Acoso en la calle

Kinshasa acogió a mediados de octubre la XIV Cumbre de la Francofonía. Este encuentro reunió a los jefes de Estado de los países de habla francesa para definir las orientaciones de colaboración dentro del marco de la Francofonía. La Red de Educadores de Niños y Jóvenes de la Calle ha denunciado diferentes acciones contra los niños y niñas de la calle para obligarles a abandonar el centro de la ciudad y evitar así dar una imagen negativa del país. Algunos son encarcelados y acusados de vagabundear; otros son amenazados para que no se acerquen al centro de la ciudad durante la Cumbre. Vendedores ambulantes y personas sin techo sufrieron el mismo tipo de intimidaciones. La noche del 6 de octubre llegaron a Kinshasa 350 militares desde Zimbabue, contratados por el gobierno congoleño para reprimir toda manifestación de protesta durante los días de la Cumbre de la Francofonía.

Mundo Negro

Autoría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *