Kinshasa acogió a mediados de octubre la XIV Cumbre de la Francofonía. Este encuentro reunió a los jefes de Estado de los países de habla francesa para definir las orientaciones de colaboración dentro del marco de la Francofonía. La Red de Educadores de Niños y Jóvenes de la Calle ha denunciado diferentes acciones contra los niños y niñas de la calle para obligarles a abandonar el centro de la ciudad y evitar así dar una imagen negativa del país. Algunos son encarcelados y acusados de vagabundear; otros son amenazados para que no se acerquen al centro de la ciudad durante la Cumbre. Vendedores ambulantes y personas sin techo sufrieron el mismo tipo de intimidaciones. La noche del 6 de octubre llegaron a Kinshasa 350 militares desde Zimbabue, contratados por el gobierno congoleño para reprimir toda manifestación de protesta durante los días de la Cumbre de la Francofonía.
Mundo Negro
Artículos relacionados
-
Morir en la calleLa Fundación San Martín de Porres se dedica desde 1969 a la atención, promoción y desarrollo de acciones en favor del colectivo de personas marginadas sin hogar. Desde su página web Noticias PSH están llevando a cabo un observatorio del número de personas sin hogar que fallecen en nuestro país.…
-
Mérito en la cárcelLa Orden de la Merced, fundada en Barcelona hace 800 años, fue galardonada el pasado mes de septiembre con la medalla de oro al Mérito Social por su labor en las cárceles españolas. Este galardón subraya el reconocimiento por parte de las autoridades civiles del trabajo de tantos religiosos y…
-
Cumbre Mundial del MicrocréditoEntre el 14 y el 17 de noviembre se celebró en Valladolid la Global Microcredit Summit. El sistema financiero de microcréditos fue puesto en marcha hace décadas en Bangladesh por Mohamed Yunus. Su impacto está en plena discusión teórica y práctica, como ha podido verse en Valladolid. Los estudios más…