
Nuestra actual directora nos animaba a los blogueros y blogueras a que escribiésemos algo sobre todo lo que estamos viviendo en estos días. Y la verdad es qué no la he preguntado a cuál de los múltiples temas se refería.
No sé por qué pero siempre mayo es un mes rico en temas, en discordia, en poner los nervios de punta… ¿qué por qué? Pues solo por ir a temas recurrentes pensemos en la B.B.C. Y no se trata de la famosa cadena de comunicación británica, no. Son las bodas, bautizos y comuniones que todo este mes de mayo inundan nuestro país, (no sé si este fenómeno se da también en otros países, aunque al parecer sí y como muestra ahí tenemos la boda Real del Príncipe Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton) Para los que nos tomamos en serio esto de la religión es un bofetón ver como los sacramentos se transforman también ¡cómo no! en objeto de consumo. Y en lugar de celebrar la fe y compartirla con la comunidad, estos momentos se convierten en un quebradero de cabeza: vestido, celebración, listas de regalos… gastos sin fin para bolsillos ya precarios (algunos claro) En fin, todo lo que Jesús predicó en su Evangelio.
Este mes hemos tenido también beatificación. Esto da para reflexionar en profundidad, pero por eso es el tema de portada de este mes en alandar, así que paso de decir nada.
Han asesinado a Bin Laden, y digo asesinado para no perderme en eufemismos. Además refugiados y emigrantes que desde África, y huyendo de regímenes dictatoriales, se dirigían a Lampedusa, han muerto 70 de ellos por el camino, por falta de auxilio de los países del Norte. Pidieron socorro y no se les ayudó. Murieron asesinados porque estas muertes se pudieron evitar. Venían a países donde, en teoría, se respetan unos derechos humanos, pero parece ser que estos derechos cada vez son más exclusivos de unos determinados países y de unos determinadas poblaciones. Y ahí tenemos a Francia e Italia queriendo poner puertas al campo, es decir fronteras a la zona Schengen.
Y ahora además de todo esto, en nuestra España andamos en campaña electoral. Susto da oír a nuestros políticos. Ahora hasta los spot publicitarios en lugar de decir que van a hacer, nos meten miedo diciendo lo que harán “los otros” si salen. Es la campaña del insulto y la descalificación…
Y se preguntarán Vds., en el supuesto de que esto lo lea alguien, que tiene que ver el titulo de esta columna con todo este cúmulo de cosas. Pues P.I.E. son la siglas de un partido: el Partido de la Izquierda Erótica, en el que Gioconda Belli basa su última novela, “El país de las mujeres”. Un país, imaginario, en el que las mujeres llegan al poder y gobiernan en solitario.
Los hombres a casa, a cuidar de los hijos, a hacer las cosas del hogar y a esperar que sus mujeres regresen cansadas del trabajo. Es un libro escrito, muy bien por cierto, con humor pero que trata temas muy serios. Y yo me pregunto ¿sería mejor el mundo si estuviera gobernado por mujeres? Estoy convencida de que sí, pero sino fuera así, tenemos todo el derecho a demostrar que tampoco nosotras somos capaces de hacer este mundo un lugar habitable, humano y acogedor para todas y todos.
Mayo está perdido y tendremos que ver qué hacemos con nuestro voto, pero para las generales aún falta ¿no habrá algún grupo de féminas que se animen a fundar el P.I.E.E. (¿Partido de la Izquierda Erótica Español?. Ánimo que no todo está perdido.
- Ser mujer - 6 de marzo de 2023
- Cambiemos el silencio por el grito - 6 de febrero de 2023
- También nosotras - 21 de diciembre de 2022
P.I.E.
Me ha gustado la denominación de BBC y también los comentarios sobre la «boda real».
Lo mismo podría decirse de la otra B y de la C.
Tengo entendido que ahora está de moda celebrar comuniones laicas, para que ningún niño ni niña se queden sin fiesta y disfraz.
Con respecto a los bautizos, nunca he conseguido entender la relación entre la ceremonia y el recién nacido. Me refiero a su derecho a pensar y creer en lo que le dé la gana cuando tenga edad para hacerlo. Más bien me parece un rito cuyos protagonistas son los padres y su deseo/proyecto de futuro para el hijo/a.
Sobre las beatificaciones, desde luego que habría mucho que hablar. Podrían clasificarse en dos: las normales, que tardan años y años en celebrarse y las exprés, que suceden rápidamente en el tiempo, tipo la de Teresa de Calcuta, Escribá de Balaguer, Juan Pablo II…
¿Cuál es el criterio para diferenciarlas?
El comentario sobre la novela me ha parecido muy sugerente. Dan ganas de leerla, sobre todo para ver cómo juega con una utopía tan estupenda.
No sé cómo sería un mundo donde las mujeres detentáramos el poder pero, aunque no perfecto, seguro que mejor que el actual.
Lo que no tengo claro es si el partido político es la fórmula. Experiencias como la de Lidia Falcón, dan qué pensar.
P.I.E.
Gracias Elisa por toda tu aportación. te invito a que leas el último número de alandar donde hablamos de las beatificaciones. Fernando Torres ha escrito un artículo estupendo donde pone de manifiesto lo que pensamos en alandar de este tema.
En cuanto al ârtido Feminista, creo que algo hecho por mujeres tendría que huir mucho de protagonismos personales, esto lo dejamos para los hombres, y hacer un trabajo con en común, todas juntas, con las opiniones de todas, sumando…
Besos
P.I.E.
Cuánta razón llevas Charo. Sí es un mes movidito, con beatificaciones y bodas que inundan los medios en esperanza de que nos olvidemos de los temas realmente importantes. Otra vez suenan los tambores de guerra disfrazados de solidaridad con el pueblo. El mismo pueblo al que le cierran las puertas al cruzar las fronteras. Francia e Italia deberían ofrecer asilo a todas esas personas que supuestamente están salvando del «tirano». Y sí, ya sería hora que las mujeres, feministas se entiende, lograran más poder para regir el mundo. Tal vez así tendríamos alguna posibilidad de salvarnos de la barbarie, tal vez no ordenaríamos que se asesinase a nuestros enemigos, cuyos procedimientos denostamos, tal vez daríamos más prioridad a temas menos belicistas. Y no me pongan el ejemplo de mujeres como Thatcher. Como digo, FEMINISTAS.
P.I.E.
Charo, excelente la reflexión y provocación. Desde el otro lado del mar, en República Dominicana, los titulares y el empeño son otros, me refiero a los locales, no a los internacionales. Violencia generalizada en estas últimas semanas por la policia, partidos políticos invirtiendo dinero sin control en una campaña electoral para unas elecciones que serán en mayo del 2012. Aumento desconsiderado de precios de alimentos básicos, lo que lleva a una parte de la población a hacer una comida al día.
Sindicatos y empresarios enfrentados por una mejora salarial que parece como la novela de García Marquez «El coronel no tiene quien lo escriba» .
Junto a eso, grupos unidos para exigir un 4% de PIB para la educación, aunque el gobierno se haga ciego y sordo. Sin embargo, la mayor inversión del estado es en la segunda línea de metro.
A pesar de todas esas situaciones, seguimos esperanzados y apostando por una educación de calidad, una vida digna para todas y todos y para que otro mundo sea posible.
María del Pilar Cachofeiro Ramos