El pasado 14 de diciembre, la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) hizo público su informe anual. El Informe Mundial 2021 de HRW -una revisión de las prácticas y tendencias de derechos humanos en todo el mundo que analiza los acontecimientos ocurridos en 2020 en más de 100 países- hace un especial llamamiento al nuevo presidente de los Estados Unidos para que cambie el rumbo.

Este es el tema del ensayo introductorio del informe, en el que el director ejecutivo de la organización, Kenneth Roth, insta al gobierno entrante de Estados Unidos a que integre más profundamente el respeto por los derechos humanos como un elemento clave de su política, para contrarrestar las “descabelladas oscilaciones en política de derechos humanos” que han caracterizado en las últimas décadas a todos los residentes de la Casa Blanca, especialmente durante los cuatro años del mandato de Donald Trump.
«Tras cuatro años de un presidente indiferente y a menudo hostil hacia los derechos humanos, la elección de Joe Biden para la presidencia de Estados Unidos en noviembre de 2020 brinda una oportunidad para un cambio fundamental de rumbo»
Roth asegura que «Trump ha sido un desastre para los derechos humanos». Aparte de sus numerosos desmanes en política interior, entre los que destaca que «empoderó a los supremacistas blancos, actuó para socavar el proceso democrático y fomentó el odio contra las minorías raciales y religiosas», Roth hace un sombrío balance de su política exterior: «Forjó relaciones amistosas con un autócrata tras otro a expensas de sus poblaciones maltratadas, promovió la venta de armas a gobiernos implicados en crímenes de guerra y atacó o se retiró de iniciativas internacionales clave para defender los derechos humanos, promover la justicia internacional, impulsar la salud pública y prevenir el cambio climático».
Su conclusión: «Tras cuatro años de un presidente indiferente y a menudo hostil hacia los derechos humanos, la elección de Joe Biden para la presidencia de Estados Unidos en noviembre de 2020 brinda una oportunidad para un cambio fundamental de rumbo».
Pero no todo es negativo en la valoración del director ejecutivo de HRW: «A medida que la administración de Trump fue abandonando en gran medida la protección de los derechos humanos en el extranjero, otros gobiernos dieron un paso al frente. En lugar de rendirse, reforzaron sus protecciones. Estas coaliciones incluían no solo un conjunto de países occidentales, sino también varias democracias latinoamericanas y un número creciente de Estados de mayoría musulmana».
Aparte del texto de Roth y los capítulos dedicados a los distintos países, el Informe Mundial 2021 de HRW incluye ensayos temáticos sobre cómo el cambio climático está afectado a los derechos humanos, los derechos humanos de los discapacitados, el problema de la desigualdad, la necesidad de un nuevo modelo global de protección para los solicitantes de asilo y refugio y la pervivencia del racismo en los Estados Unidos.
Derechos humanos en España
En lo que se refiere a nuestro país, el informe anual de HRW destaca que España «fue duramente sacudida por los desafíos económicos y de salud pública ligados a la pandemia de Covid-19» y que «los cierres económicos en mitad de la pandemia provocaron pérdidas generalizadas de empleo». Al mismo tiempo, la organización estima que, «al aumentar el desempleo y la pobreza, el gobierno tomó medidas para apuntalar las ayudas de bienestar social», entre las que destaca los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que «se vio pronto sobrepasado por las solicitudes».
Además de este punto central, el capítulo dedicado a nuestro país destaca los siguientes:
- La violencia contra las mujeres aumentó durante el confinamiento a nivel nacional que se impuso para controlar la pandemia.
- Las condiciones tanto en los centros de acogida de inmigrantes como en los asentamientos informales de trabajadores agrícolas inmigrantes eran insalubres.
- Continuó el procesamiento judicial de actores a favor del independentismo catalán.
- Los tribunales limitaron la libertad de expresión de músicos utilizando de manera demasiado amplia los cargos de enaltecimiento del terrorismo e insultos a la monarquía.
- La Comisión Europea señaló su preocupación sobre la eficacia del sistema judicial y la percepción de falta de independencia del poder ejecutivo del fiscal general.

El informe anual completo (en inglés) de Human Rights Watch se puede descargar de su página web a través de este link.
- El Papa Ratzinger ante la crisis de los abusos sexuales - 4 de enero de 2023
- Te has ido, pero te quedas, Emiliano - 10 de septiembre de 2022
- «Hayque sospechar de un progreso que pone al ser humano a su servicio y no al revés» - 2 de agosto de 2022