¿Justicia o venganza?

La respuesta que la sociedad ha dado a las conductas dañinas para los intereses personales y colectivos ha seguido un camino largo y cruel en la historia, desde la Ley del Talión hasta el desarrollo de la Justicia Penal. Nadie discute hoy que el Derecho Penal, racional y moderno, debe regirse por un modelo garantista y que la pena ha de tener un fin preventivo y resocializador.

Pero algunos acontecimientos de singular gravedad han puesto en crisis ese modelo y han supuesto modificaciones de gran calado en el Derecho Penal, que se ha endurecido.

Asistimos a un debate acerca de la razón de ser de las penas, y se escuchan voces regresivas que consideran enemigo al delincuente y pretenden excluirlo del ámbito de las personas, a la par que se acercan a una concepción de la pena como retribución y proponen incluso la restauración de la cadena perpetua y aun de la pena de muerte. Por el contrario, se abre paso la posibilidad de fórmulas de mediación para que los sujetos concernidos por el delito puedan solucionar el conflicto y se experimentan alternativas no carcelarias al cumplimiento de la pena. En Navarra se ha realizado centenares de mediaciones penales en los últimos cinco años.

Autoría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *