Este año alandar cumple 30 años de historia, 30 años de lucha para mantenerse como voz libre e independiente dentro de la Iglesia. Por ese motivo queremos convertir nuestra celebración anual en una fiesta en la que conmemorar estos años y seguir soñando con muchos años más que vendrán.
Nos ha parecido que sería bueno, además, que esta celebración fuese una misa, en la que partir el pan en fraternidad y disfrutar de una eucaristía que sea una fiesta vivida y sentida. Contaremos para ello con el coro de la Parroquia de Nuestra señora de Guadalupe y… ¡con muchas sorpresas más!
La fiesta de celebración contará con la presencia de muchas personas que han hecho posible la revista en estas tres décadas: algunas de las personas que la dirigieron como Charo Mármol o Carlos F. Barberá, colaboradores como Dolores Aleixandre o Jaime Atienza y miembros del actual equipo de la revista. Un equipo plural que aúna a personas creyentes y no creyentes de distintos ámbitos como el ecologismo, la investigación, la teología, el periodismo o las comunidades de base.
Además, cada año alandar premia a personas o instituciones que, por su trayectoria contribuyen a la construcción de un mundo más justo y una Iglesia más abierta. Estos premios han recaído en personas comprometidas como José Arregi, José María Díez-Alegría o José Luis Cortés, congregaciones como las Religiosas Adoratrices y su Proyecto Esperanza o las Carmelitas de la Caridad Vedruna, instituciones como Justicia y Paz o el Col·lectiu de Dones en l’Església… así como personas que a través del arte y la canción también ejercen su compromiso como Luis Guitarra, Migueli, el grupo Anawim o el cantautor Rafa Sánchez con el proyecto Fábrica de Canciones.
Una representación de ellos y ellas también estará en la fiesta, en la que el premio alandar de este año irá a las personas que -desde sus creencias (sean las que sean)- se comprometen a diario en múltiples ámbitos para transformar este planeta en un lugar más justo, más bello, menos inhóspito: creyentes desde el anonimato. Hombres y mujeres que no levantan la voz para identificarse, pero sí para denunciar el recorte de derechos, la falta de humanidad con quienes siempre pierden o para abrir espacios comunitarios donde los sueños también tengan casa.
30 años de alandadura
La revista alandar fue fundada en 1983 por un grupo de cristianos y cristianas de base entre quienes se incluía el sacerdote y periodista Julián del Olmo. Tuvieron la idea de editar un periódico de información religiosa centrado en la entonces diócesis de Madrid-Alcalá. Para este fin puso en marcha los instrumentos habituales en este género de empresas pequeñas y voluntaristas: reunió un amplio grupo de posibles personas que colaboraran en la redacción, puso en circulación unos bonos de apoyo de 5.000 pesetas y, con esta ayuda personal y económica, el mes de octubre de dicho año se llegó a editar el primer número.
Poco a poco alandar fue creciendo, ampliando su difusión a nivel nacional e internacional, saliendo a la luz con mucho esfuerzo cada mes. Desde entonces se estructuró como Sociedad Limitada, una forma jurídica que le permite tener total independencia de la jerarquía eclesial. A lo largo de 30 años sus páginas se han hecho eco de todos los movimientos y grupos sociales que no pierden la esperanza en la construcción de un mundo más justo. Cada número se convierte en una tribuna abierta para buscar espacios de diálogo en un mundo donde el discurso es cada vez más uniforme y está más controlado.
Junto con las revistas en diciembre de 1985 aparecieron los dos primeros folletos alandar, de los que a día de hoy ya se han editado 46, dedicados a temáticas tanto espirituales como sociales o ciudadanas. El primero se tituló Yo no soy ateo y recogía una entrevista y diversos textos de Enrique Tierno Galván, pocos meses antes de su fallecimiento. El segundo fue Cuando tú dices Dios yo me huelo otra cosa, del sacerdote Martín Valmaseda. Pero, sin duda, los folletos de más éxito han sido los Catecismos alandar, que con motivo del trigésimo anivesario se han revisado y ampliado para lanzar una reedición junto con la editorial PPC: El KTcismo alandar.
Decir alandar…
Decir alandar es hablar de lo social y de Iglesia. Es distinguir una determinada forma de vivir la fe, con autenticidad y con el deseo de renovar la Iglesia Católica. Decir alandar es decir esperanza y creer que la inercia y la apatía de la sociedad puede cambiar, siempre mirando hacia delante y nunca hacia atrás, igual que la tortuga Lentilla que es el símbolo de la revista.
Tras la eucaristía brindaremos por este cumpleaños y seguiremos celebrando… Será el día 12 de junio a las 19:30h y no en nuestro escenario habitual, sino en el Colegio Mayor Jaime del Amo, también por la zona de Metropolitano.
¡Esperamos contar con tu presencia!
Para confirmar tu asistencia, haz click aquí.