Caravana Abriendo Fronteras 2023

Concentración delante del Congreso de los Diputados exigiendo respuestas a la masacre de la valla de Melilla, el pasado 23 de junio.

Las Caravanas Abriendo Fronteras están constituidas por una red de colectivos y organizaciones que comenzaron su andadura en 2016 y su objetivo es la observación y denuncia de las políticas migratorias de la Unión Europea, reivindicando la buena acogida y el derecho de libertad de movimientos para todas las personas.

Hoy, viernes 23 de junio, la Caravana Abriendo Fronteras 2023 partirá desde Madrid a Melilla para participar en los actos previstos para exigir justicia en el primer aniversario de la masacre de la valla: 73 personas perdieron la vida, 322 resultaron heridas, 77 se encuentran desaparecidas y 470 sufrieron devolución masiva a Marruecos, según la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH).

Ya estuvimos en Melilla en 2017 y volvemos porque muchos han sido los acontecimientos vividos allí desde entonces.

En estos años muchas personas han conseguido, a pesar de las dificultades, ejercer su derecho a migrar y quedarse en España o seguir camino hacia otros países europeos. Sin embargo, las políticas migratorias, la militarización de las fronteras, las devoluciones en caliente, la Ley de Extranjería vigente, el racismo institucional y otras realidades siguen provocando sufrimiento, violencia y muerte.

Este año vamos 150 personas (siete de cada diez, mujeres) de varias comunidades autónomas, en tres autobuses que parten de diferentes territorios del Estado y compañeras de organizaciones y colectivos de Italia y Méjico.

La Caravana se iniciará el viernes 23, a las 12:00 horas, con una conferencia de prensa y concentración delante del Congreso de los Diputados. Posteriormente, partiremos hacia Almería y saldremos en ferry nocturno hacia Melilla.

Aunque el primer punto de llegada es Melilla para recordar los terribles sucesos ocurridos hace un año, la ruta de la Caravana 2023 continuará regresando a la península.

Desde la coherencia, Alandar, que con tantos otros colectivos y personas hemos impulsado y apoyado la Iniciativa Legislativa Popular para la Regularización de personas extranjeras en España, va a estar presente en la Caravana Abriendo Fronteras 2023 y anima a sus socios y socias a seguir y difundir -por los diferentes medios- las noticias que nos lleguen desde la Caravana.

PORQUE NINGÚN SER HUMANO ES ILEGAL

Autoría

  • Pepa Moleón Caro

    Soy pedagoga de formación y mi vida profesional la he desarrollado como funcionaria del Servicio Público de Empleo Estatal en ámbitos de Formación, Empleo y Cooperación. Me reconozco mujer feminista y creyente; he crecido en colectivos como Somos Iglesia, Mujeres y Teología, Redes Cristianas y ahora, especialmente, en la Revuelta de Mujeres en la Iglesia.  Vivo y comparto mi fe en una pequeña parroquia de Madrid. Actualmente soy presidenta de la Fundación Luz Casanova. Milito en el movimiento social por un Sistema Público de Pensiones.  Me preocupa y ocupa la sociedad: la desigualdad entre géneros, clases y países.  Me preocupa y ocupa la Iglesia: la ausencia de las mujeres en la reflexión, la experiencia compartida y la toma de decisiones, así como la liturgia desvaída y des-apasionada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *