“Sé que quiero elegir el camino del compromiso, moleste a quien moleste”

Mari Ángeles Rozalén, (Yeye, Albacete, 1986). A punto de cumplir los 30 años, esta cantautora manchega sacó su segundo disco en julio y ahora está inmersa en una gira que le está llevando por toda la geografía española y parte de Latinoamérica. Seguramente la habrás escuchado en la banda sonora de Perdiendo el norte, película de Nacho G. Velilla donde Rozalén interpretaba el tema principal. Pero ella ya se había hecho un hueco con sus conciertos interpretados con lenguaje de signos, costumbre que continúa llevando a cabo, con su presencia en múltiples espacios, como el encuentro de la HOAC, donde tuve el placer de presentarla. Su primer trabajo, Con derecho a… ya fue todo un éxito, consiguiendo un disco de oro y el reconocimiento y el cariño de un público entregado.

¡Quién te ha visto y quién te ve! ¿Qué hace una chica (de pueblo) como tú, triunfando en medio mundo? ¿Cual es la fórmula del “éxito” según tu opinión? O, lo que es lo mismo, ¿qué crees que ha cambiado para pasar de compartir tus canciones en garitos de toda condición, con un puñado de gente, a hacerlo agotando entradas? ¿La suerte, el tesón, tu empeño, las canciones, que una productora ande detrás de la promoción…?

(Ríe) Sí yo supiera cuál es la fórmula la hubiera utilizado mucho antes. Yo creo que he sido muy constante, llevo haciendo conciertos desde los 16 años… También es cierto que tengo mucha suerte, porque no es normal todo lo bonito que me pasa… Y, por supuesto, me encantaría pensar que hay talento, que cada vez nos esforzamos más por ofrecer un buen espectáculo, un buen producto, canciones e historias interesantes… Además, hay mucha honestidad en lo que hacemos y hay muy buen rollo por parte de todo el equipo. ¡Todo eso!

Entrevisa a la cantautora albaceteña Rozalen

Procedes de una asociación de cantautores, la de Murcia. ¿Qué valor aportan las asociaciones de músicos en un mundo, el musical, que potencia tanto el individualismo?

La asociación de cantautores de Murcia, AMCA, es un modelo a seguir. Desde el principio me ayudaron en todo y me motivaron para crecer a todos los niveles. Yo soy consciente de que, si no hubiera caído en esa ciudad y no me hubiera rodeado tan bien, no estaría donde estoy.

¿Nos recomiendas a algún cantautor de la asociación que te guste mucho?

Hombre! En Murcia hay mucho nivel (ríe). Me encanta Jass, Road Ramos, Muerdo, Jesús Cutillas, Raúl Frutos, Aaron Sáez… ¡Hay mil! De las generaciones más jóvenes ando un poco perdida ahora. Tengo que ponerme las pilas.

Libre, firme y luchadora, dices en otro tema. ¿Es difícil ser libre cuando todo el mundo te mira?¿Cómo lucha Rozalén? ¿Por qué cosas lucha?

Por supuesto que me he sentido menos libre al estar expuesta. Al principio frené a la hora de opinar… Pero estoy en un momento en el que sé que quiero elegir el camino del compromiso, moleste a quien le moleste. Porque tengo en mis manos la opción de decir y hacer cosas importantes y me interesa lo que pasa a mi alrededor. Así que, poco a poco, contaré y cantaré más cosas, siendo coherente con mis principios… Y siempre desde el respeto, por supuesto.

En la canción Mi fe pides: “Quiero que vuelva a mí, mi fe en ti”. ¿Le cantas a Dios? ¿Qué lugar ocupa Dios en tu vida? ¿Crees que es importante la fe en una cultura que concede poco valor a lo que no se ve?

Esa canción es una pérdida de fe en la humanidad, no hablo de ningún Dios. Son las personas las que defraudan. Y, claro, es importante creer en lo que no vemos, por eso quiero volver a confiar.

En una parte de esa canción afirmas: “Se camuflan intereses en nombre de Dios”. ¿A qué intereses te refieres?

Intereses económicos, evidentemente. Nos engañan todo el tiempo poniéndole otros nombres, pero es el capitalismo, los recursos que se agotan, lo que lo mueve todo. No les importa qué catástrofes humanas ocurran con tal de conseguirlo.

¿A qué, a quién le quiere cantar Rozalén y todavía no lo ha hecho?

Quiero contar muchas historias importantes de mi familia, por ejemplo, que están relacionadas con la historia de este país.

¿Qué suena en tus cascos o en la radio durante la gira? ¿Qué nos recomiendas escuchar actualmente?

Escucho absolutamente de todo. Toda la música es necesaria. Pero, por ejemplo, los últimos discos que más escucho son de Antilopez, Pasión Vega por Carlos Cano, Road Ramos, Patricia Lázaro, Kanka, Kevin Johansen…

Estás moviéndote actualmente por España y ya has salido más allá de las fronteras. ¿También saldrás con este nuevo disco?

¡Por supuesto! Este disco saldrá en poquitos meses en Argentina y comenzaremos a tocar en Chile, Perú, México… Y todos los países donde me dejen cantar (ríe). Es un lujo poder empezar de cero y crear familia en tantos lugares del mundo.

Próximos conciertos

5 de febrero: Madrid, Circo Price
13 de marzo: Orense, Auditorio Municipal
15 de marzo: Barcelona, Palau de la Música
4 de junio: Palma de Mallorca, Trui Teatre

Más fechas en su web: www.rozalen.org

Autoría

2 comentarios en «“Sé que quiero elegir el camino del compromiso, moleste a quien moleste”»

  1. Pingback: San Juan, femenino plural | Pablo, la música en Siana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *