Por Amparo Huamán
Las y los jóvenes. ¡Imposible generalizar! Garcia1Las constelaciones de los jóvenes, GARCÍA ROCA, J. en www.feapinal.com habla de “constelación de jóvenes”, bonita metáfora. Existen muchas constelaciones bellas, decidoras, interpelantes. Es posible también que con el paso del tiempo encuentres algunas estrellas en otras constelaciones. “Es un cometa de riesgos y oportunidades, de amenazas y promesas, una intromisión en el sistema cósmico de los adultos y de su historia, en su aquí y ahora. Como tal hay que entenderla, más que como un conjunto sólido, como un torbellino, abigarrado y turbulento, reflejo de las diferentes coyunturas de oportunidad que nuestra sociedad ofrece a los recién llegados”2Las constelaciones de los jóvenes, GARCÍA ROCA, J. en www.feapinal.com.

. MARIA FERNANDA GONZALEZ / UNSPLASH
No es una etapa de transición, de aprendizaje; tampoco una etapa o una categoría social homogénea que puede ser estudiada y examinada desde fuera, buscando objetividad. “La juventud es un cometa de riesgos y oportunidades, de amenazas y promesas”. Para entenderlos nos acercamos, nos vinculamos, intentando entender a cada uno en su propia vivencia. “No temas porque yo te he rescatado… te he llamado por tu nombre… Porque tú vales mucho a mis ojos… porque te amo y eres importante para mí” (Is.43, 1.4). El mensaje es a cada uno; este cuidado es especial en la etapa de la juventud porque es precisamente cuando ellos, se preguntan “¿quién soy?”
La sociedad latinoamericana es mayoritariamente joven, por lo tanto, sociedad, instituciones públicas y privadas e Iglesia, prestan especial atención a las y los jóvenes. En los últimos tiempos constatamos que en América Latina vivimos las consecuencias de la globalización, de los grandes cambios en un fuerte contexto postmoderno. En palabras de Octavio Paz: “Vivimos a la intemperie”. Nuestro tiempo se presenta denso, complejo. Tiempo de grandes cambios que convierten el vivir en una vorágine de acontecimientos donde casi no es posible reconocernos como seres humanos. Donde comprobamos que las y los jóvenes son los más perjudicados con esta realidad. (Cf. DA)3Documento de Aparecida, Tienen sueños, proyectos anhelos de maduración. En muchos casos lo que encuentran es desesperanza y caminos a “ninguna parte”.
Sin embargo, “como nunca antes, salvo en el año 1985 en el que la ONU declara año internacional de la juventud, en los últimos años ha estado tan presente el tema de la juventud en tantas cumbres latinoamericanas y mundiales, y en la reflexión de tantas organizaciones mundiales. Ha sido preocupación de nuestros jefes de Estado, los y las jóvenes latinoamericanos están en sus agendas, están pensando en ellos y ellas, los están mirando. Hay un serio interés por dar respuestas más claras y decididas a la situación que viven Latinoamérica desde los jóvenes”4Ze Everaldo Vicentello (2010) en: “Situación de los y las jóvenes en América Latina y el Caribe: tendencias, oportunidades y un modelo por desarrollar”.
“Los jóvenes no son apáticos ni conservadores, sino que han redefinido la política y la manera de ejercerla” (CEPAL, 2008). “Y como a los cometas, hay que entenderla, más que un conjunto sólido, como un torbellino, abigarrado y turbulento, reflejo de las diferentes coyunturas de oportunidad que nuestra sociedad ofrece a los recién llegados ” (Falcon, E.)5¿Cómo ven el mundo los jóvenes? Aproximación a las narraciones juveniles de hoy. Cuadernos Cristianismo y Justicia, N. 106.
Intentaré responder a la pregunta del título. Confieso que sería mucho más fácil responder a la actitud de la Iglesia hacia los y las jóvenes dado que esta en Latinoamérica, desde siempre pero con más ahínco después de Vaticano II, se ha ocupado, especialmente, de las y los jóvenes. De su situación en esta sociedad, su formación y acompañamiento. Los Consejos Episcopales Latinoamericanos (CELAM), especialmente el 1,2 y 4; y, hace pocos meses, el Sínodo que convocó el Papa Francisco sobre jóvenes. Son una muestra importante del interés creciente por ellos, por entenderlos, acompañarlos, desafiarlos.
Intentaré señalar tipos de actitudes que expresan las y los jóvenes. Si bien no son homogéneas, es posible afirmar que son actitudes presentes en los diversos países de este lado del mundo.
Algunos jóvenes experimentan a la Iglesia como una Institución arcaica, que tiene imposiciones y exigencias contrarias a las que ellos quieren vivir. Además, critican incoherencias de algunos que, según los y las jóvenes, “representan a Dios”. Grupos que no “quieren saber nada con la Iglesia”. Algunos expresan que viven la religión “a su manera”. También, comprometidos en parroquias, movimientos eclesiales (esto se va dando con más fuerza en los últimos tiempos)6DANTE, F. “Los nuevos movimientos eclesiales: don de dios y juventud de la Iglesia” en Sal Terrae,100 (2012). Es especialmente admirable su respuesta masiva, muy activa, a las visitas de los últimos papas a los diferentes países en las Jornadas Mundiales de la Juventud. Es una reacción multitudinaria y fervorosa7Está pendiente un estudio religioso/sociológico de estos eventos. Las y los jóvenes buscan acción, el compromiso concreto, un buen ejemplo es su participación en movimientos a favor del medio ambiente. Incluso no creyentes valoran y reflexionan la “Laudato Sí” del Papa Francisco. También siguen, activamente, el proceso del Sínodo Panamazónico.
Concluyo con un párrafo de un valioso texto8Fe y Actuar de los y las Jóvenes, Jorge Reyes Chang, Educador de Adep, Audiovisuales del Perú: “Los y las jóvenes tienen una manera de acercarse a Dios, en quien creen desde la necesidad del afecto personal y grupal, la compañía presencial y virtual, la realización social y ser feliz, que no siempre corresponde a lo que la Iglesia les plantea como tema, camino y práctica cotidiana, espontánea, natural y fresca. Esto de alguna manera explica el que prefieran no ser parte de ella, estableciendo así una relación interpersonal con Dios, en quien confían y le expresan lo que les pasa en su mundo interior y sus sueños, ambos influenciados por sus experiencias…”.
- La justicia social pasa por una justicia fiscal - 29 de mayo de 2023
- Gasto militar y belicismo en España - 23 de mayo de 2023
- Mujeres adultas vulneradas en la iglesia - 18 de mayo de 2023