‘Jesús’ es la apuesta personal y editorial de Pablo Ríos. Nacido en Algeciras pero afincado en Barcelona, ha decidido lanzarse a una aventura que parece terminará con final feliz, editar un cómic sobre Jesús siguiendo el canon de los evangelios.

Por José Luis Jiménez
No parecía el tema más sencillo para llevar a cabo un proyecto como este, ni agosto el mejor mes para pedir dinero y paciencia a mucha gente a través de internet, ni 2020 el mejor año para salir de la cama, pero hasta mediados de septiembre se puede apoyar el proyecto y recibir en diferentes formatos el cómic.
Nada de esto ha impedido al autor llegar más allá del 100% de la financiación y asegurar que el proyecto saldrá adelante. Un proyecto que para Pablo era algo personal: “Es un proyecto que me ha acompañado durante siete años”. Aunque no tuvo mucha acogida entre la industria editorial, como él mismo explica, “ninguna editorial de cómics de este país lo vio claro, porque llamé a todas en su momento”.
Afortunadamente, optó por la financiación a través de micromecenazgos, o crowdfunding, y financió por completo el proyecto en los primeros días de campaña. “Tenía confianza en que el proyecto iba a salir adelante, pero no en que fuese tan rápido”. Ahora el objetivo es continuar creciendo: “Mi objetivo ahora es llegar al 125% antes de que termine la campaña”, que normalmente son de 40 días. “Todo lo que recaude extra me ayudará a estar más tranquilo.”
También ha contado con el apoyo de amigos dibujantes del mundo del cómic: “El mundo del cómic es una pequeña familia. Intentamos ayudarnos unos a otros en la medida de nuestras posibilidades y éste ha sido un ejemplo”. Pablo Ríos se refiere a un pequeño movimiento en el que otros dibujantes han hecho diferentes interpretaciones de la figura de Jesús y que van a ser sorteadas entre aquellas personas que hayan financiado el proyecto. Dibujantes como Guillermo, Ed Carosia, Pepe Farruqo, Germán Torres o David Rubín han participado de forma altruista. Pero Pablo no puede elegir entre ellas, “no tengo favoritas, son todas maravillosas”, concluye.
Pablo no es un recién llegado al cómic, ha sido nominado a Autor Revelación en el Salón del Cómic de Barcelona de 2013 por Azul y Pálido, y también ha escrito sobre el deporte rey en ‘Fútbol, la novela gráfica’. Bromeamos con él al preguntarle si después de hacer un cómic sobre fútbol y otro sobre Jesús, no se propone otro sobre toros para completar el estereotipo español. Entre las risas nos explicaba que “no soy taurino, de hecho un espectáculo concebido alrededor de la muerte de un animal debería desaparecer, pero todo el componente antropológico de la fiesta es cautivador”.
Queríamos conocer qué ha llevado al autor a realizar un proyecto sobre Jesús y él nos contesta con valentía: “No soy católico, pero creo fírmemente en el arrepentimiento y en el perdón. Todos nos equivocamos, metemos la pata, hacemos daño a la gente que queremos… – continúa – Pero siempre podemos reflexionar sobre lo que hemos hecho y aprender de nuestros errores. Arrepentirse y pedir perdón de manera sincera es fundamental. No hay otra forma de progresar, de hecho”.
Como el cómic será una versión pegada al texto de los evangelios, su estudio por parte del autor ha sido intenso. Su pasaje favorito es el de la expulsión de los mercaderes del templo. “Es una escena reveladora del carácter del personaje y deja a las claras cuál es su misión. “El celo por tus piedras me devorará” ejemplifica las dudas sobre el destino de Jesús”.
No es el primer autor que acerca a Jesús desde el mundo del cómic. Alguno como Chester Brown ha sido una referencia para Pablo Ríos: “Sí que es verdad que el tono de ‘Jesús’ tiene eco de los trabajos de Chester Brown sobre el Evangelio, pero voy a intentar ofrecer mi visión más personal”. Este dibujante canadiense ha dibujado tanto una versión del Evangelio como otro cómic llamado ‘María lloró sobre los pies de Jesús’, aunque trataba sobre la prostitución.
A nivel artístico Pablo Ríos tiene “muchos dibujantes favoritos, de Jaime Hernández a Julie Doucet, pero no sabría decir cuánto de ellos he incorporado a mi trabajo”. Un trabajo que rebosa personalidad y cariño.
Lo que resta para el autor es un año de trabajo, entre dibujo, postproducción, impresión y envío de los ejemplares a los mecenas o financiadores. Para nosotros nos quedan todavía unos días para poder participar del crowdfunding siguendo este enlace vkm.is/Jesus Una oportunidad de acceder a la vida y obra de Jesús desde una mirada no eclesial, pero sí canónica. En palabras del autor y dedicadas a los lectores de Alandar: “Vas a encontrar un cómic respetuoso, poético y profundamente cristiano. Tienes mi palabra de que te gustará”.
- «Ninguna editorial de cómics española vio claro el proyecto» - 2 de septiembre de 2020
- Salvador Calvo: “La mitad de los 70 millones de desplazados son niños” - 1 de abril de 2020
- Cuentos infantiles para trabajar las emociones - 4 de febrero de 2020