Política

“El 15-M quiso una democracia radical, también económica y cultural, de contrapoder de la sociedad civil frente a los poderes fácticos”

  • por

El décimo aniversario del 15-M coincide con un auge electoral de la derecha y de Vox. La cultura de la solidaridad no se ha impuesto frente al individualismo consumista. Dos de los principales protagonistas de la nueva política, Iglesias y Rivera, se han retirado. Y soportamos a diario un debate político agrio y agresivo. El profesor Rafael Díaz Salazar reflexiona para Alandar sobre aquel fenómeno. En esta primera entrega se centra en qué significó y qué queda de aquel movimiento. En los próximos días publicaremos la segunda parte de esta interesante entrevista.

Tiene que llover; aún sigue sucia la plaza

Carlos Sánchez Mato, profesor de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, responsable de Economía de Izquierda Unida, exconcejal del Ayuntamiento de Madrid y activista nos cuenta el qué, cuándo, dónde, cómo y por qué de su 15M. El de hace 10 años y el que está por venir.

En el insomnio del 15M

En el décimo aniversario del 15M nuestro ex-director y siempre compañero Miguel Ángel Vázquez reflexiona lo que supuso y sigue suponiendo aquel movimiento inesperado que él vivió intensamente, y que puso del revés el orden establecido en nuestro país e impulsó una ola de protestas globales. Una de sus reflexiones es acerca del riesgo de convertir en un fetiche lo que fue una chispa.

Asamblea del 15M en la Plaza Mayor de Guadalajara

El 15M nos pilló bailando

El 15M trajo compromisos más convincentes, vino el activismo, la confluencia, el municipalismo, la implicación en la política local, la necesidad de buscar nuevas formas de estar y de organizarse políticamente. Ha habido errores, decepciones pero también muchos aprendizajes.