Caminante no hay camino
Antonio Machado
se hace camino al andar.
Algunas reflexiones al terminar la primera fase del Sínodo de la Iglesia alemana en Frankfurt/Main
Con un llamamiento a presentar la Iglesia como “un organismo vivo”, terminó el pasado 1 de febrero en Frankfurt/Main la primera reunión del Camino sinodal de la Iglesia alemana, convocado por la Conferencia Episcopal Alemana (CEA) y el Comité Central de los Católicos alemanes (ZdK).

por Elisabeth Münzebrock, Munich
El cardenal Reinhard Marx, entonces presidente de la CEA, hizo un balance positivo de esta primera etapa, en la que se vivió una nueva forma de interrelación en las celebraciones litúrgicas, en la escucha mutua, incluso en la asignación de los asientos.
“Agradecemos la apertura y honradez y el buen clima desde el principio”, afirmó Marx. “En Frankfurt se ha sentido que la Iglesia –a pesar de todas las crisis– se encuentra en un nuevo comienzo. (…) En el Camino sinodal estamos en proceso de atrevernos a hacer algo nuevo, un experimento espiritual. Lo que caracteriza este experimento es que no construimos muros, que no existen tabúes en los debates, sino que domina la pregunta de cómo alcanzar, como Iglesia, más credibilidad”.
El profesor Dr. Thomas Sternberg, presidente del ZdK, dijo en la última conferencia de prensa: “Incluso en la organización de los asientos se pudo hacer visible el Espíritu, creando vecindades sorprendentes que posibilitaron el conocimiento mutuo”. Los temas programados a raíz del “Estudio sobre el abuso de menores por sacerdotes, diáconos o monjes» (MHG-Studie) fueron ampliados más allá de esos escándalos.
Según el profesor Sternberg, se abrió un caleidoscopio de puntos de vista, opiniones y experiencias en un lenguaje preciso y contundente. Bajo la mirada atenta de los hermanos en la fe de los países europeos y de otras iglesias cristianas, se ha manifestado que “la gran mayoría de los reunidos quiere reformas y cambios, para recuperar la confianza como Iglesia y dar un testimonio verosímil de nuestra fe. La reunión sinodal ha mostrado que también un proceso de discusiones y decisiones puede ser un camino espiritual. Los últimos días nos dan confianza.” Y para terminar, Sternberg citó a Antonio Machado: “El camino se hace al andar, la primera etapa está ya hecha.”
Recuperar la confianza
“El camino sinodal es un intento de recuperar la confianza perdida” afirma Karin Kortmann, vicepresidenta del ZdK, y añade: “En esta reunión sinodal nos encontramos en un espacio sin jerarquías, caminando juntos como pueblo de Dios. Hemos comprobado que existe una total libertad en el diálogo y una gran confianza mutua. Queremos llegar conjuntamente a un diálogo fraterno. A pesar de algunas leves discrepancias, se puede resumir que ha sido un comienzo esperanzador”.
En las diversas manifestaciones se ha mostrado la voluntad y exigencia de un gran número de mujeres católicas de participar activamente y de mil formas en la vida de la Iglesia.

Los pasos siguientes se darán en los foros preparatorios de la próxima reunión sinodal, del 3 al 5 de setiembreen Frankfurt/ Main. También las reuniones del Plenario de la CEA y del ZdK trabajarán en esta temática. Como afirma Pfarrer Rainer Maria Schießler, un párroco muy conocido y popular de Munich, «no habrá camino que no pase por este camino sinodal”.
¿Qué es este “Camino Sinodal”?

Los obispos de Alemania decidieron convocar un «camino sinodal» con carácter obligatorio. Los trabajos comenzaron a finales de enero de 2020 en Frankfurt/Main. Según el Cardenal Marx, se trata de establecer un debate estructurado en un determinado espacio con la participación del ZdK. El proceso está previsto para 2 años.
En la carta ‘Al pueblo peregrinante de Alemania’ (29 de junio de 2019), el Papa Francisco expresó el deseo de que se realizara este camino sinodal. En su escritoanima a esta renovación de la Iglesia local y recuerda la necesidad de mantener la unión con la Iglesia mundial, sin olvidar la importancia de la evangelización.
¿Cómo se llegó hasta aquí?

Tras la publicación de un estudio sobre el ‘Abuso sexual en menores por sacerdotes católicos, diáconos y religiosos’ en Alemania, y debido a la conmoción provocada, se hizo patente que la Iglesia alemana necesitaba un camino de renovación. Con este motivo los obispos alemanes –apoyados por la CEA y el ZdK- decidieron en marzo de 2019 en Lingen (Emsland) convocar un Camino sinodal. Se pretendía con esto aclarar ese gran escándalo, buscar respuestas y apoyar el testimonio cristiano.
¿Quiénes participan?
Participan 230 personas: 69 de la CEA y 69 del ZdK (31 mujeres y 38 hombres), miembros de otros colectivos, como la Conferencia permanente de los dirigentes de las órdenes religiosas, los consejos diocesanos de los sacerdotes y, las comunidades de laicos, además de 20 invitados de diversos países europeos y del Ecumenismo.
¿Cuáles son los contenidos?
Se han creado 4 foros. Por un lado el referido a la clarificación de los casos de abusos sexuales y de poder en la Iglesia; otro relacionado con las formas de vida de sacerdotes y obispos hoy; un tercero que debate la moral sexual de la Iglesia, que, según Marx, no ha incorporado conocimientos decisivos de la teología y de las humanidades; y, por último, el foro dedicado a la mujer en los servicios y cargos de la Iglesia.
¿Quienes critican el Camino Sinodal?
Una minoría de los obispos, entre ellos el Cardenal de Colonia, Rainer Maria Woelki y el obispo de Ratisbona, Rudolf Voderholzer, diciendo que “habrá que evitar la impresión que se trata de casi una votación parlamentaria sobre la fe”. Según ellos, las decisiones incumben solamente a los obispos.

El próximo Sínodo de los obispos tratará también de responder, con la que el Papa Francisco confiesa que sueña con una Iglesia sinodal. Según él, la sinodalidad es una “dinámica de la comunidad”, que incorpora a toda la Iglesia. Los sínodos de los obispos son solamente “la expresión visible” de esta dinámica. El Vaticano anunció que el próximo Sínodo de los Obispos tendrá como tema: “En pro de una Iglesia sinodal – Comunidad, participación y misión”.
- Francisco, el primer milagro de Bergoglio - 10 de marzo de 2023
- Naufragio evitable en Calabria; decenas de muertes derivadas de la política migratoria de la UE - 27 de febrero de 2023
- Control y represión, único lenguaje del gobierno de Nicaragua - 21 de febrero de 2023