Mujer: futuro y esperanza

  • por

Por Jaime Palacio Forcat (REDES), Comisión organizadora Día de África 2018

Tres palabras corren por las venas del continente africano, con la mujer como fuente de las otras dos. Con ellas queremos celebrar, este 25 de mayo, el Día de África en Madrid. Buscamos traer a África al centro de nuestras calles y hacerlo de la mano y con ella como protagonista. Pretendemos hacer visible la realidad del continente, denunciando, sí, la injusticia, pero desde un prisma positivo, acercándonos con “otra mirada” y sin estereotipos que solo hablan de miseria, hambre, guerra, tribalismos, catástrofes naturales. Y queremos hacerlo sumando las voluntades de varias entidades cuyo compromiso con el continente africano tiene ya una larga trayectoria: AEFJN (red África Europa Fe y Justicia), la Capellanía Africana, Comités de solidaridad con África Negra, Fundación África Sur, Karibu, Mundo Negro y REDES. El hecho de celebrarlo en red constituye un elemento clave de una propuesta que viene con la intención de consolidarse de cara al futuro.

Día de África 2018, Mujer, futuro y esperanza“Mujer: futuro y esperanza” es el lema que nos convoca en este año 2018. Tres palabras que, con mirada africana, aparecen íntimamente vinculadas en un círculo maravillosamente virtuoso. En palabras de Nicole Ndongala, congoleña  coordinadora del Centro de Promoción de la Mujer de la Asociación Karibu, “La mujer africana es por naturaleza una mujer de esperanza. Aunque se encuentre con dificultades, confía en que mañana las cosas van a salir bien.”

La mujer africana es autoridad, más allá del poder tradicional. Una autoridad que es otorgada por el profundo sentido colectivo de la cultura africana, que lleva la familia más allá de su núcleo básico hasta la comunidad. Una autoridad femenina que se basa en la vocación de cuidar y pensar en los demás, a partir de la cual se contagia la conciencia de construir comunidad y aportar al común en especial para conseguir los logros de niños y jóvenes. Una comunidad que se construye desde la solidaridad y la responsabilidad con la mujer como pilar fundamental. Es por ello que dice Antoinette Kankindi, filósofa congoleña y reciente Premio Harembee a la promoción y defensa de la mujer africana 2017: “La mujer es el auténtico motor de África. Es imposible mejorar la vida en cualquier lugar de ese continente si no se trabaja para mejorar la situación de la mujer”.

Desde esta inspiración queremos celebrar con África y la Mujer Africana y tenemos el privilegio de presentar el viernes 25 de mayo el musical Quilombos: El pueblo negro grita libertad, una actualización a la realidad africana, que llama a las puertas de Europa en nuestros días, de la Missa dos quilombos escrita por Pedro Casaldáliga y con música de Milton Nascimento. Celebraremos además una Eucaristía africana el domingo 27.

  • Viernes 25 de mayo, 20h

     Musical Quilombos: el pueblo negro que grita libertad. Lugar por confirmar

  • Domingo 27 de mayo , 12h

Eucaristía africana

Capellanía Africana Madrid (parroquia del Purísimo Corazón de María C/ Embajadores, 81)

Podréis encontrar el programa desarrollado de actividades en las páginas web de las entidades convocantes.

Compartimos, para abrir boca, extractos de la emocionada Carta abierta de las madres del África Negra con la que concluye el espectáculo:

 

Carta abierta de las madres del África Negra

Todas tenemos origen humilde. A muchas nos hubiera gustado sentarnos en los bancos de la escuela, pero… no nos fue dado ese derecho. (…)

¿Saben los señores cuántos de nuestros niños no tienen escuela? 46 millones.

¿Saben lo que es que los niños duerman con hambre?

¿Saben lo que es ver morir a uno o varios hijos de hambre? (…)

A la mujer africana se la emplea como arma de guerra raptándola, violándola, asesinándola, humillándola y aniquilándola como ser humano. (…)

Un círculo vicioso de sufrimiento y desolación que pone directamente en peligro el futuro, a causa de los miles de niños sin educación y traumatizados por los horrores de la Guerra.

Con humildad, pero también con el coraje que tenemos, les decimos:

No nos cansaremos de luchar por nuestra África,… por nuestra libertad, por nuestros hijos, por nuestra salud, por nuestros derechos.

Después de 500 años de esclavitud y opresión, de exclusión y de ignorancia, de pobreza y de miseria, llegó el tiempo de decir ¡¡¡Basta!!! Llegó el tiempo de nuestra justicia, que para algunos puede no ser legal, pero no existe un jurista en el mundo que nos diga que no es legítima.

Rechazamos las armas y toda violencia, No queremos enfrentamientos de culturas o religiones. Pero,… queremos vivir con dignidad.

Para eso venimos… Y volveremos de nuevo seis veces, doscientas veces , porque los cuerpos pueden ser destruidos por la violación y el hambre pero nuestros sueños y nuestros derechos…

Ni la más potente arma podrá destruirlos.

No sólo parimos hijos, parimos a los hombres del futuro

Nuestros hijos serán educados en nuestra África libre, podrán estudiar.

Habrá médicos y hospitales, y tierra para trabajar y alimentarse.

Vivirán para entender las leyes, para mudarlas, para hacerlas de nuevo a partir de las necesidades de nuestro pueblo.

Texto final del Musical Los Quilombos: el pueblo negro grita libertad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *