Paso Primero: Autoconocimiento personal. Construimos nuestro proyecto de vida

informe2-7.jpgEl proceso de autoconocimiento personal nunca suele ser un itinerario exclusivamente dulce, fácil o divertido. No en pocas ocasiones va acompañado de heridas, espinas, personas que quedan atrás y cantos limados de nuestro carácter.

Acostumbramos al ser humano a la búsqueda incesante e inmediata de la gratificación y la felicidad (no sabemos muy bien calificarla, pero la ansiamos poderosamente); pero en este proceso de búsqueda incansable, no entrenamos la paciencia, la superación de la frustración, la aceptación de dificultades a partir de las cuales crecer y encontrar nuevos caminos…Nos empecinamos en el logro de lo fácil, lo agradable, lo inmediato, y casi siempre, iniciamos esa búsqueda fuera de nosotras mismas.

Se escucha cada vez con mayor frecuencia, frases del estilo “la felicidad está en nuestro interior…” ¿Pero cómo accedemos a él? ¿Cómo podemos reconocer de forma definitiva, que sólo si somos felices desde nosotros/as mismas/os, seremos completamente felices, en todos los ámbitos de nuestra vida?

Iniciamos hoy una nueva forma de ver, de mirar lo que nos rodea, de mirarnos y de comprender qué vemos y, por tanto, qué somos. Nos miramos en todas nuestras dimensiones, porque todas ellas forman parte de nuestro yo más íntimo. En nuestro diario de campo, ese cuadernillo que a veces guardamos con recelo y que va a formar parte de nuestra vida diaria a partir de hoy, respondemos para luego poder compartir…

1.- ¿Cuáles creemos que son nuestras potencialidades? Todos tenemos virtudes y cualidades, así que dejemos de lado esa falsa modestia que también nos han inculcado sin darnos cuenta, y reconozcamos frente a otras personas cuánto valemos, el poder que hay en nosotras/os.

2.- ¿Cuáles creemos que son nuestros temores más profundos, nuestros miedos? ¿Y nuestros defectos? En este aspecto, debemos equilibrar la balanza respecto a la pregunta número uno, y deberá haber tantas virtudes como defectos; (también nos han enseñado en ocasiones a ser consciente sólo de lo que hacemos mal, y este proyecto no tiene ese objetivo, sino el crecimiento personal desde la fe).

3.- En medio de esta toma de conciencia de nuestra realidad más personal, ¿cuándo me encuentro con Jesús?, ¿cómo reconozco su presencia en mi vida?, cómo le hago presente en ella?

4.- Trato de realizar una simbiosis entre mi experiencia de fe y mi pertenencia a la comunidad eclesial. Explico esta síntesis.

O por el contrario, cuál es mi experiencia de pertenencia a la comunidad eclesial, ¿tengo contradicciones?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *