Paciencia con Dios. Cerca de los lejanos
Tomás Halík
Herder 2014
Normalmente, si quiero reseñar un libro, lo hago nada más terminar de leerlo. En este caso, he dejado pasar un par de semanas para ponerme a la tarea. ¿Por qué? Necesitaba reposar la lectura y, por tanto, escribir sobre el «poso» que esta me dejaba.
Haber sido paciente con mi tarea está, realmente, muy en línea con este original, profundo y perspicaz libro de Halík, galardonado con el Premio Templeton 2014.
Fe e increencia, cercanos y alejados, buscadores y satisfechos, ortodoxia y frontera… Cada par de conceptos relacionándose sin concesiones ni falsas seguridades. Relación que Halík intuye construyéndose en la búsqueda honesta, en la paciencia con Dios… y con su ausencia.
Un diálogo para, según palabras del autor, «hacer frente a la experiencia del silencio y el ocultamiento de Dios, que los ateos interpretan como «muerte de Dios» y los fundamentalistas religiosos no toman suficientemente en serio».
Una reflexión también sobre la salvación, el estar dentro o fuera de la Iglesia, el prójimo. El autor está convencido de que todos cabemos en ese movimiento hacia la plenitud y la vida, lo importante es la búsqueda incesante, paciente, estar «a tiro» para el encuentro y la acogida de los otros… o de «lo Otro».
El pasaje del publicano Zaqueo es el hilo conductor del libro: ese Zaqueo que representa a los que estaban fuera (del movimiento de Jesús) y seguramente siguió estando, pero que se encontró con Jesús porque era un buscador y, oteando desde la higuera, no tuvo miedo de dejarse interpelar por el que «le llamó por su nombre».
Tomáš Halík es un autor religioso reconocido internacionalmente. Paciencia con Dios es su último libro y el primero que de él he leído. Seguro que seguirá escribiendo y, no menos seguro, yo seguiré leyéndole
- La justicia social pasa por una justicia fiscal - 29 de mayo de 2023
- Gasto militar y belicismo en España - 23 de mayo de 2023
- Mujeres adultas vulneradas en la iglesia - 18 de mayo de 2023