre esos valores los asistentes destacaron en uno de los grupos de trabajo llevado a cabo en el encuentro: la capacidad crítica y analítica (propiciada por la Revisión de Vida), el compromiso social, la ética, la síntesis fe-vida, la prioridad de lo colectivo…

En la celebración de este aniversario participaron también representantes de la JEC Internacional, donde España ha tenido continuamente un gran peso, y manifestaron que el movimiento español «siempre tuvo las mejores respuestas a los tiempos».

Como epílogo de esta celebración, los asistentes insistieron en la necesidad de apoyar la extensión de la JEC y, para ello, subrayaron la importancia de contar con consiliarios y laicos en el mayor número de diócesis para pilotar este movimiento.

Tras el 75 aniversario ha surgido entre los exmilitantes, como no podía ser de otra manera, un espíritu de apoyo a los más jóvenes militantes como expresión, en gran parte, del agradecimiento por lo mucho que les aportó la JEC en tiempos pasados.

Autoría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *