Jóvenes de empresa, ¡y punto!

quepunto5.jpgCáritas en el Perú ejecuta proyectos para impulsar el desarrollo de los pueblos más deprimidos. Una de las actividades más valoradas por quienes se benefician de estos proyectos, es el impulso que se le da a los campesinos y al sector agrícola, inicialmente con la formación de una asociación de productores que termina convirtiéndose en una empresa que llega a comercializar sus productos en el extranjero. Esta situación es normal, teniendo en cuenta que los campesinos, productores y empresarios son personas con mucha experiencia, sobre todo, por los años vividos y dedicados a la agricultura de manera artesanal. Lo que no es normal es que los líderes de las asociaciones sean jóvenes de poco más de 20 años, con el rostro lozano y la sonrisa todavía infantil.

Este marco, curiosamente peculiar, se ha dado en la provincia de Satipo, ubicada en la selva central del Perú, en un proyecto dedicado a la producción de piñas donde dos jóvenes, César Pérez y Pedro Paucarcaja, son los líderes de la asociación y futuros gerentes de la empresa que están conformando con más de 300 productores de piña aplicando nuevas tecnologías. Este papel les ha calado tanto que los ha motivado a estudiar la carrera de ingeniería agrícola, un resultado del proyecto que definitivamente no estaba esperado pero que ha llegado para reforzar la apuesta por los jóvenes como motores en el desarrollo de sus comunidades. ¡Enhorabuena!

Autoría

  • Alandar

    Algunos artículos son escritos por personas ajenas a Alandar a quienes pedimos colaboración por su experiencia, conocimiento de la materia, etc...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *