Recordando la violencia que ha sacudido el sentido religioso de los cristianos indios, hoy me cuesta mucho decir que la India es un país de paz y de no-violencia. La tierra pisada por grandes figuras como Buddha y Mahatma Gandhi pide hoy paz y justicia. Gandhi sembró las semillas de la armonía y la concordia y nos mostró el sentido verdadero del hinduismo. Pero hoy los radicales que pretenden ser verdaderos hindúes han sido agentes de violencia, división y discriminación. Al mismo tiempo la canonización de la primera santa india, Santa Alfonsa, nos ha dado esperanza. Nuestra esperanza es que Dios no nos deje y que nos dé fuerza para afrontar esa realidad dura que experimentamos en la India.
La persecución de los cristianos en la India: en el Estado de Orissa
La historia de la persecución en el estado de Orissa (en el este de la India) se remonta hacia el umbral del año 2000. En el año 1999 los hindúes fundamentalistas quemaron a un misionero protestante de Australia (Graham Staines) y sus dos hijos, cuando estaban durmiendo por la noche en su furgoneta. En el mismo año también mataron a un cura diocesano, el P. Arul Doss, por su trabajo con los Dalits (intocables). Hace poco, en el mes de diciembre de 2007, de nuevo algunos hindúes extremistas y fundamentalistas atacaron nuestras iglesias y mataron a algunos cristianos diciendo que los cristianos siguen entregados a su tarea de conversión. Esto sucedió especialmente en el distrito de Kandhmal. La mayoría de los cristianos de esta zona son Dalits (intocables) que se convirtieron al cristianismo hace muchos años. En Kandhmal, el censo de 1951 consideraba en un 4% de la población la cifra de los cristianos y hoy casi son ya el 18% de la población. Por otro lado, los hindúes eran el 96% en 1951 y ahora la cifra ha bajado al 80%. Pero de este incremento de los cristianos en Kandhmal no se puede concluir que haya habido conversiones forzadas. Sabiendo la dura realidad de los intocables en el Hinduismo muchos quisieron convertirse al cristianismo para seguir una vida digna y justa.
De nuevo empezó la tensión el día 23 de agosto 2008 a causa del homicidio del líder hinduísta radical Saraswati. Según muchos, fue él quién provocó la violencia en diciembre 2007. Un grupo de maoístas reclamaron la matanza de Saraswati. Pero los hindúes echaron la culpa a los cristianos. En seguida atacaron, saquearon y quemaron iglesias, conventos, centros sociales y los pueblos donde vivían cristianos. Quemaron vivos a algunos y violaron a una Hermana religiosa y unas mujeres. Debido a esta violencia, al menos 30 murieron; además destruyeron casi 2.000 estructuras cristianas (casas, iglesias, orfanatos, escuelas), y los cristianos, más de 15.000, tuvieron que albergarse en bosques y campos de refugiados. Ahora los radicales dicen que si la gente quisiera regresar a sus hogares tendría que convertirse al hinduismo. Temiendo graves consecuencias casi 600 cristianos ya se han convertido al hinduismo.
Ante tal desastre, las autoridades del gobierno del estado de Orissa no han tomado ninguna iniciativa para controlar la violencia. Porque, como este partido no tiene mayoría absoluta, tiene una alianza con el partido de radicales hindúes (Bharatiya Janata Party: BJP). Por ello, el gobierno tenía miedo de actuar. Si hubiera actuado, el partido BJP le habría retirado su apoyo en el gobierno.
