Servicio a la comunidad: Se ha dejado olvidada una billetera llena de sana diversión en el rincón más lejano del corazón de los jóvenes. A la persona que se atreva a buscarla, por favor sintonizar el siguiente programa.
Con esa entrada se inicia el programa de radio, de corte cristiano católico, “Jóvenes Pa’lante”, transmitido en dos emisoras de la ciudad de Chachapoyas, en la selva del Perú. Radios virtuales como “Radio Kerigma” y, desde hace algunos meses, en España a través de “Radio Sígueme” para Santiago de Compostela y alrededores, emisora que pertenece al Seminario Mayor de la diócesis y se emite por la 99.6 FM, y vía podcast para el resto del mundo desde su página Web www.rcc-chachapoyas.com/jovenespalante.
Los encargados de producir la sana y refrescante diversión desde el oriente del Perú son Cecilia Ocampo y Jorge Ruiz, en la conducción; María Cecilia Aguilar y Suly Chumbe, corresponsales de la Agenda Católica.
Cualquiera que escuche el programa se dará cuenta de su calidad. Resulta increíble creer que la producción de “Jóvenes Pa’lante” es casi artesanal. Ninguno de los encargados del programa tiene estudios técnicos de radio o locución, tan solo la experiencia de haber elaborado algunas cuñas y spots radiales.
El programa se graba y edita en casa de uno de los conductores. No cuentan con un estudio de grabación profesional ni con equipos especiales para esta clase de producciones pero “lo que sobran son ganas y mucha creatividad para realizar esta labor” comenta Jorge Ruiz, emocionado.
Para él, la experiencia de conducir un programa de radio cristiano católico dirigido a jóvenes se remonta a 1999, cuando era apenas un adolescente y, junto a Cecilia Ocampo, fueron invitados a producir un programa radial que emita mensajes cristianos en la emisora del Obispado de Chachapoyas. El programa se llamó “Una Fiesta con Jesús” y tuvo una duración de 100 episodios.
Casi un renacer
En mayo de 2008, la Municipalidad Provincial de Chachapoyas relanza su emisora “Radio Chachapoyas”, involucrando a diferentes instituciones y organismos para consolidar una programación en su mayoría de contenido cultural y formativo. Es así como la Renovación Carismática Católica de Chachapoyas, movimiento al que pertenecen los miembros de “Jóvenes Pa’lante”, solicita tener un espacio en la programación radial.
Con la luz verde, Jorge y los otros miembros de Una Fiesta con Jesús se reunieron, casi en una sesión de laboratorio, para crear el espacio que todavía no tenía nombre definido. “Lo primero que se nos vino en mente fue escuchar música cristiana para despejarnos, allí fue donde nos topamos con la canción “Pa’lante” del grupo dominicano Alfareros, canción que ya conocíamos y nos gustaba por la chispa que desprende, pero que en ese momento nos estaba guiando en la producción del nuevo programa”, asegura la dupla de conductores.
La hora de duración está compuesta por una sección muy amena de chistes a cargo del Maestro Jebús, un personaje cómico que no perdona el lado humano de algunos curas; una sección central de entrevistas, la actualización de la Agenda Católica, espacios de oración y mucha, mucha música cristiana que pone a bailar a cualquiera, con letras que despiertan la reflexión, incluso de la oveja más descarriada.
“Queremos llevar a los jóvenes mensajes positivos, cristianos, que les hagan ver el mundo desde otra perspectiva”, dice Jorge ilusionado, minimizando el éxito de la misión que emprendió con sus amigos, y vaya que lo están logrando porque “Jóvenes Pa’lante” es uno de los programas outsider más sintonizado en las emisoras comerciales de Chachapoyas, pese a su inefable contenido para los que piensan que en la radio sólo deben escucharse noticias o los últimos hits del momento.
Para el mundo
Teniendo en cuenta el tipo de programas que emiten las radios comerciales del Perú, donde el programa “Jóvenes Pa’lante” va en contra de la corriente por su contenido, es en Internet, en espacios más temáticos y puristas, donde se ha tenido una mayor acogida. A diario los conductores reciben muchos correos; mensajes de aliento, felicitaciones, algunas sugerencias y saludos desde distintas partes del mundo.
La acogida y reconocimiento del programa ha llevado a que Jorge y Cecilia asistan a otros programas del mundo cristiano transmitidos vía podcast para ofrecer entrevistas sobre su experiencia en la radio, como cuando estuvieron en el programa “Nuestra música en la Red”, del afamado Godofredo Méndez, de Estados Unidos.
Anecdóticamente, en la entrevista que les hicieron el año pasado a los conductores se les preguntó dónde se ubicaba Chachapoyas, ya que generalmente la referencia de los extranjeros hacia el Perú son las ciudades de Lima y Cusco.
La ciudad de Chachapoyas es la capital de la provincia de Amazonas, ubicada al nororiente del Perú, en la frontera con Ecuador. Su territorio tiene partes de sierra y selva. Es totalmente válido hacer esta aclaración porque, para la mayoría de las personas, resulta impensable que se realice una producción de primera calidad fuera de la capital, o en una provincia donde todavía se cuenta con limitaciones tecnológicas.
Podcast evangelizadores
Así como “Jóvenes Pa´lante” existen en el Perú y el mundo muchos programas cristianos católicos a los que se puede acceder por Internet vía podcast. En la producción peruana se encuentra “Cristo Delivery”, “Navegando con Xto”, “Tres Vidas”, “Levántate y Sal a Caminar”. Otros podcast del mundo cristiano católico, así como de otros temas, se pueden encontrar en la web de Earth Music Network, el portal para el podcasting.
Los podcast son archivo de audio, generalmente en formato mp3, que se distribuyen mediante un archivo RSS que permite suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera, desde la Web o en un reproductor portátil.