Programa electoral del Partido de Jesús

pag12_quepunto1_web-3.jpg20-N: la fiesta de la democracia. Una vez más, panfletos, espuma, promesas y mentiras maquillarán los programas electorales de la mayoría de partidos políticos. Si Jesucristo levantara la cabeza y observara las propuestas de los gestores de este país, posiblemente sufriría un jamacuco y tendría ganas de llorar. O de rebelarse. “Menuda perversión del sistema”, pensaría.

Pues bien, empatizando e imaginando qué propondría Jesús, desde esta pequeña ventana jugaremos a dibujar otra alter-realidad para estas sufridas elecciones: el programa electoral del Partido de Jesús. Con tu permiso, Txus.

Administración Pública

1. Orientaremos la función pública al servicio del ciudadano priorizando el trato humano en todas sus tareas.

2. Reformaremos el estatuto de la función pública para prestigiar al colectivo introduciendo incentivos a la productividad y al buen trato al ciudadano y penalizando a quienes se aprovechan de su favorable situación laboral con picaresca.

Agricultura y Ganadería

1. El objetivo de la política agrícola, ganadera y de pesca será la alimentación justa y equitativa de todos los ciudadanos. No podemos permitirnos una especulación alimentaria que termine, muchas veces, con el despilfarro de alimentos.

2. Investigaremos, perseguiremos y penalizaremos a quienes envenenan las aguas y los ríos con pesticidas para cultivar; a quienes talan bosques indiscriminadamente; a quienes tiran frutas comestibles o peces ya muertos porque no tienen la forma uniforme a la que el consumidor está acostumbrado.

3. Fomentaremos la producción agrícola no agresiva con la naturaleza: no es coherente oponerse a la fiesta taurina manteniendo granjas industriales de pollos caníbales, vacas que no han comido hierba en su vida o cerdos que mueren de infarto a la primera carrera que dan.

4. En Europa nos opondremos a la Política Agraria Comunitaria que, pese a que actualmente favorece a algunos de nuestros ciudadanos -y en muchos casos a millonarios que en su vida han tocado una semilla o un arado, como la Duquesa de Alba-, empobrece y frena indirectamente el desarrollo de los agricultores de países en vías de desarrollo por culpa de subvenciones, cuotas y aranceles.

Agua

1. Instauraremos que el agua sea gratuita en cualquier establecimiento.

2. Crearemos y nos implicaremos exhaustivamente en el PAMPA
(Proyecto de Alcance Mundial para la Potabilización de Agua)

Cooperación

1. Descentralizaremos por ley la política de cooperación con las ONG para eliminar la tentación de instrumentalizarla al servicio de la política internacional del gobierno de turno.

Política Exterior y Defensa

1. Fomentaremos la paz en todas las relaciones internacionales. Promoveremos la mediación pacífica en todos los conflictos.

2. Recortaremos drásticamente los fondos dedicados a armamento y personal militar y reciclaremos este personal en tareas humanitarias u otros servicios donde sean útiles sus habilidades (bomberos, salvamento, ayuda en la dependencia).

Dependencia

1. Instauraremos compensaciones a quienes compatibilizan el trabajo con los cuidados de personas dependientes. Entendemos que quienes mejor pueden cuidar a una persona enferma o dependiente son sus familiares y debemos fomentar la conciliación laboral con esta tarea.

2. Simultáneamente, crearemos y formaremos especialistas en amor al enfermo, cuidadores y estimadores del prójimo. La medida persigue dignificar la vida de las personas con salud más frágil, crear empleo y fomentar una cultura del amor.

Economía y Hacienda

1. Perseguiremos estrictamente el fraude fiscal en España, que en 2010 se contabilizó en 60.000 millones de euros.

2. Aunaremos esfuerzos para “reflotar” la economía sumergida para conseguir que coticen los cerca de 350.000 millones de euros que ahora se generan pero no se declaran.

3. Adoptaremos el índice de felicidad bruto en contraposición al PIB. Mediremos el índice de autorrealización de nuestra ciudadanía.

4. Colocaremos la economía al servicio de las personas: penalizaremos fiscalmente a las empresas que despiden a su personal teniendo beneficios; bonificaremos a las empresas con proyectos de ayuda a colectivos en riesgo de exclusión.