Persecución en Mangalore (en el Estado de Karnataka)
Si nos atenemos a las estadísticas, en Mangalore (mi ciudad natal) los cristianos somos un 10% (400.000) de la población. Mangalore pertenece al estado de Karnataka (en el sur de la India). Para protestar por la persecución contra los cristianos en Orissa, hubo una huelga en toda la India de las escuelas cristianas (casi 45.000) el día 29 de agosto. Esta huelga no cayó muy bien en los radicales. En cuanto a la violencia en el estado de Karnataka, hay que tener en cuenta que está gobernado por radicales (BJP). Como venganza a nuestra huelga, quisieron hacer una protesta contra los cristianos para criticar nuestra obra de conversiones.. Por tanto, el domingo 14 de septiembre estos extremistas atacaron y profanaron algunas capillas de pentecostales y algunas iglesias católicas. En seguida, en las iglesias de la ciudad de Mangalore, los párrocos tocaron las campanas y los parroquianos se juntaron en las iglesias y empezaron una huelga de tres días. Los jóvenes cristianos custodiaron iglesias y conventos temiendo que los extremistas los atacaran. Por tres días no hubo transporte público, tampoco hubo escuelas. La vida estaba paralizada. Durante estos días estuve en Mangalore. Además la policía, apoyando a los radicales, golpearon a los que protestaban. Fueron muchos los heridos y detuvieron a 150 jóvenes cristianos. Ahora en Mangalore la situación ha mejorado. Desgraciadamente la violencia se ha extendido al estado de Tamil Nadu.
Pero al mismo tiempo los cristianos están asustados y sus sentimientos están heridos. Más aún, profanar una iglesia significa una falta de respeto a los sentimientos religiosos de los cristianos. Hasta ahora no teníamos ningún problema con los hindúes en Mangalore. Además, lo que nos ha sorprendido es el silencio de la mayoría de los hindúes de nuestra ciudad. Todavía no han tomado iniciativa para condenar estos sucesos. La mayoría de los que cursan en nuestros colegios son hindúes. Este silencio de nuestros antiguos alumnos hindúes y de los padres de alumnos hindúes nos ha preocupado. Por otra parte, el ministro principal de Karnataka culpó a los cristianos, y sus obras de conversión de violencia en Mangalore.
Dos quejas de los hindúes
Los hindúes tienen dos quejas contra los cristianos: 1) la conversión forzada y 2) la de que reciben dinero extranjero.
1ª. La iglesia católica no fuerza a las conversiones; sin embargo, sí lo hacen algunos pentecostales. Pero es como una gota de agua en el mar. Además, los pentecostales han publicado algunos folletos contra la religión hindú y contra sus dioses y diosas. Este hecho ha dañado los sentimientos religiosos de los hindúes.
2ª. De lo que se queja BJP (partido nacionalista de hindúes) es de que la Iglesia recibe dinero extranjero para convertir la gente al cristianismo. Más aún, acusa de que la Iglesia ofrece dinero a los que se convierten al Cristianismo. Si no se les ofreciera dinero, no se convertirían al cristianismo. La conversión está basada en dinero (es la opinión de los radicales hindúes). Éstas son acusaciones falsas. Por eso, el Arzobispo de Bangalore ha dicho que lo que se recibe, se emplea en obras sociales. No prometemos a nadie dinero para hacerse cristiano. A propósito del dinero extranjero, el Gobierno de Karnataka quiere examinar las cuentas bancarias de la Iglesia y va a estar atento a lo que vamos a recibir como ayuda económica.
Hay que recordar también que en el mes de mayo 2009 tendremos elecciones generales. Por eso, en el fondo, el partido (BJP) tiene otros fines. Quiere mostrar que es un partido de los hindúes y la India pertenece a los hindúes: quiere, pues, establecer una cultura, una religión y una nación hindú. Si hay conversiones, el hinduismo quedaría eliminado. Por tanto, cada uno tiene que luchar por su identidad hindú. De esta manera los extremistas quieren infundir una identidad hindú entre los hindúes y así polarizar la nación diciendo que somos hindúes y otros (cristianos 2,5% y musulmanes 12 % de la población india) son extranjeros. Creo que es un tema muy preocupante. Muchos piensan que los cristianos y musulmanes van a tener graves problemas donde gobiernan los radicales (BJP).