Por Redacción Salesianos San Juan Bosco Valencia
El Colegio Salesiano San Juan Bosco de Valencia estrenó, el pasado viernes 7 de abril, el concierto musical solidario ‘Amal’. Más de 240 personas dan vida a este proyecto.
Este evento, ya consolidado tras años de experiencias anteriores, consiste en un proyecto musical, cantado e interpretado en directo, donde el protagonismo está repartido entre alumnos, exalumnos, padres, madres, profesores y personal de administración y servicios.
Todos unidos dan vida a una experiencia innovadora de comunidad educativa que se ha consolidado en la presencia salesiana San Juan Bosco de Valencia.
El argumento
Amal es una niña India a la que le han robado la infancia; una existencia llena de desdichas en un mundo de adultos que pisotean su infancia, sumiéndola en un silencio triste y sin esperanza. Sophie, una voluntaria salesiana que acaba de montar una escuela de baile en el oratorio-centro juvenil salesiano de la ciudad de Amal, le propondrá participar en un proyecto sobre los grandes éxitos musicales. Ganando su confianza, se convertirá en su amiga y referente. Amal recibirá la atención y el cariño que tanto anhela. Se reencontrará con la alegría y la inocencia de ser niña y, tal vez, con el calor de la familia que añora.
El estreno

Todo el elenco de Amal en el escenario. Foto Lidia Navarro y Manolo Traver
El Concierto Solidario «Amar se escribe con L» ha superado todas las expectativas. Este año, a diferencia del proyecto anterior que era solamente un concierto musical (“x + Gente”), se ha escrito un guion original que aglutina canciones, coreografías y escenas que los actores interpretan sobre las tablas. El resultado ha sido un musical de creación propia, interpretado en directo.
El estreno tuvo lugar el viernes 7 de abril a las 22 horas. Congregó a más de 800 personas en el teatro del colegio salesiano, con todas las localidades vendidas y las butacas repletas de sonrisas, emoción y aplausos. Simultáneamente, miles de personas fueron testigos también de este momento mágico a través de una emisión en directo realizada por YouTube Radio Bosco TV. Asistieron virtualmente personas de todos los rincones de España, Europa y América.
El acto concluyó con unas palabras de Juan Peris, director del colegio y coordinador del proyecto musical, felicitando a los implicados y agradeciendo la presencia de los espectadores, tanto en el teatro como a través de la red.
Los asistentes fueron testigos del talento de un gran elenco de actores, bailarines, cantantes, músicos, técnicos de sonidos e iluminación, decorados, dirección… Todos pusieron cuerpo y alma sobre el escenario como una oración de
vida y solidaridad para los niños y niñas de este mundo.
Las ONG’s: ACNUR, UNICEF, JUEGATERAPIA
Los representantes de ACNUR, entidad para la atención a los refugiados a la que se destinaba la recaudación de la primera representación, subieron al escenario al finalizar el acto. Comentaron: «Si Amar se escribe con L, solidaridad se escribe con S de Salesianos”. Los beneficios recaudados en la segunda sesión se destinaron al programa de UNICEF “Gotas para Níger”. La tercera sesión fue para la ONG Juegaterapia, cuya misión consiste en conseguir que los niños con cáncer puedan olvidar un poco sus tratamientos mediante el juego en espacios lúdicos habilitados en los hospitales.
Las tres ONG’s, admiradas del mensaje transmitido, resaltaron la conexión de esta comunidad educativa salesiana con los problemas actuales que precisan acciones urgentes de solidaridad.
Construir comunidad educativa
Según el director del colegio, Juan Peris la importancia de esta actividad radica en que toda la comunidad educativa es la que participa en un proyecto de amplia convocatoria. Cada persona halla su lugar de convivencia, acción y expresión. Todos juntos nos sentimos “familia”; una familia solidaria con los más desfavorecidos.
Como afirmaba José Joaquín Gómez, director de la casa salesiana de Valencia San Juan Bosco, en la presentación del acto, se trata de una experiencia innovadora que tiende puentes entre alumnos, alumnas, profesores, padres y madres, personal de administración y servicios y antiguos alumnos. Y, siguiendo las huellas de don Bosco, hacemos del arte y la expresión una herramienta que ayuda a construir familia comprometida con transformar la realidad.
Proyectar solidaridad y esperanza
Las vivencias de la comunidad educativa se han transmitido al público, que ha vivido una experiencia espiritual y comprometida a través de la música en directo unida a la poesía, la danza, la técnica y la escenografía.
«Amar se escribe con L» sigue siendo un grito de esperanza, ilusión y compromiso solidario.
- Teología de la Sagrada Agua, desde Guatemala - 21 de marzo de 2023
- Pasar de las tinieblas a la luz – Carta Abierta a la Conferencia Episcopal Española - 1 de febrero de 2022
- ¿Dónde estaban las mujeres de Greenpeace? - 13 de enero de 2022