5. Apoyaremos la adopción de la Tasa Tobin en las Naciones Unidas.

6. Fomentaremos los mercados de intercambio populares y de los bancos de tiempo locales.

7. Decreceremos para proporcionar trabajo a más gente. Manteniendo la productividad actual es posible recortar los horarios laborales de quienes más trabajan para proporcionar un empleo a quien ahora no tiene.

Educación

1. Priorizaremos la educación como herramienta para la autorrealización de cada ciudadano o ciudadana. Si la educación es una fórmula de cambio cultural, vamos a usarla para convertir el mundo en un cielo en la tierra donde el amor tenga más peso que el dinero y el poder.

2. Consolidaremos una educación pública de calidad que garantice la igualdad de oportunidades a todos los niños, niñas y jóvenes.

3. Incluiremos las asignaturas de “Gestión del cambio”, “No al inmovilismo” y “Un día moriré pero hoy me toca vivir” en el programa de la Educación Secundaria Obligatoria.

4. Apostaremos por la educación emocional de niños, niñas y adolescentes como fórmula para formar personas libres, con una buena autoestima y tolerancia a la frustración.

5. Potenciaremos la educación a través de la acción. El aprendizaje se hará mediante la observación, la experimentación y la actividad personal, permitiendo a quienes participen realizar acciones por sí mismos y adquirir experiencias personales.

6. Emplearemos el juego como oportunidad óptima de experimentar, aventurar, imaginar, soñar, proyectar, crear y recrear la realidad.

7. Priorizaremos que el alumnado aprenda a hacer buenas preguntas antes de que el profesor ofrezca buenas respuestas.

8. Aumentaremos el contacto del alumnado con la naturaleza. El descubrimiento de la naturaleza estimula la creatividad, crea vínculos entre los miembros del grupo, favorece la comprensión de la vida en sociedad y permite valorar la vida sencilla y los ritmos naturales.

Inmigración

1. Suprimiremos los CIES (Centro de Internamiento de Extranjeros).

Justicia

1. La política penal se orientará definitivamente al perdón y la reinserción. Vamos a invertir en educación y dignificación de las personas presas. Salmo 145: Dichosos los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. Mateo 5, 1- 12a; Dichosos los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. Preguntémonos por qué delinque quien delinque (infancias violentas o traumáticas, trastornos mentales, necesidades económicas) solucionémoslo desde la raíz o tratémoslo humana y constructivamente, no solo desde el castigo.

2. Los propios jueces escogerán el gobierno del Consejo General del Poder Judicial.

pag12_quepunto2_web-2.jpgJuventud

1. Fomentaremos las actividades lúdico-reflexivas como asociaciones juveniles, grupos scouts, etc. en las cuales se educa en valores. Quien participe establecerá libremente un compromiso personal ante sus compañeros y compañeras, asumiendo una responsabilidad: social, personal, ética…

2. Se fomentará la vida en comunidad. Ya desde jóvenes, se apoyará a los grupos de personas que apuesten por vivir en pequeños grupos. Se valorará aquellos que quieran compartir gastos, glorias y miserias, aquellos que quieran aprovechar esta oportunidad para crecer, relativizar y suavizar las dificultades cotidianas.

Participación política

1. Organización y fomento de las ágoras semanales en todas las plazas de pueblos y barrios del país donde exponer y debatir los asuntos de interés publico.

2. Libre acceso a la elección pasiva y activa de todos los ciudadanos y ciudadanas mayores de 16 años sea cual sea su nacionalidad.

3. Referéndums sobre todas aquellas causas que consigan 100.000 firmas a nivel estatal.

Política familiar

1. Promoveremos la conciliación para poder pasar más horas con los seres queridos.

Sanidad

1. Procuraremos una cobertura médica racional para todos los habitantes del país sin distinción de edad, raza o sexo.

2. Racionalizaremos los recursos y suprimiremos la jerarquía innecesaria y sobrepagada.

Vivienda

1. Se aplicará la dación en pago de las viviendas embargadas por los bancos.

Medio Ambiente

1. Incentivaremos la reutilización de los recursos (compartir coche, equipamiento, infraestructuras), así como el uso de carriles VAO (para Vehículos de Alta Ocupación).

2. Fomentaros las energías renovables para evitar la dependencia de los combustibles fósiles, que alimentan tiranías empresariales y suponen un peligro medioambiental. Es absurdo querer conciliar una economía expansiva dentro con un mundo de recursos limitados. Vivamos del sol.

Autoría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *