Ideas para esta Navidad

253nortesur7.jpg«Creer, ¿para qué?»

José Antonio Pagola es de sobra conocido entre los lectores de Alandar y no necesita ninguna presentación. Incluso es posible que nos “suene” la portada de este nuevo libro suyo, puesto que PPC lo anunciaba en nuestro número de noviembre.

No obstante, creemos que bien merece una pequeña presentación y comentario aunque sólo sea por la sangrante actualidad de su título: “Creer, ¿para qué?”…
Son muchos los que se lo preguntan y no menos los que se responden que no vale la pena intentarlo después de sus experiencias vividas en la Iglesia.

En la presentación que hace del libro a modo de prólogo, el mismo autor nos dice en quién está pensando cuando escribe estas páginas y a quién se las dedica… “a quienes a lo largo de estos años os habéis ido alejando de la fe que vivisteis de niños…”. Pagola dice haber escuchado muchas veces sus preguntas e incertidumbres y ha llegado a la convicción de que Dios puede ser todavía una “sorpresa” para muchos de los que se dicen y se sienten alejados.

Es un buen libro para los que no sabiendo si creen o no, ni tienen claro si Dios les interesa para algo, siguen admirando al Jesús que un día conocieron, aunque hayan dejado a un lado la religión…
Es un buen libro para los que habiendo abandonado o descuidado su fe durante tiempo, sin querer retornar al pasado, intuyen que se puede creer de una manera diferente…; para los que desearían conocer mejor a Jesús, pero no saben por dónde empezar…

De todo eso y de alguna cosa más, como –cómo buscar a Dios, cómo avanzar hacia Él, etc- nos habla Pagola en este pequeño libro, sin caer en la tentación de hacerlo exponiendo doctrinas teóricas, sino sintonizando con las vivencias reales de las personas que pasan por esas situaciones y que él conoce muy bien.

Como estas personas no necesitan precisamente un proceso catequético, sino hacer su propio recorrido en un posible grupo de personas que estén dando sus primeros pasos hacia una nueva fe -“grupos de buscadores” los llama él-, ofrece al final del libro unos Anexos con algunas sugerencias y esquemas de reuniones que pueden ayudar, a crear un posible “grupo de buscadores” a los que estén interesados.

Salvador Mendoza

253nortesur4.jpgEl paraíso buscado

Una manzana, símbolo de los deseos de felicidad, va recorriendo la historia desde los frutos prohibidos del paraíso hasta la fascinación por la riqueza, el poder y la fama del presente.

Muestra la cara de la sociedad que cree cada vez menos en la felicidad del más allá y se afana para disfrutar del aquí y el ahora a riesgo de hundirse en esa espiral perversa donde las riquezas ofrecen “el paraíso” que no pueden dar manipulando una aspiración tan esencial a toda persona humana.

Este vídeo de 13 minutos nos permite:

VER lo que dan de sí nuestras elecciones y

ANALIZAR juntos cómo nos sentimos y si los bienes efímeros nos llevan al paraíso animando al grupo a

ACTUAR y enderezar los caminos para vivir en el amor y disfrute de los bienes gratuitos.

Plantea a nuestra libertad el reto de elegir la oferta de Jesús que se nos da como modelo vivo y amoroso: Él sí hace de verdad bienaventurados.

Está dirigido a grupos de jóvenes, a personas y grupos de crecimiento en la fe, a grupos de insatisfechos perdidos en el mundo del consumo, el placer o la riqueza.

Supone un complemento indispensable en la educación de la persona.

Más información:
ECOE
Tel. 913805856
info@asociacionecoe.org
www.asociacionecoe.org

253nortesur5.jpgLos derechos humanos para los más pequeños

Con motivo del 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Amnistía Internacional ha publicado, con RBA, un cuidado libro que adapta los artículos de la Declaración a un lenguaje sencillo y asequible. Está ilustrado por artistas de reconocido prestigio y prologado por los autores, John Boyne y José María Pérez Peridis. Es una clase sencilla y apasionante sobre derechos humanos; una forma clara y amena de introducir a niños y niñas en el contenido de la Declaración Universal. ¡Un buen regalo para estas Navidades!
Está disponible en librerías y en la tienda on line de Amnistía Internacional: www.actuaconamnistia.org/tienda

253nortesur6.jpgMúsica para orar

Carmelo Erdozáin, nacido en Aibar y actual Vicario Parroquial y organista de San Nicolás de Pamplona, ofrece dos obras:

Un doble Cd titulado «CRISTO EL MESÍAS» que incluye las 18 canciones cantadas y las 18 versiones instrumentales, y que en palabras de su autor “pretendo y busco la sencillez y profundidad de los pasajes evangélicos, sorprendentes y tremendamente positivos para todos”.

253nortesur8.jpgY un CD titulado “El HIJO DE DIOS VIVO”, una recopilación de 10 cantos que completan el primer CD. Son cantos sobre la vida de Cristo. Ocho de ellos se ofrecen en la versión vocal e instrumental, sirven para ambientar y disfrutar de unos buenos arreglos vocales e instrumentales. Uno de los cantos presenta el famoso himno de Filipenses c.2, interpretado por Manuel Elvira y su coro de San José de la Chantrea.

A lo largo de estas décadas, el autor ha compuesto 25 Cds sobre diversos temas litúrgicos y en estos trabajos expone, cronológicamente, la vida de Jesús basándose en textos propios, comentarios poéticos y pasajes del Evangelio.

253nortesur9.jpgBendecir la mesa y Oraciones para los más pequeños

La editorial PPC y Mari Patxi Ayerra, nos ofrecen un regalo estupendo para aquellos que siguen teniendo la costumbre de dar gracias a Dios y bendecir la mesa. Dice la autora: “Se me ocurrió unas bendiciones, en forma de baraja, para que se puedan sacar a la mesa habitualmente y, si se tiene pudor por bendecir, pues elegir cada día uno, o proponer a los invitados que saquen una, y tenerlas en la panera o en el cajón del mantel, para que se vaya haciendo el hábito de bendecir desrutinizándolo, porque son 40.”

Además de esta baraja, ofrecen 12 pequeños libros de oraciones “que se los escribo a mis nietos uno cada mes, con un recillo diario, para ir grabándoles en el corazón la amistad con Dios”.

¡Que mejor regalo para los más pequeños!

Autoría

  • Alandar

    Algunos artículos son escritos por personas ajenas a Alandar a quienes pedimos colaboración por su experiencia, conocimiento de la materia, etc...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *