La Escuela Normal Rural de Ayotzinapa lleva 90 años formando maestros rurales en México. Tiene prestigio y una gran tradición como cuna de líderes sociales. Y una larga historia de represión, dolor y sangre. Aunque se encuentra en una aldea que no llega al centenar de habitantes, su nombre es mundialmente conocido. En 2014, 43 de sus estudiantes “desaparecieron”, sin que la “diligencia” de las autoridades haya logrado hasta el momento ni identificar ni castigar a los culpables. El clamor por la justicia no cesa.
Esta pintada está en el Raval, un barrio de Barcelona que también sabe de luchas y de dolor. Tal vez por eso encuentra ahí su sitio; como constatación, como aviso.
En esta época del año los árboles parecen, a primera vista, secos; las ramas siguen desnudas. Sin embargo, miradas atentamente, pueden verse los brotes que anuncian la primavera.
Afligidos en todo, pero no agobiados; perplejos, pero no desesperados; perseguidos, pero no abandonados; derribados, pero no destruidos.
Lo dicho: basta con mirar atentamente.
-
Periodista y filóloga (además de componente del consejo de redacción de alandar desde sus inicios), lleva más dos décadas trabajando en organizaciones sociales vinculadas a la defensa de los derechos de la gente que habita el Sur pobre del planeta.
Ver todas las entradas
Artículos relacionados
-
Semillas contra la violenciaEl pasado 29 de abril muchas personas ‘’dieron la lata’’ para destacar los progresos logrados contra la violencia de género gracias a la persistencia de la ciudadanía. Hombres y mujeres de diversas edades entregaron en Madrid dos mil latas a personas que asumieron el reto de “conservar” intacto su compromiso…
-
Semillas contra la auténtica crisisImagínate que año tras año ves avanzar el desierto sobre tus tierras y la casa de tu familia. Imagínate que las cabras van muriendo por falta de agua y pasto. Imagínate que avisas y que nadie se toma en serio el problema. Esto es lo que ocurre en África Occidental.…
-
De mudanzas, semillas y minihuertos urbanosMe mudo. Dejo mi casa. O mejor dicho nos obliga a hacerlo nuestro casero que quiere venderla con mi comunidad dentro. Hemos vivido algo así como un mobbing inmobiliario. La especulación con los alquileres es un negocio siempre en alza en mi barrio al que los inquilinos intentamos hacer frente…