Una experiencia novedosa y necesaria

economia-2.jpgHace unos pocos años, un grupo de hombres y mujeres residentes en Madrid, conscientes del envejecimiento de la población española y del suyo propio, y considerando, que las opciones para obtener un lugar en una residencia pública eran casi nulas, dado el importe de sus pensiones actuales o futuras pero que al mismo tiempo tampoco les permitirían acudir a un complejo residencial empresarial -precisamente por las mismas razones- decidieron buscar una solución: que, mediante la autogestión, les fuera posible habitar una Centro Social para Mayores, dotado de apartamentos donde tuvieran toda su intimidad hogareña y de servicios comunes, comedor, gimnasio, sala de fisioterapia, salas de talleres para reuniones, actividades lúdicas, biblioteca, sala de informática, etc. Todo ello en un contexto agradable, rural, pero accesible, cercano a un Hospital controlado por el Servicio Publico de Salud. Con fáciles comunicaciones por carretera y bellos paisajes.

Y lo que parecía imposible se consiguió. Hoy el grupo, formado por el momento por más de ochenta personas bajo la formula de Cooperativa, es propietaria de unas parcelas urbanas de casi 23.000m2, en un pueblo de Madrid, Torremocha de Jarama, sito en el arranque de la Sierra Norte, cercano a Torrelaguna, Patones y Uceda. Y ya se está confeccionando por un grupo de Arquitectos el Proyecto Básico, imprescindible para obtener la licencia reglamentaria del Ayuntamiento. El edificio contará con todas las características bioclimáticas posibles y con respeto a criterios ecológicos.

El objetivo fundamental de la actuación proyectada es buscar una forma satisfactoria de vivir estos largos años de jubilación o prejubilación, desarrollando y ofreciendo a los demás nuestras potencialidades, aún muy importantes y procurando que la convivencia, la cultura y el ocio activo formen una trilogía que nos permita envejecer placenteramente y con utilidad social.

Esta convivencia, de acuerdo con el Proyecto Social y el Reglamento Interno, se basa, resumiendo mucho en:

Mantener un clima afectivo de amistad y cooperación, bajo el principio fundamental de la solidaridad, combinando la vida de relación social con la independencia personal.

Facilitar un transcurso de los años enriquecedor, mediante el cultivo de las cualidades y aficiones de cada uno de los residentes y el uso e intercambio con las actividades culturales y sociales del Municipio.

Evitar la dependencia de familiares o allegados (la carga que el deterioro impone), y reforzando la relación de afecto familiar, gratuita y cercana, mediante la aplicación de técnicas intergeneracionales. Y desarrollando redes de solidaridad y de ayuda mutua entre los socios, superando posturas individualistas y poco solidarias.

Utilizar los Servicios Sociales y Sanitarios Públicos en todo lo posible.

Buscar como ciudadanos nuevos del Municipio que nos acoge, una relación de reciprocidad e integración con el entorno inmediato.

Todo esto se está llevando a cabo mediante la autogestión, bajo forma cooperativa, y se gestionará una vez terminado el Centro y ocupado por sus socios, por su propios órganos societarios. No se trata de una operación empresarial ni comercial, ya que los apartamentos serán siempre propiedad de la Cooperativa. La actuación carece de ánimo de lucro por lo que no hay especulación de ningún tipo.

Si estás interesad@ y deseas más información:

Felisa Laiz 672416983
José María García/Mª Dolores Hernández, Tfn. 914394330, jmgarra65@yahoo.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *