El próximo 19 de febrero se abrirá al público en CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía (Madrid) la exposición “Puertas”, que reflexiona sobre la crisis económica y las causas de la pobreza en el mundo.
A través de 500m2 de exposición el público irá atravesando 46 puertas para experimentar con 22 vídeos y proyecciones, sonidos direccionales, olores, rastros y carteles que interpelan sobre la vida que llevamos y cómo influye en la dinámica global. Las puertas son metáforas de la trascendencia, la apertura, la “virtualidad” de las fronteras físicas o culturales. Cada una de ellas conduce a una situación imprevisible.
“Puertas” nos invita a adentrarnos en cuatro mundos. El “Mundo feliz” recrea un salón de nuestra casa. En ese espacio blanco, aséptico y seguro parece que “lo normal” es nuestra forma de vida y que “los demás” viven en “otro Planeta”. Solo dentro de la televisión se puede ver otra realidad, en la que el drama del hambre se disipa tras un anuncio de perfumes. Después, el público llega a la siguiente sección: el “Mundo Real”, que es diverso y complejo. En él todo está interrelacionado y numerosos rastros nos indican las pérdidas y beneficios que dejan a su paso nuestros actos de consumo. Tras él, el “Mundo de los Falsos Remedios” cuenta las medidas que se aplican para paliar la crisis y la pobreza sin proponerse cambiar realmente sus causas. Finalmente, llegamos a el “Mundo Posible”, que nos inspira a creer que es posible otra forma de vida más respetuosa, humana, pacífica.
La muestra llega a Madrid con motivo del Año Europeo del Desarrollo (2015) en el que la Unión Europea realizará el balance de la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y la agenda Post – 2015. Está organizada por la Plataforma 2015 y más –que agrupa a once ONG de desarrollo– y producida por CIPÓ. Además, cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Ayuntamiento de Madrid.
Mientras el 20% de la población mundial vive “enredada” en una espiral de consumo, más de 1.400 millones de personas (el 25% de quienes habitan del planeta) viven en situación de extrema pobreza y más de 1000 millones padecen hambre y no tienen acceso a la educación, sanidad u otros servicios básicos.
Más información: www.exposicionpuertas.org
- La justicia social pasa por una justicia fiscal - 29 de mayo de 2023
- Gasto militar y belicismo en España - 23 de mayo de 2023
- Mujeres adultas vulneradas en la iglesia - 18 de mayo de 2023