Por Josef Pazderka (Traducción de Carlos F. Barberá)*
El arzobispo de Praga ha afirmado que “el papa tiene una comprensión de la crisis migratoria distinta a la de los ciudadanos de Europa debido a su crianza en América del Sur». «La sensibilidad del papa Francisco en temas sociales es diferente a la nuestra en Europa”, dijo el cardenal Dominik Duka. «El papa Francisco es popular y hay diversas fuentes de su popularidad«. También “viene de América Latina, donde la brecha entre ricos y pobres es mucho mayor». Duka agregó que el viaje del papa a Grecia para cumplir con los refugiados y llevar dos familias a Roma con él no tuvo suficiente sustancia. «Fue sólo un gesto. Cuando los medios de comunicación mostraron al papa reuniéndose con refugiados en Lampedusa, yo lloré y me dije: tenemos que ayudar a estas personas. Sin embargo, esto no es una solución completa. Entonces el papa envía a su primer ministro, el cardenal Parolin, ante las Naciones Unidas, donde requiere una intervención humanitaria. Sin embargo, los medios de comunicación no hablan de ello, sólo se centran en el papa».
En una entrevista con el diario Lidove Noviny, de la República Checa, el cardenal dirigió la mayor parte de su crítica, con motivo de la crisis de refugiados, a la canciller alemana Angela Merkel y a los federalistas europeos por presionar a favor de una “cultura acogedora” que acepte refugiados de Oriente Medio en Europa y que está dividiendo a las sociedades europeas y poniendo en peligro su seguridad».
“Creo que una gran parte de la responsabilidad por este miedo la tienen las personas que dicen: tenemos que aceptar a todos (los refugiados)”, dijo el cardenal, poniendo en guardia contra la aceptación de gran número de refugiados de Oriente Medio con una «cultura y civilización diferentes». Agregó que Europa no es capaz de integrarlos y esos intentos provocarían «una enorme catástrofe humanitaria y económica«. La mejor solución para estos refugiados es «restablecer el aparato del Estado en su país de origen para garantizar su vida digna en el país». La Canciller alemana «socava una serie de principios fundamentales de la Unión Europea, cuestiones de seguridad y del acuerdo de Schengen», añadió Duka.
Comparando a Francisco con los dos últimos papas, ambos europeos, Duka dijo que es vital un conocimiento enraizado de la historia del continente. San Juan Pablo II también fue capaz de atraer la atención de las multitudes, pero él hablaba en una situación completamente diferente. En primer lugar, era europeo. Conocía la historia del nazismo y del comunismo y sabía cuán difícil había sido la lucha por la libertad. Él sabía que la libertad no puede ser dividida. Cuando se compara el lenguaje de estos papas (Juan Pablo y Benedicto) y sus palabras más frecuentes, se verá una gran diferencia. Sin embargo, hay que considerar el estado de ánimo de la sociedad».
El arzobispo de Praga también defendió a su país contra la acusación de falta de receptividad con los refugiados. Recordó que «en los últimos veinte años, casi medio millón de ciudadanos nuevos» han llegado a la República Checa, principalmente de los países postsoviéticos.
*Artículo original “Cardinal claims Pope can’t understand refugee crisis because he is not from Europe” publicado en The Tablet el 09/05/2016
- Teología de la Sagrada Agua, desde Guatemala - 21 de marzo de 2023
- Pasar de las tinieblas a la luz – Carta Abierta a la Conferencia Episcopal Española - 1 de febrero de 2022
- ¿Dónde estaban las mujeres de Greenpeace? - 13 de enero de 2022