Un nuevo Alandar para el nuevo decenio

Nuestra revista da un lavado de cara a sus secciones habituales y se refuerza con nuevas firmas para responder de forma más clara a los retos de los tiempos y llegar a un mayor número de lectoras y lectores. Te lo contamos aquí.

por Miguel Ángel Vázquez, director de Alandar.

Estrenamos decenio y, como analizamos en nuestro tema de portada de este mes de enero, llega cargado de retos. Algunos de ellos, como los relacionados con la crisis climática o la llamada cuarta revolución industrial, están llamados a transformar el mundo y la vida tal y como la entendemos. Comienza un período de diez años en el que nos jugamos, como humanidad, todo. De las decisiones que tomemos a lo largo de los años veinte dependerá en gran parte el futuro. Es por eso que muchos ya han bautizado a esta que comienza como la “década decisiva”.

Ante esto, las personas que formamos el equipo de Alandar, hemos querido dar una respuesta clara que ayude a aportar en los debates que surjan al calor del cambio. De manera consensuada y participativa, a lo largo de los últimos meses hemos estado haciendo una revisión de nuestra revista y un trabajo de propuestas para mejorarla y que responda de una forma más clara a los grandes retos que el decenio pone sobre la mesa. Un trabajo profundo, de calado, que se concreta en gran parte de los cambio que hoy, lector, lectora, tienes entre las manos.

Alandar cambia pero sigue igual. Cambia de manera evidente pero sigue absolutamente fiel a su esencia. Esta era, sin duda, una de las tareas más complejas y estimulantes que teníamos sobre la mesa al abordar este nuevo planteamiento. Queríamos que la revista se refrescase y se reorganizase de modo que nos facilitara llegar a un mayor número de personas para llevar nuestra reflexión hasta otros ámbitos sin abandonar por ello el espíritu de una publicación de casi 40 años de vida. Una tarea de puntada fina que creemos que hemos conseguido con éxito.

¿Y en qué se concretan estos cambios que estrenamos con este decenio en este número de enero? Fundamentalmente en una nueva y creemos que sensata reorganización de secciones y en nuevas firmas que pasan a integrar nuestro Consejo de Redacción. A partir de ahora será más fácil ubicar los temas que siempre han estado presentes en Alandar organizados en espacios propios. El feminismo, las migraciones o el cambio climático, por ejemplo, tendrán ahora su propia subsección visible en la revista. Esto ayudará, tanto a los lectores a ubicar sus temas de interés, como al equipo de redacción a privilegiar y decidir determinados contenidos en cada número.

De este modo, el primer cambio lo encuentran en la página anterior a esta. La 4, tal y como anuncia su nuevo encabezado, queda dedicada a nuestra Comunidad y así pasará a llamarse. Una página interactiva en la que queremos dialogar con todos vosotros y todas vosotras. ¡No dejéis de darle uso! ¡Es vuestra!

Por otro lado, ya en las páginas interiores, nos encontramos con tres grandes “paraguas” que recogerán a su vez subsecciones organizadas temáticamente. El primero de ellos, Periferias, pretende organizar todos los contenidos relacionados con movimientos sociales, pobreza y exclusión, feminismo, economías alternativas, mundo laboral, colectivo LGTBi y migraciones locales. Lo llamamos así porque sentimos que, de algún modo, son todas luchas que pelean desde la periferia a la hegemonía del sistema. Es ahí donde Alandar quiere posicionarse y es de esas voces de las que quiere ser altavoz.

Tras este “paraguas”, nos encontramos con Planeta Urgente, nuestra gran sección de internacional donde se podrán encontrar los temas relacionados con migraciones internacionales, cambio climático, sur global, sostenibilidad y relaciones entre el norte y el sur entre otras. Una gran sección esta que pretende dar visibilidad a esos temas que se quedan en los márgenes de los grandes informativos. Los conflictos de los que no queremos olvidarnos y las personas que ponen el cuerpo para solucionarlos tienen cabida aquí.

El último gran “paraguas” de esta nueva etapa es el que hemos bautizado como Culturas, así, con ese de plural al final. Aquí entrarán, aparte de los temas habituales en esta sección en cualquier otro medio, también aquellas otras cuestiones que nos relacionen con cuestiones de otras culturas. Hemos querido meter, asimismo, en este espacio todo aquello relacionado con la educación, la nuevas formas de crianza y los nuevos estilos de vida más sostenibles en una subsección que llevará por nombre Maneras de Vivir. Ya saben, aquí hay mucho viejo rockero y la referencia los míticos Leño era obligada.

Siguen igual las secciones Perspectiva, que ahora pasa a llamarse En Portada, nuestro reportaje A Fondo, que ahora pasará a ocupar las páginas centrales para dotarle de mayor relevancia, La Iglesia Today, algo innegociable y espíritu ya de la casa, y la entrevista Personal de contraportada. Le sección de Creyente pasa a llamarse Creer Hoy con la idea de aportar una visión más actual de los retos a los que se enfrenta en la actualidad, hoy mismo, una persona que quiera ser coherente con su fe. Por otro lado, las entrevistas del Foro Gogoa, que tanta riqueza aportan a nuestra publicación, se organizarán cada número en un paraguas u otro en función de la persona entrevistada ya que otra de las cosas que ganamos con esta reorganización es una cierta dosis de flexibilidad.

Más allá de esto, dos temas siempre serán transversales a la revista aparte de tener su propio espacio concreto. Tanto el feminismo como la visión creyente de la realidad estarán en cada uno de los temas que recoge Alandar. Siempre ha formado parte de su esencia y siempre lo seguirá formando. Al igual que los creyentes hoy, que no se quedan sólo un ámbito vital, sino que se implican en las distintas realidades de su mundo.

En el apartado de las nuevas firmas para el Consejo de Redacción, tendremos el privilegio de contar a partir de ahora con Yolanda Sobero, José Miguel Aragón, Teresa de Febrer, Araceli Caballero y José Antonio Vázquez. Algunas eran ya de la casa y otros pasan a integrarse en esta nueva etapa para enriquecernos con su punto de vista y su experiencia. Todo un lujo para la revista. ¡Bienvenidas y bienvenidos desde ya mismo a vuestra casa!

Un nuevo Alandar para el nuevo decenio. Eso es lo que queremos ofreceros y eso creemos que hemos conseguido. Ahora necesitamos de toda vuestra ayuda para que esta revista a la que tanto queremos llegue hasta todos los lugares posibles. Ayudadnos a moverla. Ayudadnos a compartir esta reflexión y este diálogo en este tiempo de gritos. Sólo así, con vuestra ayuda, conseguiremos que todo este trabajo tenga sentido y cumpla, frente a todo pronóstico, con el objetivo de seguir vivo a lo largo de todo el decenio. No son tiempos fáciles, pero vamos a abordarlos con la mejor de nuestras caras. ¡Que lo disfrutéis! ¡No dejéis de hacernos llegar vuestra opinión!

Últimas entradas de Miguel Ángel Vázquez Martín (ver todo)

1 comentario en «Un nuevo Alandar para el nuevo decenio»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *