Conociendo los Evangelios en un juicio divino

[quote_center]«Un día que ángeles y demonios fueron a presentarse ante el Señor, le preguntó Satán: “¿Vuestra Majestad ha leído los Evangelios, esos libros que hablan de su Hijo? Dicen cosas tan distintas, a veces tan contrarias, que parecen escritos para que la gente pierda la fe en él. A Mateo, Marcos, Lucas y Juan debería mandarlos conmigo al infierno”».[/quote_center]

Portada del libro editado por Mensajero de Jose Luis Sicré, Satán contra los evangelistas
Cuenta la leyenda que el libro más importante para cualquier católico es la Biblia, en especial el Nuevo Testamento y con más detalle todavía los cuatro evangelios escritos por Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Digo que cuenta la leyenda porque cuando rascas un poco en la superficie del creyente te encuentras con que conocen un par de parábolas (y por encima) y sí, algunas lecturas que se repiten en las eucaristías o los recuerdos que la clase de religión dejaron desde pequeños. Pero, a la hora de la verdad, nos cuesta enfrentarnos al Libro, como si temiéramos encontrar algún pasaje que diga algo que nos interpele más allá de nuestra comodidad.

Afortunadamente hay algún autor dispuesto a revertir esta situación, o al menos a poner todo de su parte para que no nos falten herramientas para acercarnos a unas lecturas que no siempre son sencillas. Quizá te suenen los títulos de los siguientes libros: Introducción al Antiguo Testamento, la trilogía de El Cuadrante (sobre los Evangelios y la historicidad de Jesús), la trilogía de Hasta los Confines de la Tierra (sobre los Hechos de los Apóstoles y las cartas de s. Pablo) y muchos títulos más sobre el profetismo y el antiguo testamento. Si es la primera vez que escuchas sobre ellos o si conoces y has leído alguno de ellos, te invitamos a conocer el último libro del jesuita José Luis Sicré (autor de los libros previamente citados), Satán contra los Evangelistas, donde a través de un texto novelado irá profundizando en la relación entre los tres evangelios sinópticos.

En el libro, editado por Mensajero, Satán interpela al mismo Dios, porque expresa que los evangelistas, más que animar la fe, rompen las creencias e invitan a que la gente pierda la fe. El Señor lo tiene claro, él será el juez imparcial, el Espíritu Santo moderará el diálogo y los propios evangelistas tendrán que defenderse de las acusaciones de la corte demoníaca.

Bajo el paraguas de un tono humorístico se van enfrentando distintas visiones sobre nuestra capacidad para leer e interpretar al pie de la letra los pasajes y los símbolos que están presentes en cada uno de los evangelios.

Según nos cuenta el propio autor, «El cuadrante es una forma mejor de adentrarse en los evangelios. Luego, cuando se plantea el problema de las diferencias y aparentes contradicciones entre ellos, es cuando puede ser útil «Satán contra los evangelistas«». No es este libro un libro de iniciación, pero sí es el libro para adentrarse y profundizar en un Jesús siempre nuevo, aunque llama la atención su silencio durante todo el libro. «Me pareció mejor dejarlo como simple espectador. Habría sido muy peligroso ponerlo a darle la razón o quitársela a los evangelistas», sin embargo es María quien sale en defensa de los evangelistas en varios momentos de la novela.

Divulgación bíblica

A veces es admirable el esfuerzo que se realiza por acercar complicados conocimientos científicos al común del ser humano. Por supuesto que hay revistas y manuales que no podrá digerir cualquiera, pero también hay documentales, programas de televisión (por ejemplo el ya desaparecido Órbita Laika en RTVE) en los que se realiza un gran esfuerzo para ampliar los conocimientos de los no iniciados.

[quote_right]Es ocasión de poner en los primeros espacios de los escaparates los libros que no necesitan un traductor simultáneo[/quote_right]Sin duda es un ejemplo para la realidad bíblica. Cualquier librería religiosa contará con estantes llenos de libros sobre el texto sagrado, se han llevado a cabo sínodos de obispos para hablar sobre las Escrituras y cómo poder hacer más cercanos los textos. Pero parece que los esfuerzos son insuficientes. El propio José Luis Sicré nos comenta lo difícil que es encontrar libros tan divulgativos como los suyos, «La ironía es que se escriben artículos y libros sobre la narratividad en los evangelios y en la Biblia, pero eso que escriben resulta indigesto para cualquiera que no sea especialista. Muchos profesores de filosofía ponen por las nubes a Platón por sus diálogos, pero desprecian a los que intentan escribir con el humor con que él lo hace.».

Quizá sea el momento de reconocer el esfuerzo de quien no se deja amedrentar por el academicismo y piensa en poder llegar más lejos. Es ocasión de poner en los primeros espacios de los escaparates los libros que no necesitan un traductor simultáneo. De escribir un artículo como este de un libro donde los demonios, los ángeles e incluso la Santísima Trinidad dialogan, discuten o hacen trampas.

En tiempos de replanteamientos pastorales en muchas diócesis españolas, a ritmo del Papa Francisco, sería un lujo desperdiciar tanto talento y esfuerzo en acercar la Palabra de Dios, muchas veces menospreciada frente a otras formas de Encuentro.

Desde aquí un llamamiento a aquellos que disponen de los medios, tratad de apostar por acercar a Jesús a la gente, seguramente no hay lectura más subversiva que los Evangelios.

Pese a todo hay algunos signos de esperanza, el primer libro de la trilogía de El Cuadrante, lleva 13 reimpresiones, o la Introducción al Antiguo Testamento se pudo reeditar y ampliar tras su vigésimo aniversario, pese a no poder cambiar el nombre, como deseaba su autor desde el principio a “Introducción amena y práctica al antiguo testamento”. A fin de cuentas, para los guardianes del estilo, una introducción al Antiguo Testamento parece que no puede ser ni amena ni práctica.

La invitación es a profundizar en los evangelios con este libro de José Luis Sicré, cuya recompensa siempre será tener una relación más cercana con Jesús.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *