Un vistazo a la 31ª Asamblea ordinaria de la Unión Africana

El 1 y 2 de julio de 2018 se celebró la 31ª asamblea ordinaria de la Unión Africana que tuvo lugar en Nuakchot, capital de Mauritania, bajo el lema: «Ganar la lucha contra la corrupción: Un camino sostenible para la transformación de África».

Esta reunión se desarrolló en medio de todos los desafíos a los que se enfrenta el continente africano y los cuales implican mucho esfuerzo para hacer realidad un proceso significativo de paz en la Republica del sur de Sudán, un continuo movimiento de independencia para liberar el Sahara Occidental de la ocupación Marroquí, la igualdad de género y el fin de la violencia contra las mujeres, el papel del imperialismo, y todo aquello relacionado con la cuestión de la seguridad nacional y regional.

Una paz evasiva en Sudán del Sur

La  Unión Africana se juntó en Mauritania para su Asamblea General
La Asamblea de la Unión Africana trabajó la cuestión de género.

Días previos a la convocatoria de la asamblea de la UA, el presidente Salva Kiir y el líder de la oposición, Reik Machar, firmaron un acuerdo de paz en Jartum, República de Sudán. Durante más de tres años, el gobierno y el partido gobernante, Movimiento de Liberación del pueblo de Sudán (SPLM) en Juba, se ha dividido dando lugar a la declaración del SPLM en la Oposición (SPLM-IO) dirigida por Machar.

Bajo el tratado del 23 de junio, Machar se reincorporará como vicepresidente de Sudán del Sur. No obstante, unas horas después de que se programara el alto al fuego se recibieron informes de transgresiones por parte de ambos partidos, SPLM y SPLM-IO.

Durante la semana del 16 de julio, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas impuso un embargo de armas a Juba. Sin embargo, el presidente del estado vecino (Uganda), Yoweri Museveni, ha pedido que se levanten las sanciones de los estados europeos en Sudán del Sur. Museveni hizo esta declaración durante la visita de la delegación oficial de Gran Bretaña.

A pesar de estos desarrollos tan prometedores, otros grupos opositores en Sudán del Sur se han quejado de que los dos partidos principales, SPLM y SPLM-IO, no les hayan consultado.

Sahara Occidental: en busca de la independencia nacional

La lucha emprendida contra el colonialismo llevada a cabo por el Frente Polisario y la República Árabe Saharaui Democrática, reconocida por la UA, se ha convertido en una situación más complicada en vista de la readmisión del Reino de Marruecos en 2017. Marruecos ha permanecido fuera de la Organización para la Unidad Africana y de la UA por más de tres décadas debido a su apoyo en la liberación de las personas en esta antigua colonia española, la cual ha sido ocupada por más de 40 años por la monarquía vecina.

Según un artículo publicado por el Journal du Cameroun sobre la reunión de la UA en Mauritania: «La Unión Africana ha renovado su resolución para buscar más compromisos con las Naciones Unidas y así solucionar la cuestión pendiente del Sahara Occidental, un territorio bajo control Marroquí. En un comunicado al final de la 31ª asamblea de los jefes de estado de la UA en la capital de Mauritania, los 55 miembros del órgano continental dijeron que todos sus miembros estaban de acuerdo en apoyar todos los esfuerzos, actualmente en movimiento, dirigidos por las NN.UU para negociar una solución duradera y de mutuo acuerdo para esta crisis presente desde hace décadas».

Igualdad de género y la UA

El 30 de junio tuvo lugar una sesión conjunta de las reuniones preliminares de la 31ª asamblea ordinaria entre Paul kagame de Ruanda, presidente actual de la UA y Neven Mimica de Croacia, comisario de la Unión Europea para la Cooperación Internacional y Desarrollo. Kagame, quien dirige el estado Africano Central y Oriental junto con una representación de mujeres en el sistema parlamentario mayor que en cualquier otro país en el mundo, mencionó que las mujeres pueden contribuir mucho más en una sociedad cuando están en el poder.

Durante el simposio «Mujeres en el poder», el líder de Ruanda dijo: «Las mujeres pueden dar más cuando disfrutan de todos los derechos. Pero con hombres y mujeres trabajando en cooperación y usando sus habilidades al máximo, el efecto no es solo aditivo, sino que se multiplica. Toda la sociedad se beneficia. La suma es sin duda mucho mayor que las partes».

Kagame continuó enfatizando lo siguiente: «A pesar de la benevolencia, los problemas sustanciales permanecen en el camino del fortalecimiento cultural, legal y económico de las mujeres. Hay cambios políticos importantes que proponer, que siempre serán importantes y que deben seguir siendo una prioridad, tal y como se hablará hoy».

No obstante, la cuestión candente hoy en día de las relaciones de la UA y UE gira en torno al asunto denominado «crisis migratoria». Millones de africanos están huyendo de la continua guerra imperialista en Libia y otras regiones del continente tratando de atravesar el mar mediterráneo para llegar hasta Europa central, oriental y meridional. Las mujeres africanas quedan afectadas negativamente debido a esta dislocación y desplazamiento por la violencia, la trata de personas y la muerte.

Cientos de personas han muerto anualmente desde 2014, mientras que el influjo de un gran número de africanos y asiáticos en los países europeos ha puesto en primer plano a la derecha neo fascista; algunos de ellos además de haber incrementado su presencia en los órganos parlamentarios han pasado a ser partidos gobernantes en Hungría e Italia. En respuesta al fenómeno a la reacción negativa contra la inmigración proveniente del hemisferio sur, los líderes de UE están fomentando programas que alienten a la gente a quedarse en África o serán repatriados.

Ese tipo de proyectos son fallos inherentes desde que no se hace frente a la explotación histórica subyacente y a la opresión nacional a través del colonialismo y el neocolonialismo. África continua dependiendo de los regímenes capitalistas de América del Norte y de Europa donde los términos de intercambio, precio de los productos básicos y la política militar deja el continente en una extrema desventaja.

La crisis económica impulsada por la destrucción del estado de Libia en 2011, la proliferación del Mando África de Estados Unidos, la debilidad de la energía internacional y los mercados de minerales estratégicos, y la negativa de los imperialistas para incluir el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas al estatuto permanente para los gobiernos de la UA, ilustra el evidente carácter sospechoso de la política extranjera de la UE. Pese a los tópicos de los líderes de la UE, sus declaraciones suenan falsas cuando se evalúa el carácter global de las relaciones.

Consecuentemente, hasta que la UA no mire para sus adentros acabando con los lazos subordinados al imperialismo, seguirá habiendo una inestabilidad y empobrecimiento inevitable.

Traducido para UMOA por Soledad Carvelo Lupión

Autoría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *