Disfruta de la pobreza

  • por

culturademercado.jpgEs una lástima que ciertas películas nunca lleguen a los cines o que, si lo hacen, sea tan sólo unos pocos días, en festivales o pases especiales. Hace algunas semanas tuve la oportunidad de ver una de ellas, en el contexto del Festival Internacional de Cine Documental del Sur, MiradasDoc. La película en cuestión, dirigida por el videoartista holandés Renzo Martens, se titula “ Enjoy poverty ” que, en inglés quiere decir: “Disfruta de la pobreza”. Con ese título ya desde antes de entrar en la sala de proyección había conseguido despertar mi curiosidad. Ahora, más de un mes después, las imágenes del documental –grabado en República Democrática del Congo– siguen rondando en mi cabeza, interpelándome y cuestionándome. Eso, sea cual sea la calidad de la película, ya es un signo de algo.

Ya todos sabemos que África –y más en concreto el Congo–, es una de las tierras con más riquezas naturales del mundo: minerales preciosos, agua, tierras cultivables… La tesis que sostiene Martens es que, entre esas riquezas que explotamos los occidentales, se encuentra también la propia pobreza. La miseria que retratamos en nuestras fotografías y documentales, la pobreza de la que se aprovechan algunas ONG para enriquecerse, labrar su imagen y obtener subvenciones, el dolor del pueblo africano con el que se llenan los bolsillos los integrantes de las misiones internacionales.

Desde esa idea, el director holandés recorre el Congo con un cartel de neón en el que se lee “Enjoy poverty”, persuadiendo en los poblados y en las fincas de ello a la gente, diciéndoles que tienen que buscar formas de aprovecharse de esa pobreza y sacarle partido. Incluso, en unas secuencias delirantes, convence a unos fotógrafos locales –que normalmente se dedican a retratar bodas, cumpleaños y celebraciones– para que abandonen su negocio y se dediquen a fotografiar a niños desnutridos y mujeres violadas, “porque son mucho más rentables que los momentos felices”.

Y, por ese camino visionario, su cámara critica de paso a los propietarios de las grandes haciendas agrícolas que explotan a su personal, a la Misión de las Naciones Unidas para el Congo –a quienes capta en plena acción, llevándose sacos con muestras de oro–, a los representantes del Banco Mundial, a diplomáticos y empresarios… Pero tampoco se libran de su ácida mirada “los buenos” de la historia: los cooperantes de Médicos Sin Fronteras –que protagonizan una escena que pone los pelos de punta–, los periodistas que cubren el conflicto, la gente de a pie… Su periplo surrealista y descarado indigna al espectador occidental, pero también planta, delante de cada uno, un espejo para la autocrítica. “ Enjoy poverty ” pone en evidencia lo que en nosotros hay de ‘buenismo’ y de creernos superiores, salvadores del mundo, al tiempo que esquilmamos y asolamos la tierra más rica del planeta con cada uno de nuestros gestos. En realidad parece que somos nosotros quienes disfrutamos de la pobreza de los otros, de lo que nos hacen sentir.

La película interpela con dureza a cada una de las ONG que trabajan allí. El film interpela incluso al propio festival en el que pude verla. Ataca a los fotógrafos, a los directores de documentales que quieren captar con su cámara “la realidad” del Congo, sin contar muchas veces con su población, enriqueciéndose con sus imágenes igual que otros se enriquecen con el coltán y el oro.

El documental me interpela a mí y estoy segura de que te interpelaría a ti. Por eso, si puedes –y perdón por usar el imperativo–: búscala, ve a verla si la ponen en un festival o en un ciclo, intenta conseguir una copia… No te la pierdas porque ya quedan muy pocas películas de verdad capaces de remover nuestras conciencias, de hacer que nos replanteemos las cosas y de tenernos pensando en ellas incluso varias semanas después de verla.

cristina@alandar.org

Título: Episode III: Enjoy poverty (Disfruta de la pobreza)
Nacionalidad y año: Holanda, 2008
Duración: 90’
Dirección, Guión y Fotografía: Renzo Martens
Producción: Renzo Martens, Peter Krüger
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=qXkt9RECJK0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *