Dos años después del desastre de Mariana

Por Manos Unidas

Manus Unidas denuncia el desastre de Mariana dos años despu?esEl próximo 5 de noviembre se cumplirán dos años de la rotura de la presa de Fundão, en el municipio de Mariana, Minas Gerais, Brasil.  Millones de metros cúbicos de desechos de mineral de hierro de la empresa Samarco Mineração S.A., una sociedad anónima controlada a partes iguales por la anglo-australiana BHP Billiton Brasil Ltda. y la brasileña Vale S.A., formaron un torrente de barro que destruyó aldeas enteras, 349 casas, escuelas e iglesias y contaminó los ríos Gualaxo del Norte, el Río del Carmo y el Río Doce. Diecinueve personas fallecieron y millones de personas se vieron afectadas directa o indirectamente. La mayoría de las personas alcanzadas o afectadas todavía esperan reparaciones, indemnizaciones y que se haga justicia.

Según la empresa consultora americana Bowker Associates, el derrame de millones de metros cúbicos de barro (se estima que entre 32 y 62 millones de m³), la extensión de la destrucción de 680 Km. y los daños – que podrían ascender hasta 55 billones de dólares – convierten a Mariana en el peor desastre del mundo en la historia de la minería.

Para visibilizar esta realidad, desde Manos Unidas, junto a nuestra red internacional CIDSE, estamos difundiendo un dossier online que ofrece una sorprendente mirada sobre este desastre que,además de los daños personales y materiales ya señalados, ha supuesto la contaminación de dos de los ríos principales de Brasil.

Justo en estos días, los Estados miembros de la ONU han iniciado negociaciones sobre el contenido de un Tratado Vinculante sobre Empresas Trasnacionales y Derechos Humanos. La esperanza es inmensa ya que un tratado de este tipo podría obligar a las empresas transnacionales a ser legalmente responsables con respecto a los impactos de sus operaciones en todo el mundo, y proporcionar una vía para las víctimas de los abusos de los derechos humanos relacionados con las empresas.

CIDSE presenta el dossier el barro que trajo la destrucciónEl barro que trajo la destrucción

Este es el título del dossier multimedia (disponible inglés, francés, alemán, portugués y español)que arroja luz sobre los acontecimientos, analiza sus consecuencias y evalúa sus responsabilidades. Ha sido creado por la red CIDSE en conjunto con varios socios locales en Brasil y América Latina e incluye texto, imágenes de la zona después de la rotura de la presa y videos del desastre, además de diversas entrevistas con personas afectadas,

El objetivo de esta iniciativa es visibilizar lo más posible esta escandalosa situación y la lucha de las personas afectadas por la justicia. Dos años después del desastre, las comunidades afectadas aún carecen de compensación significativa y rehabilitación de sus medios de subsistencia. Mariana se ha convertido en un ejemplo de otros muchos casos parecidos a lo largo de todo el mundo, en los que, muchas comunidades rurales, están sufriendo las consecuencias negativas de la minería irresponsable.

a justicia y para ello se trabajará con 100 líderes comunitarios (60 mujeres y 40 hombres) que, a su vez, replicarán las formaciones hasta un total de 1.000 afectados por la tragedia que forman o formarán parte de las asociaciones locales de afectados. En el proyecto se cuenta con el respaldo de la iglesia local, de varias organizaciones de CIDSE como Misereor o DKA y con organizaciones que cuentan con miembros de las propias comunidades afectadas.

Autoría

  • Alandar

    Algunos artículos son escritos por personas ajenas a Alandar a quienes pedimos colaboración por su experiencia, conocimiento de la materia, etc...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *