¿Inmaculada, purísima o llena de gracia?

Imagen en forma de comic de la Llena de Gracia, Inmaculada

Moderna Imagen de María Inmaculada. Imagen @zulaik

El día 8 de diciembre la Iglesia celebra una de las fiestas con más arraigo dentro del calendario litúrgico, que está dedicada a la Virgen. Dicha fiesta es conocida por unos como fiesta de la Inmaculada, mientras otros la denominan fiesta de la Purísima.

Ambas denominaciones vienen ya de lejos, aunque el momento clave lo marcó la definición del dogma de la Inmaculada concepción de María el 8 de diciembre del año 1854. Dicha definición fue proclamada por el papa Pío IX, según la cual María habría sido preservada en el momento de su nacimiento del pecado original con que nacemos todas las personas.

Me gustaría partir de estos dos vocablos, Inmaculada y Purísima, para llegar a lo que para mí es incomparablemente mucho más como es el de “Llena de gracia”, según el anuncio que el ángel la dirige.

De entrada, yo diría que ya empezamos con desventaja, por el hecho de partir de una fiesta fundamentada en un dogma. Está definido, lo cual quiere decir que no hay nada más que decir. En principio cada persona puede buscar las razones que la ayuden a entenderlo o quizás a verlo todavía más oscuro respecto a lo que dicha fiesta significa. Pero a la larga, no hay otras razones por las cuales nos lo tengamos que creer.

Sea como fuere, no puedo por menos de decir que a mí personalmente me resulta muy pobre afrontar la figura de María en este caso desde un dogma que, como todos, se hace difícil de aceptar. Pero no por el hecho de la dificultad que pueda o no entrañar, sino porque para mí la figura de María de Nazaret ha sido y continúa siendo capital respecto a mi vida de fe, hecha realidad después en las tareas y realidades en las que yo me muevo cada día.

El hecho de que haya sido concebida sin pecado original no hace más que situármela muy lejos. Si lo que se pretende con este dogma es que la venere, yo ya lo hago, pero no por este motivo, sino precisamente por todo lo contrario: porque la encuentro muy próxima a mi vida. A la vida que he vivido hasta ahora y a la que continúo viviendo: llena de luces y de sombras y también llena de esperanzas y de desencantos.

[quote_right]El hecho de que haya sido concebida sin pecado original no hace más que situármela muy lejos[/quote_right]

Para mí María me sirve de modelo, porque la veo como la persona que fue creciendo día a día, siempre abierta al proyecto de Dios. Vaciándose de sí misma, renunciando a su voluntad, para que Dios, el Todopoderoso, como ella misma cantará en el Magnificat, entrara en nuestra historia, encarnado en la persona de Jesús. Un Dios “todopoderoso” que no usó su poder para actuar de manera extraña, sino para hacer que en un momento dado una persona concreta se convirtiera en instrumento, para que su amor y su misericordia se hicieran visibles para toda la humanidad. “Su amor se extiende de generación en generación…”, proclamará también en el Magnificat.

Desde esta perspectiva, María me está recordando que, gracias a personas parecidas a ella, es decir, personas que han renunciado a su propia voluntad, Dios ha podido entrar, continúa y continuará entrando en nuestro mundo para traer su Buena Noticia, traducida en tantas y tantas realidades concretas.

Porque es una lástima que cuando nos referimos a Dios como todopoderoso y omnipotente lo apliquemos a un tipo de actuaciones muchas veces absurdas y fuera de lugar. La omnipotencia de Dios radica precisamente en hacer posible que, en medio de un ambiente marcado por el egoísmo y el egocentrismo, surjan personas que se niegan a sí mismas para que otras, normalmente carentes de amor y de dignidad, puedan llegar a conseguirlo.

[quote_right]Para mí María me sirve de modelo, porque la veo como la persona que fue creciendo día a día, siempre abierta al proyecto de Dios[/quote_right]

Y de la misma manera que, hace veinte siglos en medio de un Israel marcado por la explotación, el dominio, el abuso, etc. surgieron personas generosas, el caso de María seguro que fue excepcional, también hoy en día Dios continúa suscitando personas parecidas a través de las cuales su proyecto continúa entrando en nuestro mundo, sobre todo en las zonas más desfavorecidas. Nombres de personas conocidas en muchos casos pero, ¿por qué no piensas que quizá tú y yo también podríamos serlo?

Autoría

  • Joan Zapatero

    Nacido en Tórtoles de Esgueva (Burgos), es licenciado en Geografía e Historia y en Ciencias Religiosas. Su vida ha estado ligada de una manera estrecha al mundo de la juventud, tanto en su faceta de profesor como Catedrático de Geografía e Historia en un Instituto público de Educación Secundaria, como acompañando a grupos diversos. Ha publicado varios libros de crítica y de ensayo. En la actualidad colabora en diversas revistas y foros.

4 comentarios en «¿Inmaculada, purísima o llena de gracia?»

  1. Mania de humnizar desde la naturaleza humana caída, llevar al ámbito del pecado, y llamar a Dios todopoderoso con la boca pequeña. Abrir la mente, para comprender el dogma. Estudiar y encontrar. Los respetos humanos y la inspiración humana no son de Dios. A los pobres hay que ir, y bien hacéis, pero no los dejéis en la pobreza espiritual. Anunciad a Cristo.

    1. Muy de acuerdo con Isaac. Hasta los musulmanes creen que María estuvo libre de pecado. Hay cosas que no podemos entender, no porque la religión sea irracional sino porque tiene cosas suprarracionales. Podéis estudiar la doctrina de la Iglesia para intentar comprenderlas un poco o fiaros y ya está. Si tan poco humana os parece, confiad a la intercesión de otros santos, que creyeron en su inmaculada concepción y al mismo tiempo llevaron una vida santa luchando contra el pecado dentro de ellos. http://www.apologeticacatolica.org/Maria/Maria44.html

      1. Muy de acuerdo con Isaac. Hasta los musulmanes creen que María estuvo libre de pecado. Hay cosas que no podemos entender, no porque la religión sea irracional sino porque tiene cosas suprarracionales. Podéis estudiar la doctrina de la Iglesia para intentar comprenderlas un poco o fiaros y ya está. Si tan poco humana os parece, confiad a la intercesión de otros santos, que creyeron en su inmaculada concepción y al mismo tiempo llevaron una vida santa luchando contra el pecado dentro de ellos. http://www.apologeticacatolica.org/Maria/Maria44.html

        En lo que si concuerdo con vosotros es en que María no es modelo de nada por ser Inmaculada. Es mérito suyo la vida que llevó, y en eso sí puede ser nuestro ejemplo. Ensalzar a alguien sin saber nada de ese alguien ni que nos pueda servir de modelo es artificial y aburrido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *