No sabemos mucho sobre los grandes interrogantes de la existencia. Una de las pocas certezas es que podemos manejar es que somos y tenemos que ser humanos. Pero, ¿qué significa ser humano?: ¿pertenecer a la raza humana?, ¿ser sensible y tener capacidad de empatía y humanidad?, ¿o buscar el sentido profundo de nuestro cumplimiento como personas? Nuestra capacidad de convivir, de entrever ese cumplimiento, y la vida misma se ponen en juego en los conflictos que os afectan porque nos abren la puerta a lo mejor y a lo peor de nuestra condición limitada. Ser humano en los conflictos equivale a desarrollar un trabajo personal de elaboración ética del conflicto hacia dentro y hacia fuera de nosotros.
Este libro ofrece puntos de partida e itinerarios para ese proceso. Aborda preguntas troncales: ¿Qué implica el respeto a la dignidad humana?, ¿puede cada cual fabricarse una ética a su medida?, ¿qué alternativa tenemos en un conflicto injusto y sin expectativas de solución? El prólogo es de José Saramago y de Miguel Herrero de Miñón.
Jonan Fernández es director de Baketik, el centro de estudios por la paz de Arantzazu (Oñati, Gipuzkoa), dedicado a la divulgación del aprendizaje en la elaboración ética de conflictos. Durante catorce años (1992-2006) ha sido coordinador de Elkarri, un movimiento cívico que ha desempeñado tareas mediadoras en el conflicto vasco y ha trabajado activamente por los derechos humanos, el diálogo, el pluralismo y la paz en el Euskadi.
«Ser humano en los conflictos. Reflexion ética tras una vivencia directa en el conflicto vasco»
Jonan Fernández
Alianza Editorial. Madrid 2006